U2: TDH2024 - Equívoco encuentro recóndito a la vista/ Josefa Rojas Pezoa
Asignatura | Taller Diversion del Hábito |
---|---|
Del Curso | Taller de la Diversión del Hábito 2024 |
Carreras | Diseño |
Nº | 2 |
Alumno(s) | Josefa Rojas |
Equívoco encuentro recóndito a la vista
Josefa Rojas Pezoa.
INTRODUCCION.
Este trabajo representa el progresivo avance en la construcción de letras comestibles y la presentación de estas a través de un proceso evolutivo de repetidas pruebas de formas y materialidad determinando así las definitivas. Construidas de manera que todas sus caras expongan la letra escogida, se materializaron con una capa exterior de chocolate negro y blanco, y en su interior ganache de chocolate. A la vez se construyo un acto a través del velo expositivo, estructura la cual sostiene las letras
DESPLIEGUE DE PROYECTO.
N1: Inicial de nuestro nombre.
En este trabajo se hizo un molde para gelatina con la forma de la letra misma, es desmontable, unido en su mitad se separa al momento de ya estar lista la gelatina. En su parte superior cuenta con un espacio para dejar entrar el liquido.
N2: Letras abecedario "CD".
Tomando en cuenta esta vez una letra contenida dentro de una forma cubica, se idearon estas letras compuestas por caramelo, con bastones de manzana en su interior para ayudar a estructurar.
La forma de las letras se construye desde las mismas caras y aristas del cubo.
"― la voz nos dice ―
travesía
que no descubrimiento o invento"
EAD
N3: Letras de yeso "EAD".
N3: Letras en ganache.
Ingredientes utilizados:
Para el ganache.
- Chocolate
- Crema
Utilizando como medida 90 chocolate/10 crema
Para el exterior de la letra.
- Chocolate negro
- Chocolate blanco
- Colorante Rojo
La letra D se contiene principalmente en dos caras, una al lado de otra, dejándose ver posicionándose desde su arista, conteniendo ademas en sus otras caras, la misma letra de manera "tallada" en cada cara.
Se da a exponer letra E principalmente de manera que el cubo contiene a esta dentro de dos caras, permitiendo ver la letra desde ciertos ángulos. fusionando al cubo y la letra, usando al primero como recurso para estructurarla.
Esta letra cúbica se encuentra envuelta por letras construidas en las caras restantes, conformándose por relieves y concavidades.
Letras finales, conservando la misma forma de la prueba anterior, pero esta vez agregándole chocolate blanco en sus concavidades, destacando la letra oscura en relieve y también se le coloco en todo lo que es la letra inscrita entre las dos caras del cubo, permitiendo así que destaque de mejor manera ante la vista.
Moldes utilizados para la construcción de las letras finales, se les dio en primera instancia un par de capas de chocolate puro en su exterior par darles firmeza y prolijidad en su exterior. Una vez estas capas endurecidas, se le coloco el ganache en su interior, levemente caliente.
Velo expositivo
Con el velo expositivo se crea una instancia de descubrimiento de la letra de manera secuencial, generado por la integración de la persona y objeto, se plantean distintos momentos, desde el tener la letra cubierta, la interaccionara y el descubrimiento final de la letra.
(reemplazar por foto de trabajo final)
N1
Como primer acercamiento plantee una forma retractil, cada uno de estos velos se hacen hacia atrás revocando y haciéndose hacia atrás el uno al otro en una forma de cadena.
N2
En segunda instancia se construyo una forma cubica que envuelve a la letra por fuera, y al sacar hacia arriba esta estructura la letra se muestra sobre una extension en donde se apoya.
N3 Este velo recopila formas anteriores, transformándolas en un velo que envuelve en verticalidad a la letra, al accionarla hacia abajo, con el peso de la letra cae, abriendo sucesivamente el resto de velos, dejando así ver las letras.
.
Forma final.