Trinidad Valenzuela, Desarrollo y visualización de un lenguaje gráfico

De Casiopea



TítuloTrinidad Valenzuela 1er Trimestre 2015
AsignaturaTaller de Diseño Gráfico 6ª Etapa
Del Curso3º DG 2015
CarrerasDiseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
Alumno(s)Trinidad Valenzuela


Ejercicios de abstracción y composición

Encargo 01, Lenguaje gráfico y abstracción

Conjugación equilibrada del blanco

Los cuadrados opuestos modifican el blanco generando un equilibrio en la percepción de la cantidad de blanco y de negro, un juego entre el espacio positivo y el negativo que se conjuga sin importar la posición del lienzo.

E01D01.jpg

Encuentro lineal que valoriza el espacio negativo

El encuentro de líneas de valor similar afecta la percepción del blanco, proporcionando luces dentro de la dualidad entre blanco y negro.

E01D002.jpg

Encargo 02, Observar y abstraer elementos de nuestro entorno

  • ¿Cuál es es el espacio negativo y el positivo?
  • ¿Cuál es el ritmo de lectura?
  • ¿Qué es una línea y hasta qué punto se puede estresar y deja de ser una línea?
  • ¿Cuál es la metáfora? (referencia a la observación gráfica)

Curva y fondo, apropiación de la transparencia

Dibujo la curva del florero, la luz de la curva que evidencia, a pesar de la transparencia, un cambio en como se percibe lo que está a través del objeto. Esta luz, concentrada en el límite del objeto y el fondo, es similar a un degrade que va modificando el "a través" e insistiendo en recrear lo que esta dibujado por el fondo.

Florero

Partición del fondo y contorno del objeto

La idea es persistir en las curvas y las rectas y como ambas conviven y aparecen en el dibujo como un juego entre el fondo y el objeto dibujado. La metáfora es la simplificación de las sombras y por ende, el desglose de los blancos en la página. Las sombras sostienen los blancos y estos se expanden.

Triple (adaptador de corriente)

La forma de la interlinea

Dibuja las curvas a través del uso de la línea y un determinado espaciado que da volumen y a la vez permite un ritmo en la construcción de sombras.

Martillo

Proyección de sombras en alto contraste

La abstracción consiste en dibujar insistentemente las sombras, las necesarias para mostrar el contorno (dibujado a la vez por los espacios blancos) y el volumen que producen en el interior del objeto. La sombra (negro) dibuja los espacios negativos (blancos).

Pala

Levedad en la construcción del volumen

Sacapuntas metálico

Encargo 03, Observar y abstraer a propósito de un concepto luminoso

Incluir el concepto (trabajar con la tipografía)

Dibujos previos
Dibujos previos
Dibujos previos


Objeto: Llave. Concepto: Reiteración Se atrapa la luz característica de los surcos de la llave. Desde arriba se ven como repetitivas líneas negras cuyo valor define las zonas planas y las curvas (surcos. La reiteración construye el blanco con profundidad. (corrección: la integración de la tipografía no es coherente con el concepto de la composición) Tipografía: helvetica neue

Dibujo 01 llave
Dibujo 02 llave
Dibujo 03 llave+tipografía


Encargo 04, Coherencia del concepto en la construcción de la abstracción del objeto dibujado

Objeto: Hojas de gomero/ Concepto: Acróstico

Se abstraen los momentos de lectura de un acróstico para construir dos momentos de lectura que se observan en las hojas del gomero. Uno por las sombras que son producto de la superposición de hojas (vertical) y otro por la repetición y la variación de estas superposiciones (horizontal).

Integración final

Paleta gráfica

El acróstico gráfico descompone el negro horizontalmente en achurados lineales que van desde lo más construido (regla) hasta el pulso que da la mano. Los achurados construidos construyen luces uniformes dentro de la composición, mientras que los achurados a pulso le dan movimiento a esas luces. Se produce un orden a simple vista y en primer plano aparecen todas las demás luces en detalle.

La forma de semicírculo, abstraída de la forma natural de la hoja, se repite varias veces para que la composición muestre elementos reconocibles. Semicírculos y rectas verticales (levemente oblicuas) van componiendo la percepción de un orden total.

La tipografía (Bebas) se integra con el uso de la forma y al contraforma dependiendo de donde se posiciona cada letra en el lienzo. Se construye cada letra tratando de que se incorpore a la propia luz de la composición, utilizando así, la luz de los cuerpos tipográficos y no el color que se le da a la tipografía.

Otros dibujos de observación de ventanas

Estudio del rasgo gráfico de dos ágoras y una hospedería de la Ciudad Abierta

Investigación 3 obras Ciudad abierta

Lenguaje poético de la Ciudad Abierta

El punto de partida de esta investigación es el lenguaje poético de la Ciudad Abierta. Queremos llegar a entender ese lenguaje para poder comunicárselo más adelante a otros y así, ellos entiendan la importancia de lo que esos terrenos y esas obras significan para la Escuela y el desarrollo mismo del oficio en ella.

En 1952 se produce un cambio radical en la enseñanza de la arquitectura en la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso, por iniciativa del arquitecto chileno Alberto Cruz Covarrubias y el escritor argentino Godofredo Iommi. El nuevo punto de partida se basa en asumir la significación poética de la arquitectura como expresión del talento individual del creador; así como también de promover la inserción de alumnos y profesores en la realidad latinoamericana.[1]

En 1970 los profesores de la Escuela adquieren los terrenos en el litoral al norte del Rio Aconcagua y fundan allí la Ciudad Abierta. La finalidad es dar cabida y favorecer el florecimiento de los oficios a través de aunar la vida, el trabajo, y el estudio. La Ciudad Abierta a su vez se constituye en fuente de iluminación del quehacer académico de la Escuela.

"[...]Los que nos visitan, después de recorrerla, nunca dejan de preguntarnos por qué nos hemos sentido obligados a construir todo esto, y nosotros les exponemos cómo han nacido y crecido estas obras; explicándoles que el origen primero fue un ámbito que alcanzamos a conformar hace unos treinta años. Un ámbito que se proponía oír a la poesía, a su palabra poética; y que estaba conformado por artistas, arquitectos y –ciertamente– por poetas[...]" [2]

La Palabra que funda

PALABRA POÉTICA El reflejo de la comprensión del territorio más allá de sus dimensiones convencionales. Comprensión que nace en la palabra poética.

HOSPITALIDAD Construcción propicia aquel modo singular de habitar e interactuar en la ciudad tanto en lo público como en lo privado. La hospitalidad, el oír al otro, como principio fundamental.

La fortaleza que defiende la Ciudad Abierta se construye por medio de estos dos fundamentos.


¿Por qué es tan importante la fundación por la palabra poética? Alberto cruz: Hay dos instancias, una que se llama “abrir”, y la poesía lo que hace “abre”. Y la palabra diciéndose “abre”. El que la oye, con esa abertura funda algo. Pongo un ejemplo. Usted dijo al comienzo de ahora, no cierto… y para fundar lo que yo tenía que contestar.

Y podría ejemplificarlo quizá en alguna obra o alguna o construcción o algún trabajo que ustedes hayan hecho de como el poeta primero abría y luego se fundaba

Alberto Cruz: A ver te voy a decir un ejemplo, habíamos hecho en Ciudad Abierta varias hospederías y pensábamos que las hospederías tenían, de repente, juntarse entre varias para constituir un conjunto de ellas, para que vivieran unos huéspedes que se trasladaran dentro de ellas, entonces Godo me dijo, “vamos a hacer un palacio y este va a ser el palacio del alba y del ocaso”. Eso es el abrir. Entonces lo que yo tenía, era generar eso, la generación de la obra, fundarla. Pero el arquitecto para generar esa obra tiene que volverse sobre sí mismo, porque él tiene también una parte de apertura. No es propiamente que uno fuera el abridor y otro fundador, uno posee una parte de abertura y con esa abertura se hace la generación. Y como los poetas hablan, entonces el palacio del alba y del ocaso, el alba podría ser también el alba con que se revisten los sacerdotes, aunque está ligada al ocaso está planteada allí no cierto, pero también el ocaso no es solo el ocaso diurno, sino el ocaso del propio palacio que va a ser, o sea la obra misma que vamos a hacer sería el ocaso de la propia creatividad. Todo estas zonas que le estoy diciendo yo son la abertura de uno. Y la propia abertura es la que le va engendrando la forma en la generación. Y este libro está como quien dice, dedicado a mostrar esa región, de lo que se llama “el origen de la obra”, que no es el origen poético, hay una cosa que es muy importante…[3]

Ágora Henri Tronquoy

FotoARCH020.jpg [4]

Sobre las ágoras

Recinto concebido para dar hospitalidad en la palabra de gobierno con una edificación que parte del pormenor, que acoge las diversas posturas de los cuerpos que oyen y del aplomo del que habla. Espacio no homogéneo. Ni centros ni periferias, si en la orientación de un aquí que convoca. Recinto que es un espacio abierto, edificado en la comprensión de la forma que acoge el acto de oír ,junto al extender la mirada al horizonte, sin que todo ello sea pérdida de la a-tensión del discurrir.[5]

Las primeras construcciones de la Ciudad abierta fueron las agoras puesto que son las obras que dan cabida a la palabra. Y la ciudad se estaba preguntando qué era lo que la hacía ser ciudad... y las agoras, que son espacios abiertos que intervienen la forma en que el cuerpo adopta el acto de oír, eran la respuesta.

Fueron tres primeramente, el ágora que invita a las travesías emplazado en las arenas próximo al mar, Ágora de Tronquoy, el Ágora de los Huéspedes en la parte alta de la ciudad abierta, como una conformación de suelo que redirige al cuerpo a las demás obras, y el Ágora del Fuego, extensión natural de arena, como un resguardo en la duna que recibe a las clases del taller de américa todos los miércoles <arenas-constante volver a no saber>.

Sobre los fundamentos de la obra

  • Autores:Alberto Cruz, Jorge Sánchez, Grupo Ciudad Abierta
  • Año 1972
FotoARCH033.jpg

Primera obra que se edifica en la ciudad abierta; ubica el acto de apertura de los terrenos, es cenotafio de Henri Tronquoy, escultor y diseñador que formó parte de la 1ra Travesía de 1965, quién lamentablemente falleció en un accidente aéreo camino a lo que sería uno de los puntos que no se pudo alcanzar en dicha travesía. Es por eso que el ágora esta orientada hacia el mar caribe, lugar donde cayó el avión. El terreno invita a las Travesías a modo de los viajes de Amereida por el continente americano. Su finalidad es darle forma al discurso de gobierno de la ciudad abierta, a través de un serie de elementos que quedan expuestos en un suelo construido, cada elemento da cuenta de una dimensión distinta del tiempo poético. En otras palabras, busca dar forma al acto de exponerse.

El ágora estaba conformada por dos suelos contiguos. Uno enbaldosado, suelo ondulado que seguía la forma de la arena, otro de arena peinada delimitado por troncos. Estos suelos emplazados uno al lado de otro a modo de provocar control explícito del equilibrio de los cuerpos y también sensibilizar la distancia entre los interlocutores. Además de estos suelos plenamente conformados, había un puente, una calzada aérea elástica desde donde se podía divisar el mar, orientada hacia el caribe por el accidente de Tronquoy.

Había también una escultura de Claudio Girola, una placa (parte del cenotafio de H.Tronquoy), una escultura de bronce que servía de inicio en las celebraciones del ágora y una vestal, la concepción de lo vasto en lo pequeño, que cuidaba al ágora y a la vez servía de lugar de estudio.


Plano y vista lateral
Dibujos

Materialidad y Dimensiones

[6]

  • Piso: Ladrillos y losetas de cemento, Madera
  • Muros: Tabiquería en Madera, Estructura en madera
  • Cubierta: Planchas de Aluminio y Junquillo
  • Pormenores o Esculturas: Ferro-Cemento y Ladrillo
  • Superficie exterior: -
  • Superficie Interior: sin Datos

[1]

Ágora de los huéspedes

FotoARCH027(1).jpg

Sobre los fundamentos de la obra

  • Autores: Juan Purcell, Isabel Margarita Reyes y Alberto Cruz C.
  • Año 1978

Nos gobernamos por el ágora, lugar y acto que en dicho lugar acontece. En donde el acto es de gobierno, donde se discurre lo que se hará y el modo en que se llevará a cabo, cuidando el oír y la memoria. El ágora de los huéspedes o de los pinos, fue construida en el año 1978, por tres arquitectos de la escuela, particularmente como una intervención que establece un eje-trazo, que ordena el trazado hacia otras obras y terrenos altos de la Ciudad Abierta. Esta ágora se conforma como una larga explanada que va internándose en la tierra, desplazando un talud de taza rectilínea a ambos costados donde se sitúan 5 esculturas de ferro-cemento de Claudio Girola.

Cercana actualmente a la Vestal de los Signos (año), la hospedería del errante (año), ante el palacio del alba y el ocaso (año) y más allá el cementerio, la capilla, el faubourg, el pozo escultórico y otros terrenos de la ciudad abierta.

Los espacios públicos son obras que congregan, de este modo las ágoras como la de Tronquoy, del Fuego o de los Huéspedes se ubican como límite entre extensión natural y construida, siendo el Ágora del Fuego una extensión absolutamente natural: el fondo de una hondonada de la duna. Por otro lado, el Ágora de los Huéspedes es una modificación del suelo. Una intervención que establece un eje. Un trazo que ordena el trazado hacia otras obras y lugares de los terrenos altos de la Ciudad Abierta.[7]

Enero 1, 1978[8]

Materialidad y Dimensiones

[9]

  • Piso: Taludes y suelo de tierra compactada
  • Muros: sin muros
  • Cubierta: sin cubierta
  • Pormenores o Esculturas: 5 esculturas en Ferro-Cemento, de Claudio Girola
  • Superficie exterior: 1564 m2
  • Superficie Interior: sin interiores

Hospedería de la entrada

FotoARCH029.jpg

Sobre las hospederías

Las hospederías sustentan lo abierto, en tanto el nombre indica una apertura para recibir y oír al otro, como manifestación propia de la condición humana: la hospitalidad. Esta hospitalidad es la que ha construido la Ciudad Abierta, y las obras son la manifestación de ella.[10]

Sobre los fundamentos

  • Autores: Boris Ivelic y Grupo Ciudad Abierta
  • Año 1985

Se piensa en que la ciudad abierta necesita una puerta. Eso es lo primero. PEro en verdad no es que necesite un adentro y afuera, si no que un lugar donde todos puedan llegar, preguntar e informarse, ubicarse dentro de los terrenos. Arriba, abajo, cerca, lejos, alto, bajo, etc. Se necesita marcar un contraste entre un estar y un ser recibido. El recibir invita al visitante a pasar. De ahí viene la forma. Se trata de degradar desde el exterior (lo ajeno) a un interior (lo propio, lo privado) ¿cómo?...

Se arma un interior, como una prolongación de las hipóstilas. Un pórtico que en su parte alta arman unas cubículas de desniveles... Son cubículas, que en un techo común y que pueden albergar la vida de una familia. Estas cubículas pueden irse terminando separadamente. De tal manera la obra no esté a la espera de ser terminada para que se constituya como obra: estando el suelo constituido, no como preparación del terreno, sino trabajado arquitectónicamente y constituyendo parte de la hispóstilas que sostiene la obra hay testimonio arquitectónico.

Constitución de un espacio gradual

Es por esto que mas que una puerta que delimita un afuera/dentro es una hospedería de la "llegada" puesto que lo propio de ella es recibir al que viene, es la primera que recibe. Es la que cuida y propiamente recibe a los visitantes en una suerte de plaza formada por un gran cubo de pilares inclinados, que atravesándolos como a un bosque se queda enfrentado a otras obras.

Se piensa que más que hospedería de la puerta es la hospedería de la llegada y es hospedería porque lo propio de ésta es recibir, es la primera que recibe. Cuida la llegada.

Cualquier persona que entre a los terrenos debiese tener un lugar donde poder hablar, preguntar, presentarse. Girar al asedio en una real llegada. Una hospedería o pórtico, un lugar público en el acceder donde alguien reciba.[11]


FotoARCH009.jpg[12]

Materialidad y Dimensiones

[13]

  • Piso: Madera de Pino
  • Estructura: Pino Impregnado
  • Recubrimiento: Madera Machihembrada
  • Cubierta: Planchas de Ferro-cemento

Las familias que habitan la Ciudad Abierta lo hacen en lo que se les ha llamado “hospederías”, las cuales no responden a un modo de la hotelería sino al estricto sentido original de su palabra: un lugar para los huéspedes. La Ciudad Abierta se construye desde su hospitalidad, y por ello en el vínculo entre sus habitantes es donde se construye esta cualidad.

Búsqueda del rasgo de cada obra a través de un lenguaje expresivo

Ágora de Tronquoy

Esta obra ya no existe, por lo que se dibuja desde fotografías, principalmente guiada por su fundamento, a propósito de los suelos y como estos modifican la manera en que el cuerpo se comporta a la hora de exponer algo en el ágora. Desde ahí nace la observación principal, que busca contrastar gráficamente la conformación de suelos que componen este ágora.

El terreno invita a las Travesías a modo de los viajes de Amereida por el continente americano. Su finalidad es darle forma al discurso de gobierno de la ciudad abierta, a través de un serie de elementos que quedan expuestos en un suelo construido, cada elemento da cuenta de una dimensión distinta del tiempo poético. En otras palabras, busca dar forma al acto de exponerse

Dibujos

Luz que recorre la extensión de las dunas. Paseo superior que apunta hacia el caribe

Tronquoy-editado11.jpg

Contraste simultáneo entre la ondulación del suelo y los pilares que sostienen el paseo

  • Uno se impone al otro por su extensión a pesar de su diferenciación.

La modificación del suelo evidencia la observación constante del cuerpo y su interacción con los demás cuerpos y el entorno. Éste ágora es entendimiento puro de lo que el soporte (suelo) puede provocar en el acto de exponerse, es el exponer y el escuchar recogidos en tres suelos distintos.

Tronquoy-editado2.jpg


  • La parte alta/paseo superior construye unas dunas geométrica mente por las luces y sombras que pasan a través de la estructura, descomponiendo la luz rígida impuesta en una yuxtaposición de sombras de distinta intensidad que realzan los quiebres del paseo superior elástico.
Tronquoy-editado7.jpg


  • Dinamismo del paseo por los quiebres de luz recortados entre las sombras.

La sombra dirige el camino hacia el caribe. El cuerpo se adapta a ese ritmo, distinto al de las arenas. Un ritmo constante que va y viene por sobre la arena.

Tronquoy-editado12.jpg


Ágora de los huéspedes

El ágora de los huéspedes se vuelve difícil de dibujar desde la búsqueda del rasgo porque a simple vista es una hondonada que se interna en la tierra y genera un eje.

Si persistimos en capturar el rasgo de la obra, en este caso, se tiene que mirar a través de algo, par a poder acotar su extensión y su forma aparentemente uniforme.

Se dibuja al ágora desde distintos puntos, que persistan en un eje horizontal que se contrasta con algo que ayuda a mostrarlo.

Dibujos

Contraste con el pinar

  • El resguardo del bosque contrasta la explanada construida, su profundidad (entendida por la superposición de arboles) resguardan al ágora del borde. El contraste de lo alto (pinar) con lo extendido (suelo de la obra) genera el borde, se completa la hondonada, el eje que se propone ser esta obra, sin cerrar la figura ni impedir el tránsito, la obra queda resguardada y a la vez abierta al borde.
    Huespedes-editado10.jpg


Zona característica de la obra

  • Conformación de suelo que desde el interior recorta un horizonte, reconociendo partes de arboles y esculturas. Horizonte característico del ágora de los huéspedes desde el interior de la obra. El eje de luz construido evidencia este horizonte que recorta desde el interior el exterior, caracterizando la vista que se tiene de lo que está afuera del ágora.
Huespedes-editado15.jpg


El a través

  • Invención de hacer aparecer el lugar a través de los elementos claves y reconocibles.La escultura deja ver ese a través particular, un recorte único del fondo.
  • Las esculturas abren al ágora hacia las demás obras, lo que sucede en sus intersticios son pistas, indicios de lo que está al rededor. Gráficamente se construye sin dibujar la escultura si no que solo por donde pasa la luz.
Huespedes-editado14.jpg
Huespedes-editado13.jpg


Ágora de los huéspedes en general

Hospedería de la Entrada

La hospedería de la entrada, esta levantada del suelo, todo su suelo esta libre para el que venga de afuera, ese espacio esta constituido por pilares que sostienen la hospedería y que generaran una trama que en cierto modo degrada la llegada del visitante.

Se dibuja ese aire que sostiene la hospedería, para ver cuáles son los patrones que se van repitiendo para conformar el total.

Dibujos

  • Trama-umbral-pilares, Lo que se deja ver. La hospedería tiene una estructura conformada por tramas ortogonales y oblicuas que le dan un horizonte de luz, una base de luces. Sobre esa luz se sostiene lo propio (lo privado).

La hospedería se eleva por sobre su emplazamiento, dejando disponible el suelo para la llegada, la trama de pilares que sostienen la hospedería junto con el bosque del arpa eólica construyen gráficamente ese espacio, invitando a mirar a través de la hospedería.

Entrada-editado17.jpg


  • El muro adquiere carácter por la luz entre los ladrillos distintos ritmos aparecen a lo largo de todo el muro; se ve por sus sombras y por la reiteración de mismos patrones lumínicos. Se puede perseguir algo a lo largo de toda la hospedería, estas marcas en el recorrido visual de los muros son instancias de luz que armonizan el total de la obra.
Entrada-editado3.jpg


  • El aire de la llegada se descompone en tramas, construidas con los materiales y por la luz que reciben, se mueven dentro del mismo espacio. La reiteración conforma niveles de luz que van desde el suelo hasta la parte inferior de la hospedería.
Entrada-editado1.jpg


  • Construcción de los muros/ reiteración. Los muros juegan con la luz, otorgan carácter y volumen a lo que limita a la hospedería del camino (gradiente de lo exterior a lo interior).
Entrada-editado18.jpg


  • La llegada se degrada desde un exterior a un interior, el aire construido por la hospedería elevada, da paso a lo público bajo lo privado, dos instancias que podrían ocurrir al mismo tiempo pero que son independientes entre sí. La gradación mediante muros que obedecen a la luz del día genera el movimiento del ir y venir, llegar e irse de la ciudad abierta.
Entrada-editado5.jpg

Visualizar relaciones entre el fundamento y la observación

Se configuran mapas conceptuales de el fundamento de cada obra con toda la información necesaria para entender la obra guiada siempre por un eje gráfico de una aproximación a lo que se nombra como "rasgo gráfico".

El primer mapa relaciona contenidos únicamente fundamentales de la hospedería, luego se decide que debe haber un eje desde donde se desprenden las demás relaciones, ese eje debe ser la observación, el rasgo gráfico coherente con los dibujos de observación que tratan de representar eso a través de un lenguaje gráfico.

Se articula una frase principal que contiene conceptos gráficos que abarcan el rasgo que estamos tratando de mostrar en cada obra. Desde esa frase principal se desprenden los demás conceptos, del fundamento, de la materialidad, de los autores, de la ubicación, etc.

Mapa conceptual Ágora de Tronquoy

Contenidos [[Archivo:|px|center|]]

AGORATRONQUOYMAPTVR.jpg

Mapa conceptual Ágora de los huéspedes

Contenidos [[Archivo:|px|center|]]

AGORAHUESPEDESMAPTVR.jpg

Mapa conceptual Hospedería de la Entrada

Contenidos [[Archivo:|px|center|]]

HOSPENTRADAMAPTVR.jpg

Luminosidad del papel a propósito de un rasgo/lenguaje gráfico de cada obra

Pop-up: luminosidad del papel

Los pop-up trabajan con la tridimensionalidad que se le puede dar al papel, son libros que brotan gracias a los mecanismos que se configuran a través del papel para generar movimientos, profundidades, etc. El diseño y creación de estos libros se conoce como ingeniería del papel, similar al origami (centrado en la creación de objetos), que se centra principalmente en el efecto visual; en los movimientos, la profundidad y por sobre todo el volumen que se puede generar a través de distintas técnicas de plisado, corte y adherido.

Vamos a experimentar con los cortes y los plisados para encontrarnos con un mundo de tres dimensiones que es posible configurar utilizando solo papel. Queremos adueñarnos de un formato no tradicional, que tiene que ver con un familia de tres objetos gráficos que se quieren llevar adelante como proyecto de trimestre. Estos objetos, primeramente son un lenguaje gráfico traducido a pliegues y dobleces que expresan el rasgo de cada una de las tres obras investigadas de la Ciudad Abierta.

Se piensa en un elemento horizontal que se va configurando por pequeñas unidades de volumen que en total forman una trama de pliegues y cortes. Se da luminosidad al papel como por fragmentos pequeños que van a ser parte de un todo, en este caso, un horizonte que podría estar en todas las obras, pero con una configuración distinta para cada caso.


Otras dos maneras de graficar mediante el papel el contraste entre un horizonte constante y un fondo que permanece casi intacto, como el volumen y el no volumen, como lo quebrado y lo entero, como la insistencia en que exista una configuración compleja en la extensión del objeto gráfico que deje espacio para el contenido (texto e imágenes).

Pliegues verticales y diagonales conforman una doble lectura del volumen, lo uno y lo otro que se intercala a través de las diagonales. Se complementan los espacios y se equilibran las luces dentro del papel. Para las propuestas se toma como base este tipo de pliegues, entre lo vertical y lo diagonal, eso es lo que irá conformando el cuerpo gráfico.

Aproximación a los momentos de lectura

FOTOS pruebas de momentos de despliegue marcados

El despliegue debe tener momentos marcados, que comuniquen la intención junto con la información, que debe estar jerarquizada para marcar otros sub-momentos dentro del objeto gráfico.

Traspaso de lenguaje: del dibujo al papel

Proceso de abstracción de los rasgos gráficos de cada obra

El punto de partida fue la configuración de un lenguaje gráfico que expresara el rasgo característico de cada una de las tres obras investigadas de la Ciudad Abierta. Mediante los croquis con intención y constancia en representar lo característico de cada obra, se formuló un lenguaje específico de líneas y tramas que sirvió para darle forma a esa observación. Luego, experimentamos con la luminosidad del papel, la conocemos y la probamos, para luego hacer una traducción, desde lo gráfico al volumen. Abstraemos lo ya abstraído en el rasgo y lo llevamos al papel, específicamente a la luz que el papel y lo que los pliegues pueden generar. Para dar con la forma se volvió a revisar las observaciones de cada obra y cómo cada observación estaba dibujada, en cuantos momentos se leía cada dibujo y con cuantas intensidades gráficas se mostró y representó la idea de rasgo.

Proceso Ágora de Tronquoy

Desde el rasgo gráfico - observación - Acto de exponerse en la modificación del suelo
Contraste en la configuración de la trama de los distintos suelos

El Ágora de Tronquoy, se va articulando en base a la observación de los suelos. La principal característica física del ágora, es que la superficie se modula en dos niveles y tres suelos distintos. Éste ágora es entendimiento puro de lo que el soporte (suelo) puede provocar en el acto de exponerse, es el exponer y el escuchar recogidos en tres suelos distintos.

Desde los niveles, el ágora posee dos escalas, la del paseo superior y el paseo inferior al nivel del mar. A partir de la configuración de la superficie, el ágora se articula por tres suelos.El paseo superior, que construye una calzada aérea elástica desde donde se divisa el mar, cuya extensión se va quebrando, un embaldosado, de planta romboidal ondulada, y un suelo de arena peinada delimitado por troncos situado junto al anterior.

La modificación del suelo que acoge la forma del cuerpo en el acto de oír, se visualiza en la configuración de la trama que representa cada suelo, el paseo superior es de líneas rectas que componen bloques de gris y el de las dos explanadas es de líneas rectas pero que se van modulando para que vayan generando unas curvas leves.

En los dibujos se nota el contraste en el modo de visualizar ambos suelos, los dos se forman a partir de líneas rectas pero la distinta modulación de estas, da un resultado diferente en ambos casos. Uno se modula en busca de lo quebrado y marcado, otro por lo leve de la ondulación del suelo.

Desde la luminosidad del papel - pliegues -

[[Archivo:]]

Se practican pliegues siempre en un mismo ángulo para que a medida que se va viendo la información se mantenga un eje reconocible en un primer plano (que sería el paseo superior) y luego un segundo plano un pliegue bidimensional cuya función es seguir insistiendo en ese ángulo. Es como si tuviese siempre una dirección y que todo el contenido funciona a partir de eso. La idea es que exista un contraste marcado entre una cosa y otra.

A través de los pliegues se logra construir dos momentos en la vista luminosa del papel, (1) el centro voluminoso e imponente y (2) los lados que sostienen ese centro y que equilibran el total del cuerpo gráfico.

Desde la lectura - momentos -

La propuesta consta de 3 momentos, (1) portada, (2) dualidad de información (hacia lo técnico y hacia la observación) y (3) aparición del rasgo en conjunto con el contenido. Como esta obra tiene que ver en cómo el cuerpo se ve acogido por el entorno y como ese entorno va haciendo que la persona interactue, moviéndose a su gusto, el objeto gráfico también tiene esa posibilidad en su segundo momento de apertura. Antes de que aparezca el rasgo de la obra (total del cuerpo), se plantea una dualidad, entre contenidos de tipo fundamental/técnico de la obra y contenidos gráficos y del rasgo que posee la obra.

Pasoapasotronquoy.jpg

Proceso Ágora de los huéspedes

Desde el rasgo gráfico - observación -
Esquemashuespedes1.jpg

El Ágora de los Huéspedes se configura a partir de tres observaciones principales, (1) el contraste que tiene la explanada, el suelo construido, con el pinar, (2) la zona característica que modifica el exterior desde el interior y (3)una forma de acotar la extensión del ágora a través del recorte que se ve en los interticios de las esculturas que rodean la parte alta del ágora. Estas tres observaciones tienen que ver en el cómo se dibuja esa extensión del ágora, esa horizontalidad, esa vista extendida que es difícl de capturar por la extensión que abarca y por el poco contraste que hay en sus rasgos físicos.

El eje/horizonte luminoso, se visualiza como un motivo que está a lo largo de toda la obra, las tres observaciones conviven juntas y al separarlas tenemos tres formas distintas de mirar el ágora: ante los altos pinos, a través de las esculturas y a través de ella misma, que está insertada en la tierra (doble altura). En los dibujos se confirma esa horizontalidad, presente en todo momento. Es un factor que configura al ágora como es, un eje de luz que se interna en la tierra para modificar el exterior a través de la forma de su interior.

Sobre los pliegues/cortes

[[Archivo:]] Se quiere mostrar un elemento repetitivo a lo largo de todo el objeto gráfico para insistitir que el rasgo del ágora viene de la horizontalidad y en como acotar o contrastar esa horizontalidad para que se visualice. Es por esto que ese objeto que se repite en lo horizontal, contrasta con la altura del objeto, lo vertical, generándose un eje de luces que va armándose en el centro del cuerpo gráfico.

Sobre la luminosidad que adquiere el papel Lo que va sucediendo con la luz del papel es que se van generando unos caminos verticales leves que dan pistas de otras cosas (pestañas que tienen croquis por dentro). Niveles de información que gracias a la profundidad que dan los pliegues se pueden entender como momentos de lectura y momentos de contemplación.

Desde la lectura - momentos -

El contenido vive en la verticalidad de los espacios, por lo que se van mostrando bloques de información que son precisos respecto a una imagen. Articuladamente, como la figura que se repite a lo largo de todo el cuerpo gráfico, se puede ir accediendo a la información, siendo posible ir y volver sobre lo ya leído. Tiene 4 momentos formales de apertura, (1) portada, (2) ficha e introducción al ágora, (3) aparición del rasgo observado en el centro y (4) lectura total de la información (rasgo y textos sobre el fundamento de la obra).

Pasoapasohuespedes.jpg

Proceso Hospedería de la entrada

Desde el rasgo gráfico- observación -
Esquemasentrada1.jpg

Por medio de la reiteración se materializa una hospedería que cuida la llegada, que recibe al que viene. En ese venir, esta hospedería se descompone, se degrada para recibir a su invitado. La llegada se degrada desde un exterior a un interior, el aire construido por la hospedería elevada, da paso a lo público bajo lo privado, dos instancias que podrían ocurrir al mismo tiempo pero que son independientes entre sí. La gradación mediante muros que obedecen a la luz del día genera el movimiento del ir y venir, llegar e irse de la ciudad abierta.

Se reconocen patrones que degradan ese ir y venir. Patrones repetitivos en los muros, que cambian con la luz del día y tramas que construyen un entre suelo-cielo; un aire que se prepara para recibir.

La Hospedería de la Entrada desde el rasgo gráfico, patrones gráficos que descomponen el acto de recibir, se levanta a partir de un aire de tramas que gráficamente se ven como muchas líneas con distinta interlinea que se cruzan o se van colocando unas al lado de otras para conformar un horizonte que se despega del suelo a la hospedería. La llegada se degrada y no sucede de golpe, por eso los pliegues van atenuando un poco el acceso al contenido, generando pausas con imágenes que a simple vista no se ven por completo, para que la lectura vaya por partes.

Los dibujos muestran como es que se construye gráficamente el aire que sostiene a la hospedería. Se dibujan tramas para el cielo, para el entre y para el suelo o la parte baja, las tres son coherentes entre ellas y van relatando que existen partes, que a través de la reiteración de líneas de distintos grosores y longitudes, pueden ir armando un total.

Sobre la elección de los pliegues

[[Archivo:]] Lo que predomina es el ángulo de las líneas y la reiteración. Eso es lo que se intenta traducir en los pliegues, tratando de que en el despliegue del objeto se vea una trama, enteramente articulada por diagonales y rectas que conviven con información y la luz propia del papel.

Los pliegues se relacionan luminosamente con la obra por la misma reiteración y por los quiebres que se producen entre diagonales y verticales. La simpleza de los pliegues permite mostrar esa trama que se configura a lo largo de toda la hospedería. Ese volumen que se da a los muros, esa profundidad que se da entre la hospedería y el suelo.

Desde la lectura - momentos -

El cuerpo gráfico se muestra desde lo técnico hacia lo propio, para introducir al lector en temas básicos sobre la obra y luego explicarle el rasgo, lo que observamos en los croquis. Por eso a parte de los tres momentos de apertura que permite, hay pliegues que ocultan un segundo plano que vendrían siendo las imágenes, se pretende que el lector se lleve el rasgo y no lo obvio de la obra (el icono) por eso se muestran fotos pero no son lo más importante dentro del total.

Pasoapasohuespedes1.jpg