Tipografía Retorno

De Casiopea
Tipografía Retorno


TítuloTipografía Retorno
Tipo de ProyectoProyecto de Taller
Palabras Clavetipografía
Período2024-2024
AsignaturaTaller de Tipografía
Del CursoTaller de Tipografía 2024
CarrerasDiseño
Alumno(s)Valeria Muñoz Valdivia
ProfesorManuel Sanfuentes

RETORNO

Inspiración para Retorno

La creación de esta tipografía surge de una inspiración directa en la elegancia y precisión de Baskerville, esta sirvió como punto de partida para reinterpretar las proporciones y el contraste característico de sus formas, adaptándolos a un diseño más experimental y contemporáneo.

Esta tipografía pertenece a las familias Didona Display y Moderna Experimental, combinando la esencia clásica de las Didonas —con su alto contraste entre trazos gruesos y delgados— con un enfoque creativo que explora nuevas formas y detalles. Su diseño fue evolucionando, llegando a ser una tipografía que sirva para destacar en títulos y composiciones de exhibición, ofreciendo un equilibrio entre funcionalidad y expresión artística.

El proceso creativo buscó respetar los principios básicos de las tipografías tradicionales, mientras se incorporaban elementos únicos para darle personalidad propia. Este enfoque permite que la tipografía se sitúe tanto en el ámbito del diseño clásico como en el experimental, ampliando sus posibilidades de aplicación.


Tipografía en papel

Se presentan algunas letras que muestran el proceso inicial, hecho en papel mantequilla, con correcciones realizadas en clases, las que ayudaron en todo el proceso

Tipografía en papel1.jpg Tipografía en papel3.jpg

Tipografía en papel4.jpg Tipografía en papel6.jpg Tipografía en papel5.jpg

Tipografía en digital

Mayúsculas

El diseño de las mayúsculas es una parte fundamental en la construcción de cualquier tipografía.

Se comenzó con la exploración de sus proporciones básicas. Para lograr un equilibrio visual, definí un sistema de referencia basado en una relación armónica entre el ancho y la altura de cada letra. Este paso fue crucial para asegurar que las mayúsculas compartieran coherencia, incluso en caracteres con formas y estructuras muy diferentes, como la “M” y la “O”.

El contraste entre los trazos gruesos y delgados también se trabajó desde los primeros bocetos. Las decisiones iniciales buscaron establecer un contraste que destacara sin perder legibilidad.

Tipografia.digital.1.png
Tipografia.digital.2.png
Tipografia.digital.3.png
Tipografia.digital.4.png
Tipografia.digital.5.png
Minúsculas

El diseño de las minúsculas se desarrolló a partir de una estructura clara basada en la altura x, que define su proporción en relación con los ascendentes y descendentes. Cada letra fue construida considerando el eje de contraste y la modulación de los trazos.Se trabajaron cuidadosamente los remates y las transiciones curvas para mantener la legibilidad y una conexión fluida entre caracteres en texto corrido. Además, el equilibrio entre los espacios internos y externos (contraformas) asegura una composición uniforme, adaptándose a diferentes contextos tipográficos.

Tipografia.digital.minusculas.1.png
Tipografia.digital.minusculas.2.png
Tipografia.digital.minusculas.3.png
Números

Los números de esta tipografía mantienen la estética general de alto contraste, con trazos gruesos y delgados que refuerzan su carácter elegante y experimental. Diseñados sobre una base geométrica, sus formas combinan líneas rectas con curvas suaves, logrando un equilibrio visual en cada dígito.

El “1” y el “7” presentan trazos rectos que aportan estructura, mientras que números como el “3”, el “8” y el “0” destacan por sus curvas redondeadas y proporciones cuidadosamente trabajadas.

Tipografia.digital.numeros.1.png
Tipografia.digital.numeros.2.png
Tipografia.digital.numeros.3.png
Grilla construida
As,des,x.png


Lámina verso Amereida

LaminaAmereida.png

Dossier

Portada dossier

Video dossier