Toma Calle Eloy Alfaro, Valparaiso
Nombre | Caso de Estudio: Toma Calle Eloy Alfaro, Valparaiso |
---|---|
Lugar | Valparaíso} |
Palabras Clave | Valparaíso, toma, caso de estudio |
Estudiado en | 4º ARQ 2011 |
Estudiado por | Constanza Cabezas, Ana Belen Oyarzun |
La ocupación Eloy Alfaro se ubica entre las Calles, Cervantes, Eloy Alfaro, y pasaje Dombey. Actualmente se conforma por dos edificios de similares características estos son antecedidos por tres terrazas divididas por el acceso superior, la escalera, la cual salva todo el largo de la toma. Uno de los dos edificios cercó parte de las terrazas, apropiándose de ellas, lo cual ha ayudado con un orden y uso adecuado de ella (colgar ropa, jardines) en cuanto a las terrazas del primer edificio al no poseer dueño ha sido usado como vertedero. Esto desde un año aproximadamente, porque antes había una construcción igual a las dos mencionadas, la cual con el terremoto del año 2010 se cayó.
Accesos
Se puede acceder a la ocupación tanto desde la calle Eloy Alfaro, como desde la calle Cervantes. Desde la calle Eloy Alfaro se distingue la toma cuando se está frente a ella, recién ahí se dimensiona el tamaño, la quebrada, ambos edificios; el terreno está cercado por los mismos escombros que dejó el terremoto, zinc, palos, vigas de madera, tablas, delimitando así la calle con el terreno que comprende la ocupación. Desde arriba, la calle Cervantes solo se ve el segundo piso, por donde los habitantes del segundo nivel pueden acceder a sus viviendas.
Construcción
Ambos edificios tienen un largo de 43 metros, y un ancho de 6 metros aproximadamente, están construidos con adobe y vigas de madera. Ambos poseen alrededor de 100 años debido a ello y al poco cuidado están en muy malas condiciones, los habitantes han ido parchando con tablas, zinc, cartón, mallas.
Interior
Se compone el Edificio por 8 viviendas, las cuales tienen dos habitaciones cada una, con un total de 20 m2 aproximadamente. Allí deben disponer todo, tanto dormitorios, cocina, estar, el baño en ocasiones se encuentra fuera de la casa, solo la mitad de las casas tienen agua potable con medidor, las otras deben recolectarla de un sitio aledaño. Caso Señora Margarita; La Señora Margarita es una mujer de 80 años, viuda, que vive hace más de 40 años allí, en una de las piezas dispone el comedor y parte de la cocina con algunos muebles al borde para guardar, en la otra habitación está su cama, la cocinilla, una mesa y varias sillas. En el caso de ella, posee alcantarillado y su baño está contiguo a la puerta de acceso, su casa se encuentra en el primer nivel.