Titulación en Diseño de Interacción 2025
Asignatura(s) | Taller de Titulación de Diseño |
---|---|
Año | 2025 |
Período Académico | todos |
Tipo de Curso | Taller de Título |
Profesores | Katherine Exss |
Estudiantes | Isadora Zamora Figueroa, Matías Morales Jiménez, Joel Henríquez, Belen Briones, José Tomás Cáceres |
Palabras Clave | diseño de interacción, entorno construido, confort térmico, sistemas personales de confort, partituras de interacción |
Carreras Relacionadas | Diseño |
Estudiantes
Taller de titulación en Diseño
El Taller de Titulación inicia la última etapa en la formación del diseñador. Aquí el estudiante configura la base teórica y recopila los antecedentes para poder avanzar hacia su Proyecto de Título desde un origen fundado en el estudio y la observación hacia la experimentación original. Esta fase implica revisión bibliográfica, observación en terreno y todos aquellas herramientas y métodos de investigación pertinentes al caso a desarrollar. Se familiarizará con su contexto social, tecnológico y económico; su destinatario y su mandante, así como con todos los otros especialistas que puedan converger al proyecto desde su área del saber. Esta etapa considera la formulación de la estructura teórica y la base argumental de su discurso para su posterior comunicación, realización y verificación.
Interacción con el entorno construido
El taller de titulación "Interacción con el entorno construido" se enmarca en la mención de diseño de interacción de la carrera de diseño y se enfoca en la creación de artefactos físicos o digitales que actúan como interfaz entre las personas y los espacios. Conformamos este taller bajo la mirada de Bill Verplank (2003) quien menciona: “Todo lo que se interpone entre mi entorno y yo presenta un problema de diseño de interacción. La ropa es una extensión de nuestra piel. Incluso la arquitectura puede verse como una extensión de nuestra piel, que dejamos atrás”. Bajo esta postura, planteamos que el diseño de interacción es una disciplina fronteriza, traslapada con el diseño de objetos, de interfaces, los servicios, e incluso, con la arquitectura.