Tostador Eléctrico - Alejandra Witto
Título | Tostador Eléctrico |
---|---|
Asignatura | Modelado Digital Avanzado |
Del Curso | Modelado Digital Avanzado 2021 |
Carreras | Diseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Nº | 1 |
Alumno(s) | Alejandra Witto Royo |
Planificación
El electrodoméstico escogido para la realización de proyecto final, consiste en un Tostador Oster (modelo 3812). Entre las opciones y programas ofrecidos para el levantamiento del moldeado digital del objeto se utilizó el programa Fusion360 por la comodidad, manejo y experiencia obtenida en el transcurso del semestre. Desde este mismo programa futuramente se levantan los planos del tostador.
Fotos de referencia
Proceso
Planos
Debido a encontrar cierta complejidad en la estructura base que recubre el tostador, se toman las medidas y se plasman diversas vistas dentro de un plano hecho a mano. Estas medidas serán la base para el futuro moldeado en el programa. Aún así, debido a la complejidad de la forma o su profundidad dentro de su misma estructura, ciertas medidas fueron aproximadas, séase según su dimensión visual o una "medida dudosa", es decir, aquellas que no se pueden tomar correctamente con las herramientas que fueron utilizadas para medir (ángulos, empalmes, curvaturas, circunferencias, etc.)
Estructura Base
Lo que más dificultó fue la partida de todo el proyecto: la forma básica del tostador. Se puede ver claramente que el tostador es la intersección entre un rectángulo y una figura curvada. El no saber que es esa figura curvada ni su tamaño para la intersección dieron un inicio duro al proyecto. La creación de esta forma base fue conllevada finalmente por una serie de experimento con intersecciones.
En un principio se creo el prisma rectangular, ya que se conocían sus dimensiones. El juego empieza al intentar encontrar esa figura ovoide que interseca este rectángulo, por lo cual el primer experimento fue la figura circular de 3 dimensiones más conocida: una esfera. Pero esto resulto en un brutal fracaso.
Al ver que la intersección no era con un circulo perfecto, se realizó un experimento a través de una elipse, la cual sería revolucionada 180º por su eje Z. Esto dio resultado mucho más prometedores pero no era la solución, ya que la elipse al ser revolucionada por este eje dejaba una forma circular en la parte superior del prisma rectangular, y se necesita como resultado otra elipse, no un circulo. Aún así esto dio base para la siguiente ola de experimentos.
Como inicio para los experimento con elipses se partió a partir del eje z, pero para continuar con la búsqueda de la solución se cambió el eje z por el eje y, dando resultados aún más favorables, pero insuficientes, por lo cual se intento intersecar 2 elipses, una en el plano XZ y la otra en el plano YZ, ambas revolucionadas por su eje Y 360º. Pero al no tener las medidas de esas elipses los resultados eran poco homogéneos, además de tener que intentar con una enorme cantidad de posibilidades, por lo cual después de un muy largo desperdicio de tiempo, se deshecho la idea dejándonos en el punto de partida inicial: el prisma rectangular.
Luego de pensar otro buen rato apareció la herramienta que finalmente se utilizaría para la base: la solevación. En un principio se utilizó para una solevación desde la base cuadrada hasta una elipse dibujada en la parte superior del rectángulo. Los resultados eran casi perfectos, pero aún así eran un tanto extraños por la simetría. Como se ve en el tostador original hay un arco dibujado en 2 de sus lados y en este resultado esos arcos no existían, por lo cual para el segundo intento se hizo la solevación de elipse a elipse: se dibujo una elipse un tanto más grande en la capa de la base, de manera de crear esa especie de arco. Los resultados no eran perfectos, pero si los más aproximados, dando fin a la búsqueda.
Construcción
Etapa 1: forma base
En un principio se moldea el exterior base del tostador.
Etapa 2: la parte que tuesta
Luego pasamos a la parte interna de la coraza, es decir, la parte metálica con las ranuras para las tostadas del interior de la coraza encargada de tostar el pan.
Etapa 3: Botones y extrusiones
Ya en la recta final quedaban los botones, manillas y ciertas extrusiones interiores que le darían la vida al simple tostador. Dejando por dada la forma completa de este.
Etapa 4: Detalles extra
A pesar de tener ya todo terminado, se veía aún muy sencillo, por lo cual se agregan detalles les en la base del tostador y también esa pequeña viga y sus dientes que sostienen el pan dentro del tostador. De esta manera el tostador cobra más vida.
Imágenes Modelo Final
Isométricas
Lateral - Frontal - Superior - Inferior
Planos
File:Tostador - Proyecto Final MDA Alejandra Witto Planos.pdf