Transición - Una oportunidad para la improvisación informada

De Casiopea


Título Transición - Una oportunidad para la improvisación informada. PUCV - UClovaina, Bélgica
Palabras Clave crisis, lovaina, ciudad abierta, arquitectura, ciudad
Profesores Iván Ivelic
Profesionales David Vanderburgh UCL
Año de Inicio 2023
Año de Término 2025
Contraparte UCLouvain Faculty of Architecture, Architectural Engineering and Urban Planning (LOCI)
Presupuesto 4000000
Fuente de Financiamiento otro
Tipo de Vinculación Vinculación
PDF
URL
Posición

Parece que el mundo está en crisis en casi todos los niveles. Las disciplinas del medio ambiente construido se empeñan, como tantas otras, en estar a la altura de "nuevos" retos que en realidad se conocen desde hace décadas. ¿Hemos olvidado todas las señales de alarma que han sonado a lo largo de los años? Tras 10 años de colaboración, los socios comparten la convicción de que hay que engrosar el debate históricamente. La Ciudad Abierta y Lovaina la Nueva, lugares experimentales fundados a finales de los años 60 y todavía en estado de ebullición arquitectónica, nos parecen adecuados como estudios de caso. El proyecto es un intento, quizá contraintuitivo, de dar profundidad histórica al debate actual y recordar ideas un tanto olvidadas desde los años 70, como la conciencia de la fragilidad de la tierra y el papel de los arquitectos y urbanistas en este contexto. La Ciudad Abierta y Lovaina la Nueva surgieron de estas primeras reflexiones, con resultados muy diferentes pero quizás edificantes. Ambos directores de proyecto son expertos reconocidos en los lugares en cuestión. Ivan Ivelic es actualmente el director de la Corporación Cultural Amereida, la entidad legal de la Ciudad Abierta, ha vivido en el lugar desde los años 70, y ha sido comisario y organizador de muchas actividades relacionadas con él. David Vanderburgh, por su parte, ha organizado y coorganizado varios eventos en torno a Lovaina la Nueva, incluida una exposición en 2007 que recorría la historia del diseño de la ciudad. Actualmente está editando una guía de arquitectura en la que Lovaina-la-Nueva ocupa un lugar destacado. Varios miembros del personal de nuestras dos instituciones, con experiencia en desarrollo sostenible, historia de la arquitectura y patrimonio moderno y contemporáneo, pueden participar de forma puntual o a largo plazo. Nuestra intención es concienciar sobre la profundidad histórica de nuestro momento y su vinculación con la emergencia actual, en las dimensiones arquitectónica y urbanística, pero también medioambiental, social y estética. ¿Qué significa hoy en día vivir de forma sostenible y cómo podemos aprender a no perder la memoria? Objetivos - Justificación

  • Contextualizar las aportaciones de las experiencias de Ciudad Abierta / Louvain La Neuve en relación con la crisis actual - Revalorizar algunas de las ideas exploradas después de 1968, a veces olvidadas desde entonces.
  • Contrarrestar la tendencia al "cortoplacismo" en la situación actual - Conocer las variables que les han permitido mantenerse vigentes durante más de 50 años.
  • Conocer la base teórica de cada uno de los dos sitios (estudios de caso) y cómo se han mantenido (o no) en el tiempo - Cuestionar el concepto de "sostenibilidad" en sentido amplio

Compromisos: Difusión a través de las plataformas web de ambas universidades. Organización de reuniones, presentaciones, coloquios, talleres en las etapas del encuentro, en Valparaíso y en Bruselas. Publicaciones parciales de nuestras actividades en plataformas disciplinarias. Publicación científica de los resultados de nuestra colaboración.