Tetera - Antonia López Lagos
Título | Tetera - Antonia López Lagos |
---|---|
Asignatura | Modelado Digital Avanzado |
Del Curso | Modelado Digital Avanzado 2021 |
Carreras | Diseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Nº | 1 |
Alumno(s) | Antonia López |
Preparación previa
El elemento escogido para la realización y levantamiento del modelo digital solicitado como entrega final, a pesar de solicitarse explícitamente un electrodoméstico, es una tetera convencional. Debido a la falta de electrodomésticos a mi alcance, me vi obligada a utilizar lo más cercano a un electrodoméstico que yo pudiese levantar digitalmente, y en eso se tomó como objeto óptimo una tetera normal, ya que presenta cierto grado de complejidad dentro de su forma.
Fotografías referenciales
En una primera instancia, se toman fotografías referenciales para utilizar como primer paso del levantamiento en 3d. Particularmente la fotografía de la vista lateral es utilizada como base para levantar el cuerpo central semi-circular del elemento.
Planimetría manual
En vista de la complejidad del elemento, se levanta una planimetría manual con las medidas necesarias para generar el objeto, haciendo uno también en acercamiento para la zona de la boquilla, ya que ésta presenta muchos detalles y curvaturas particulares que deben ser bien medidas.
Proceso de construcción
Paso 1
Se inicia con la figura particular pero no detallada de la boquilla del objeto.
Paso 2
Luego de formar la boquilla, se levanta el cuerpo semi-circular central de la forma.
Paso 3
En consiguiente, se realiza el levantamiento de la punta de la tapa del cuerpo central de la tetera, y además se vinculan la forma de la boquilla a la estructura semi-circular central. Comienza a tomar forma el objeto.
Paso 4
Se realiza el levantamiento del mango de la tetera y se vincula éste a la forma ya creada.
Paso 5
Se comienza a trabajar a partir del detalle de la curvatura vinculada a la boquilla, que permite la apertura de la tapa.
Paso 6
Se trabaja en el detalle de los tornillos y la forma específica de la curvatura vinculada a la tapa
Paso 7
A partir de este paso, se comienza a trabajar en los detalles propios de la boquilla del elemento
Paso 8
Se trabaja en la curvatura del borde de una de las superficies detalladas de la boquilla
Paso 9
Se agregan detalles y agujeros propios de la forma de la boquilla, que permiten el paso del agua a través del objeto.
Paso 10
Finalmente, se realizan los últimos detalles en el mango del objeto, angostando la parte posterior de éste y otorgándole la curvatura que tiene el objeto.
Modelo final
Planimetrías
Archivo:PLANOSProyectofinalElectrodomesticoDibujoteterav1(1)antonialopez.pdf