Transforming the systems movement

De Casiopea





TítuloTransforming the systems movement
Año2004
AutorRussell R. Ackoff
Tipo de PublicaciónArtículo en Revista Académica
Palabras Clavepensamiento sistémico, transformación, pensamiento sintético, desarrollo, aprendizaje
Carrera(s)Diseño, Interacción y Servicios"Interacción y Servicios" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
Asignaturas RelacionadasTaller de Diseño de Servicios
Cursos RelacionadosTaller de Diseño de Servicios 2018

Nuevos Rostros

El texto se abre aseverando que el mundo está en un enredo, lo cual no requiere de documentación para comprobarlo, es más bien obvio, para ello sólo se remite a citar a Leslie Gelb

El concepto de “Caras Nuevas” se destaca para dar a entender el conservadurismo imperante en los actuales miembros encargados de las políticas públicas y la necesidad de rostros nuevos.

El texto habla además sobre la incapacidad de los antiguos expertos en dirigir el mundo actual debido a las vagas nociones nociones que tienen de el.

Se proponen Transformaciones Claves para dar un rumbo correcto al mundo.

Transformaciones Claves

•Cambiar la forma en que las naciones y las instituciones internacionales llevan a cabo y manejan los asuntos globales(la palabra global nos hace reparar de inmediato en el sentido total de la visión del mundo) •Cambiar la forma en que los pensadores de sistemas conducen colectivamente el movimiento de estos. Es decir cumplir el rol social y público que merecen estas investigaciones para la mejora de políticas públicas y el desarrollo de los pueblos. Lo segundo debe ser primero si esperamos tener algún efecto en el desastre global (rol de difusión y comunicación)


Transformaciones vs Reformas

“Las reformas y las transformaciones no son lo mismo. Las reformas se preocupan por cambiar los medios empleados por los sistemas para alcanzar sus objetivos. Las transformaciones implican cambios en los objetivos que persiguen.”

Concepto de Reforma

El concepto de Reforma da a entender aquellos cambios en los medios empleados en el sistema para ocuparse de su objetivo. Puede hacer las cosas bien pese a su rumbo errado. Ejemplo Sistema Educativo Chileno: Fin de Lucro

Concepto de Transformación

La Transformación apunta directamente a cambiar el objetivo que persigue un sistema. Por lo que las transformaciones persiguen lo correcto, pese a errar en su camino. A partir de esto surge lo correcto y lo incorrecto respecto a la raíz de los sistemas.

Lo Correcto vs Lo Incorrecto

“Casi cada problema que enfrenta nuestra sociedad es el resultado del hecho de que nuestros productores de políticas públicas están haciendo las cosas mal y tratando de hacer ello más justo.” El llevar un sistema viciado a reformas, simplemente lleva a cambios con buenas intenciones bajo el marco de ese mismo fin viciado, en cambio, si el objetivo es correcto, pueden existir errores al ser llevados que son naturales dentro del desarrollo de ese objetivo, lo que lo sigue haciendo correcto y mejor que el primer caso.

Por ende es mejor hacer lo correcto incorrecto, que lo incorrecto correcto

Ejemplos de Sistemas Viciados:

•Sistema Carcelario: El Sistema Carcelario de Estados Unidos a la fecha de la publicación es el que tiene más porcentaje de la población total del país, el cual a la vez posee la tasa más alta de criminalidad. Tiene más cantidad de gente presa, que en las universidades Además es necesario agregar que la mayoría de los encarcelados son liberados y de forma comprobada se conoce que aquellos presos liberados tienen una altísima probabilidad de volver a cometer un crimen e incluso más grave, por lo que el sistema carcelario es un sistema de aprendizaje de la criminalidad, no una correccional como se espera o se visualiza. •Sistema de Salud Ackoff Señala que Estados Unidos es el único país desarrollado a la fecha que tiene 42 millones de personas sin un acceso seguro a la salud. Además un estudio tras otro señala que gran parte de la necesidad de atención de salud es generada por ella misma, por su calidad. Excesos de cirugías, diagnósticos errados, medicamentos administrados y prescritos de mala manera, exámenes innecesarios. El sistema por ende automantiene la enfermedad y la discapacidad de las personas no apunta verdaderamente a su salud. Por lo que el objetivo proclamado no es el objetivo practicado

•Sistemas Corporativos:

WorldCom: Empresa de Telecomunicaciones Se puede pensar que las corporaciones, al saber su objetivo proclaman la maximización del valor del accionista, cuando en verdad hay muchos ejemplos que nos dicen otra cosa, que se quiere maximizar el valor de un núcleo limitado de personas, principalmente administradores, WorldCom declara los gastos como inversiones, por lo que parece una empresa de prosperidad inmensa y aumenta su valor en la bolsa, esto no es para beneficio de sus accionistas sino de ese nucleo mencionado, principalmente su fundador de apellido Ebbers. Enron funcionaba de manera similar, maquillando perdidas.

•Sistemas Educativos El autor nos señala que uno podría pensar que las Universidades tienen como objetivo educar a sus alumnos, cuando en verdad buscan una seguridad laboral de sus miembros y una mejor calidad de vida que tiene como precio compartido la enseñanza, pero que se busca minimizar como todo precio.

A partir de estos ejemplos surge la realidad de una discrepancia entre objetivos declarados y en la práctica objetiva, la cual debe ser claramente diferenciada

Transformando cómo pensamos

“Las transformaciones no solo requieren el reconocimiento de la diferencia entre lo que se practica y lo que se predica- una transformación llamada hace años por Donald Schön en su libro Beyond the Stable State (Random House, 1971) - también requiere una transformación en la forma en que pensamos.”

Donald Alan Schön fue filósofo y profesor de planificación urbana en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, quien desarrolló el concepto de práctica reflexiva y contribuyó a la teoría del aprendizaje organizacional

Sistémico vs Reduccionista

Pensamiento Sistémico:

•Deriva desde las propiedades de la totalidad las propiedades particulares

Pensamiento Reduccionista: •Deriva a partir de las propiedades de una parte y la suma de estas, las del total del conjunto.

Ejemplos: Un ejemplo es el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos ya que funciona como partes que conforman un conjunto, caso contrario a como por ejemplo un Arquitecto concibe una casa, como una totalidad en la que incluso se esta dispuesto a empeorar una habitación si hacerlo mejora la casa. Por ende se propone como solución el hacer entender este pensamiento a los impulsores de políticas públicas.

Transforming1.png
Transforming2.png


Desarrollo vs Crecimiento

“El crecimiento es un aumento en tamaño o número. El desarrollo es un aumento de la competencia, la capacidad de satisfacer las propias necesidades y deseos incluyendo la de los demás. El crecimiento es una cuestión de ganar; el desarrollo es una cuestión de aprendizaje.”

Desarrollo como un crecimiento integral mientras que el crecimiento apuesta a lo cuantitativo esto mediante el aumento de la competencia, para satisfacer deseos y necesidades propias, así como del total. Para dejarlo claro señala que el crecimiento es cuestión de ganar, mientras que el desarrollo de aprendizaje(meta vs proceso) El nivel de vida es un índice de crecimiento y la calidad de vida de desarrollo. Por ende el desarrollo va en la capacidad de realizar con los recursos disponibles. Por ello es mejor ejemplos de desarrollo la historia de Robinson Crusoe que una relacionada directamente a la superación económica.

“De dos sociedades con los mismos recursos, la de mayor competencia puede lograr mejor calidad de vida” Competencia como la puja o lucha por un objetivo en común o superación. Trabajo colaborativo. Desarrollo personal para el desarrollo colectivo. El desarrollo es cuestión de aprendizaje, por ende nadie puede hacerlo por nosotros, existe solo el auto-desarrollo. El que sea cuestión de aprendizaje quiere decir que es producto de una experiencia de ensayo y error en torno a un objetivo, esta experiencia no puede ser transmitida debe ser vivida.

Transforming3.png


Aprendiendo cómo aprendemos

“Todos nosotros somos criados por adultos que, incluso en familias permisivas, son autoridades que nos controlan y/o establecen límites dentro de los cuales tenemos libertad. En efecto, somos criados en estructuras autocráticas, por benévolas que sean.”

No se puede aprender de lo hecho bien, solo se confirma el conocimiento, ni tampoco de la transmisión de este o de experiencias contadas, sólo a partir de los errores se puede aprender. Los errores son condenados en la sociedad actual, se esconde el proceso por una negación social. Los errores por comisión, osea por cometer en algo son los más condenados y los que más provecho traen, mientras que los realmente graves, que son por omisión, no son nisiquiera considerados muchas veces. El error de comisión trae consigo el emprender un proceso de errores y ensayos que trae el aprendizaje de esa experiencia consigo. Ejemplos IBM y Kodak que no prestan atención a campos de desarrollo, como las computadoras pequeñas y las cámaras digitales. Esto trae consigo pérdidas millonarias por no emprender un camino, Hoy en día se enseña en vez de aprender, en la enseñanza aprende el maestro quién confirma constantemente sus conocimientos de lo enseñado y experimentado por el. En cambio a quien se le enseña esta en una constante relación de autocracia en la cuál se transmiten los conocimientos, las experiencias y peor aún las ordenes. La democracia debe ser aprendida, no impuesta.

Experimento de Mexico y la aldea:

"Una vez participé en un proyecto en México que me enseñó cómo se puede aprender la democracia. Un grupo de nosotros de varias universidades mexicanas y una agencia del gobierno pudieron poner a disposición de una aldea india muy remota en las montañas de Sierra Madras una suma sustancial de dinero que la aldea podría usar para su desarrollo. Solo tenía que tomar decisiones sobre cómo usar el dinero, pero tenía que tomar estas decisiones democráticamente. El único poder del que yo era parte era vetar cualquier decisión que no se tomara democráticamente y que no involucrara desarrollo. Se iniciaron reuniones en la plaza en el centro de la aldea, y después de una serie de intentos, los miembros de la aldea aprendieron a tomar decisiones democráticamente. También aprendieron la diferencia entre desarrollo y bienestar."

¿Cómo tenemos que cambiar nosotros mismos?

Se propone aprender a través de la comunicación a hacer llegar estas ideas y forma de pensar a quienes toman las decisiones, que estén al tanto de ellas, así dar lugar a mejores políticas públicas Se propone en un último subtítulo “¿Cómo tenemos que cambiar nosotros mismos?” difundir el pensamiento sistémico mediante conferencias y publicaciones que vayan directamente dirigidas a los responsables de las políticas públicas. Así como también fomentar el desarrollo en zonas que están alejadas de esta realidad.


Reflexión personal

Mi reflexión personal apunta al orden de prioridades de los cambios, si bien en un principio y un final se declara la tarea de difusión del pensamiento, este debe considerar de forma obvia a los productores de políticas públicas y a los distintos agentes. Pero creo que el principal foco de atención es la educación de las personas respecto al pensamiento sistémico y como este lleva a las comunidades al desarrollo en el entendimiento de sus objetivos y en el emprendimiento de un camino para llegar a el. El dar prioridad a creadores, de políticas, empresarios y corporaciones lleva a potenciar la autoridad de estos actores aún más y a no permitir una emancipación real de las personas. Se obvia un tanto que quizás la intención proclamada de estos sistemas sea una fuente de perpetuar negocios. El camino correcto en prioridades es educar a las personas respecto a sus necesidades personales y comunes para exigir a estos agentes impulsores de políticas públicas o de corporaciones un camino común. Osea la misma autocracia críticada se fomenta en el orden de prioridades.

“El pensamiento sistémico produce visiones radicales y potencialmente revolucionarias de las instituciones públicas.”