U1: TDH2024 - La dualidad de decisión de lo cotidiano/ Pedro Pablo Beltrán
Título | La dualidad de decisión de lo cotidiano |
---|---|
Asignatura | Taller de la Diversión del Hábito |
Del Curso | Taller de la Diversión del Hábito 2024 |
Carreras | Diseño |
Nº | 1 |
Alumno(s) | Pedro Beltrán |
Primer acercamiento
Se desarrollo mediante la observación, el ver cómo las personas toman desayuno, primeramente un acercamiento más general, dónde se registró las poses, los modos.
Y uno más específico en torno a la comida que se consume en el desayuno, que comidas y bebidas se repetían más, de ahí llegando a ciertas conclusiones respecto a los alimentos más consumidos en Chile, cosas como el pan y el huevo siendo de lo preferido.
Y finalmente una nueva observación de los modos de comer, los alimentos y los utensilios que permiten está acción, mencionando cosas como los vasos, tazas, y platos.
Portabocado: Contención del movimiento
Se pide realizar una estructura que permita a la persona poder tomar el desayuno de pie, se pide de forma excluyente que haya un bebestible, y un pan con untable a elección de los propuestos en clases, también se pide que incluya fruta pero está a libre disposición de preparación y presentación. En un eje de minimista se plantea una alternativa al comer de pie, Se busca que el objeto que contiene el desayuno se compacto, y manejable en torno al movimiento del cuerpo. En su interior hay 3 compartimientos (Pan, bebestible, fruta). Se utiliza con la palma extendida, en la Construcción del objeto se realiza pensando en la dualidad de decisión, es decir que uno al portar este objeto decide que comer o tomar primero. En términos mas constructivos, se compone de 5 piezas unidas mediante encajes, se toma en cuenta el aprovechamiento del material midiendo en plantilla menos de 40 x 40 cm.
Ejercicio de patrón en clases
Ejercicio realizado en clases se entrega una serie de panes o baldosas en blanco y se pide el crear un patrón que se pueda rotar e intercambiar y siga armando variaciones del mismo, el material para trabajar son variadas mermeladas, también se permite hacer perforaciones en los panes, eso si solo en el interior. El patrón hecho es uno tipo romboide, que en base a líneas crea no solo un patrón central si no una serie de secundarios.
Variaciones del patrón
PROPUESTAS DE LAMINA COMESTIBLE
Propuesta personal: Triangularidad no simetrica
Para la realización de una serie de patrones en unas baldosas comestibles, se opta por crear un patrón total es decir, que cada baldosa contenga una figura y esta formen un todo. Para ello se opta por el uso de mermelada como untable debido a su variedad de colores 4 en total siendo los usados. Como se menciona al ser cada baldosa diferente estas no son iguales, cada una tiene su forma propia pero en conjunto crean un todo, un patrón de rombos que se puede rotar siempre creando una nueva figura.
Continuando con la construcción de patrones pero esta vez iguales en cada baldosa, se pide que estas sean una sola, es decir se encuentren una al lado de la otra. Para ello se opta por crear un agujero central donde la Baldosa sera soportada por una triangulación hecha en base a la misma lamina. Estas baldosas se pueden colocar y retirar fácilmente gracias a su forma. En cuanto al patrón en si se conforma de unas triangulaciones que se ven interrumpidas por un linea que atraviesa de esquina a esquina. El patrón se crea en base a frosting, café, zanahoria, entre otros, ademas de optar por optar por un área tostada.
Propuesta grupal:El contemplar de lo que disrumpe
Primera iteración
Continuando con la construcción de patrones pero esta vez iguales en cada baldosa, se pide que estas sean una sola, es decir se encuentren una al lado de la otra. Para ello se opta por crear un agujero central donde la Baldosa sera soportada por una triangulación hecha en base a la misma lamina. Estas baldosas se pueden colocar y retirar fácilmente gracias a su forma. En cuanto al patrón en si se conforma de unas triangulaciones que se ven interrumpidas por un linea que atraviesa de esquina a esquina. El patrón se crea en base a frosting, café, zanahoria, entre otros, ademas de optar por optar por un área tostada.
Utensilios para la preparacion
Propuesta grupal: La extensión que abraza la mano
segunda iteración
Se sigue desarrollando esta lamina pero ahora con un cambio en la Forma del pan, este crea una figura diferente, y del mismo modo se Propone un desarrollo en la forma en si de presentarlo. En este caso en rollo que si bien mantiene ciertos ingredientes como el frosting, se añaden otros, como la fruta. Aquí la lamina pasa de un soporte expositivo a un Objeto de interacción donde gracia a la construcción, el área para Posicionar el pan es retirable, sirviendo como un utensilio extensor de la mano, permitiendo comodidad al agarrar este objeto comestible.
Utensilios para la preparacion
Propuesta grupal: La extensión que abraza la mano
tercer iteración
En busca de seguir indagando y puliendo el modo de producción, se crean mas herramientas que permitan una rápida preparación, como lo puede ser un área de trabajo común y móvil donde todos los pasos de
Preparación se pueden llevar acabo. En cuanto a la forma del objeto se
Experimenta en torno a los tamaños y los limites de los mismos, llegando a la conclusión que si bien es llamativo mayor volumen, no es lo mas cómodo.
En tanto a la lamina se sigue perfeccionando esta extensión, en busca de un retiro fácil de la misma e intuitiva, pero a su vez en busca de que el Patrón se haga ver.
Utensilios para la preparacion
Propuesta final: La extensión que se adapta a la mano
Finalmente se llega a la forma mas pulida del objeto comestible, la lamina cuenta con un soporte retirable donde la forma intenciona a la mano a accionar. En cuanto al objeto, se opta por el uso de fruta deshidratada ya que es mas manejable, evitando problemas como la humedad. Los colores de la fruta son vibrantes aportando a lo llamativo y a la apetencia. Si bien pudiera parecer que el patrón fue dejado de lado no es así, siendo el espiral solo uno de ellos, ya que hasta la misma preparación cuenta con un modo en el que las cosas se presentan y distribuyen.
En pocas palabras, la extensión que se adapta a la mano se refiere a todo lo que conforma la lamina en si, desde el mismo extensor que se intencional de una cierta forma para que la mano se pose y lo retire hasta el objeto que con su apariencia busca se llamativo pero también cómodo de
Manipular e ingerir.
Utensilios para la preparacion
Lamina modulo 1
ß