Tesis Magister Mención Ciudad & Territorio
De Casiopea
- Arquitectura del juego, forma y modo de una nueva recreación urbana: habitar lúdico en deriva y el espacio público de la ciudad contemporánea(Año: 2 012)
- Aproximación al conflicto Vía Elevada-Avenida del Mar 1969: en una mirada desde el cruce de escalas(Año: 2 012)
- Pieza de paisaje - figuras del errar: el trayecto como instrumento de exploración, de lectura, de invención y de representación de las ruinas y los espacios residuales generados por los procesos de urbanización contemporáneos(Año: 2 012)
- Ordenamiento territorial habitar y forma de vida en torno al recurso hídrico: situación de crisis en la cuenca del río La Ligua(Año: 2 012)
- Referencias a la movilidad urbana: problemas y estrategias en la ciudad de Santiago(Año: 2 012)
- Plaza urbana del margen(Año: 2 012)
- Integración entre infraestructuras de vialidad y estancias(Año: 2 012)
- Historias dirigidas: cosmovisión y hábitat en una toma de terreno. El caso de la toma Felipe Camiroaga, Forestal Alto, Viña del Mar, 2011-2013(Año: 2 013)
- Estudio de la presencia de la naturaleza en la ciudad: Valparaíso y sus quebradas como una aproximación a la sustentabilidad urbana(Año: 2 013)
- Umbrales arquitectónicos de la ciudad: espacio de relación y movilidad entre la ciudad y el territorio. Valparaíso, ciudad y puerto(Año: 2 014)
- Borde, acción y tratamiento urbano: una visión sistémica para los espacios borde en la ciudad de Medellín(Año: 2 015)
- Del acto de la movilidad, hacia la configuración de un espacio sacro en el territorio(Año: 2 015)
- Transformación territorial de Puerto Montt: del intersticio hostil al escenario metropolitano(Año: 2 015)
- Regeneración urbana: la recuperación de las áreas urbanas centrales, una metodología para la intervención territorial(Año: 2 015)
- Continuidades y discontinuidades en los ascensores urbanos de Valparaíso: caracterización de los procesos de sustitución, pérdida y adecuación a las transformaciones urbanas(Año: 2 015)
- Pa-i-sajes verticales en Valparaíso: movilidad, pertenencia y comprensión del orden urbano(Año: 2 015)
- Topofília, configuraciones territoriales en la ciudad de Villa Alemana(Año: 2 015)
- Proyección de la lugaridad y el valor identitario en un nuevo escenario urbano: el caso de la zona de expansión de Valparaíso(Año: 2 016)
- Espacios públicos patrimoniales: continuidades históricas, culturales y paisajísticas en-entre zonas típicas y su entorno(Año: 2 016)
- Propuesta metodológica para la valoración del paisaje urbano en zonas urbanas de interés patrimonial. Caso de aplicación: barrio histórico de Recreo, Viña del Mar(Año: 2 016)
- Bordes de interacción espacial público-privado la imagen urbana de la población Vergara(Año: 2 017)
- Los retazos urbanos de Valparaíso: potenciales espacios públicos para el ocio(Año: 2 017)
- Valorización del ejido en ciudades intermedias del Valle Central de Chile: el caso de la conurbación Rancagua-Machalí(Año: 2 017)
- El rol de los asentamientos espontáneos como vínculo de la ciudad impuesta en el S. XVIII con el territorio: el caso de las placillas y otros sub-núcleos urbanos(Año: 2 018)
- Espacios comunes no construidos, áreas de transición público-privado, casos condominios sociales en altura: región de Valparaíso(Año: 2 018)
- El lugar de la memoria: proyecto Museo de la Memoria - Parque Cultural de Valparaíso(Año: 2 018)
- Figuras de protección urbano-rural: aportes para la interpretación de áreas periurbanas inundables. El caso de Nuevo Alberdi Oeste Rural, Rosario-Argentina(Año: 2 018)