Teoría sobre conjuntos Arquitectónicos

De Casiopea

Hipotesís

Ciudad dividida en su uso y vinculada en sus vacíos

Tésis

Conjuntos Arquitectónicos son núcleos urbanos que responden al vínculo entre espacios de la ciudad de acuerdo a su valorizacion y uso por parte de sus habitantes

Orden Tangible

Ciudad, uso y distribución

Aquello que construye la ciudad, en cierta manera lo que la compone y estructura como una malla funcional y uniforme. Una malla que se subdivide en nucleos armados con una serie de elementos que los sostienen, así se comienza a analizar el cómo se entrelaza la Ciudad. .

Valparaíso y su formalidad geografica. Cerros, quebradas, Plan y Mar, elementos que son a grandes rasgos lo que la ciudad es y la base para su expansión. Trama urbana que va desde lo fundacional de la ciudad, su puerto, origen del comercio como actividad primordial en cómo se estructuraría esta masa geográfica. Como conjuntos arquitectónicos se puede entender que, la palabra conjunto apunta a una manera de diferenciar distintos grupos de espacios ricos en diversidad programática (Barrios-Plan-Comercio-Cerro-Ascensores), todos elementos que corresponden a segmentos de ciudad, pero;

¿Dónde está lo Arquitectónico de su ser conjunto?

Estos espacios diversos en cuanto a lo que ofrecen a sus habitantes sostienen una manera de vincularse entre sí , el negocio que ordena el barrio, el ascensor que permite el paso entre plan y cerro y los distintos barrios que se vinculan a mayor escala (1) . Todo esto es lo tangible y reconocible en cuanto a grupos urbanos que permiten coexistir entre sus habitantes.

Digamos entonces que estos cinco conceptos entran en un grupo de Conjuntos Urbanos, que son en cierta medida la ciudad en sí. Ahora si tomamos el cómo se entrelazan estos distintos grupos urbanos y el por qué de sus distanciamientos se podría llegar a entender la Arquitectura armónica que de éstos conjuntos.

Croquisconjarq1.jpg


Geometría de los Vínculos

“ El trazado de las calles es la imagen más sintética de la ciudad. Hace visible su dimensión forma y escala. El entramado de calles, estableciendo jerarquías y distancias y relacionando edificaciones y lugares, constituye uno de los signos más complejos y sintéticos de la identidad de una ciudad.”

(Pág. 17 libro La Ciudad no es una Hoja en Blanco, hechos del Urbanismo)


Ritmo que sostiene el recorrer de cada parte, libertad del paso que atraviesa un conjunto de espacios distintos (Viviendas- Comercio – etc..) Dentro del Recorrido la Detención(1)



1.Plaza hito dentro de la subida, estar permanente donde aparece el fondo y la proyección en la profundidad. Punto de union entre barrio y ciudad
2.Corredor de barrio, habitante y su entorno en una situacion de distención e interacción en un mismo nivel











- ¿Por qué? -

Vértices que sostienen estos momentos ordenándolos en base a hitos o puntos notables del recorrido. Contemplación que puede otorgar cada segmento es el espacio – entre – que permite encontrarse con el espacio y regalar la posibilidad de orientación visual (2). La conformación física de estos lugares trae a presencia un vacío, un negativo


Negativo abstracto de esta espacialidad como una manera de analizar el contexto en que se enmarcan estos segmentos de ciudad. El negativo habitable que permite reconocer los vínculos de los grupos y sus partes. Rasgos urbanos;

A-Perfilamiento compositivo: da cuenta de las partes en su unitariedad

B-Continuidad Visual: da cuenta de una totalidad espacial donde es más fluido el atravesar

C-Espacio Compacto: Simetría que da cuenta de lo vertical en contraste con el fondo

Proximidad de Grupos

Trama Urbana

Hitos del recorrido entre plan y cerro dejan entre – ver- el orden de orientación espacial de los habitantes Distensión vertical ligada a la altura. Altura como el anhelo de un campo visual más profundo

Reconocimiento de las partes que se observan Comprensión visual de lo lejano como manera de unificar la trama entre plan y cerro, desde el plan un cierre hacia el cerro, lo que lleva al ritmo urbano, que trata de proximidades y roce entre los habitantes. (1) Una colectividad de acciones y velocidades que son propias de la ciudad activa. Trama en base a ejes que la ordenan y edificios que la cierran, barrios de ciudad intentan interiorizarse en ella (cités-condominios-pasajes) no se muestran en ella y guardan espacios compactos que la evitan.


El cerro y su manera de ordenarse, es influenciada y estrictamente fundada sobre la geografía que se impone ante él. Los barrios entre quebradas y los negocios que, mas que negocios en las calles se transforman en los puntos de unión entre distintos barrios y segmentos.

El descanso y la contemplación que aparece en el cerro, una distención que tiene que ver con el horizonte en su máxima lejanía. Una trama que se expresa visualmente, se entiende la transversalidad de los cerros, como una apertura hacia quien los recorre, la claridad con la que se distinguen los distintos barrios y zonas habitacionales.(2)

Son fachadas que sostienen una piel expresiva hacia la ciudad.


Se entregan en la verticalidad que los contiene, las quebradas, el revés que esplende hacia el cerro son lo vestal de esta trama, donde aparece la vida vecinal (3). Es entre pasajes y escaleras que los barrios aparecen, al llegar a ellos es cuando la ciudad aparece y esplende.

La totalidad de la trama urbana conectada por hitos o vacíos que la permiten aparecer, contemplarse a sí misma y entre sus partes es lo que constituye a los conjuntos arquitectónicos, un juego de relaciones donde la continuidad del ritmo que ofrece la ciudad y la capacidad de relacionar a sus habitantes es la virtud de una correcta disposición de los elementos en el espacio


1.Colectividad de acciones las cuales dan orden segmentado a cada parte de lo visto. Desorden espacial ordenado por el modo de habitarlo en torno a acciones concrectas
2.Borde de barrio. Profundidad que permanece semi expuesta hacia una transversal que irrumpe lo longitudinal que puede ser una cota de cerro
3.Fachada de barrio hacia la quebrada. Gobierno visual del exterior del cerro










“Una opinión sintética de la calle es aquella que permite valorar los segmentos o tramos distintos, si los hubiere, y caracterizar los factores de homogeneidad que los justifican. Esa pregunta abre una discusión, no necesariamente unívoca, sobre secuencias y articulaciones. Cada observador debe poder estar en condición de elaborar la propia opinión sobre esa calle a partir de la experiencia de campo y su elaboración conceptual. ”

Pág. 18 libro La Ciudad no es una Hoja en Blanco, hechos del Urbanismo


Centros Urbanos

“La calle compleja es la garantía de la integración social. Cumple un papel estabilizador porque organiza la comunicación social más importante: la casual y la espontánea. La calle compleja genérica es el escenario de experiencias imprevistas y obliga a quienes la usan a un ejercicio de tolerancia y compromiso. La práctica urbanística del último cuarto del siglo XX, ha sabido poner en valor el patrimonio de espléndidas calles de las ciudades heredadas, como parte indisociable de un programa más general de atención a la ciudad existente. ... ”

Pág. 27 libro La Ciudad no es una Hoja en Blanco, hechos del Urbanismo


Proximidad del roce Donde las múltiples acciones de cada habitante hacen cobrar vida al lugar Trama de dependencia armónica del plan por los edificios que la componen, así como la estructuración tangible de los cerros en base a sus puntos notables que ordenan y entrelazan su continuidad vertical.(1)


La ciudad y sus servicios como pequeños centros de interacción de sus habitantes. Lo que la ciudad ofrece y la amabilidad en su uso, amabilidad en cuanto a la forma de sostener momentos de pausa en el uso de la ciudad, a esto los centros urbanos como conexiones entre ritmos de los habitantes. Están a disposición y su dimensionamiento dentro de la ciudad establecen márgenes en el paso por éstas (la ciudad).


Así una plaza, un corredor peatonal, los ascensores y miradores son ejemplos de cómo la ciudad busca espaciarse entre su ser servicio para ella misma. Se construyen acciones básicas pero que son acciones de traspaso entre ritmos, se constituyen como manera fundamental en el conjunto de elementos tangibles de la trama urbana (2). Se crea un reconocimiento de la ciudad por parte del habitante, una manera de orientarse en ella y de relacionarse dependiendo de las necesidades.

1.Entre lo difuso que ofrece el centro aparece una amplitud del cielo dada por la variación radial que ofrecen los ángulos de los edificios. Girar en torno al eje calle que se pierde hacia el cerro ordenando el contexto
2.Intersección de espacios . Aire que permite una interlocución entre las partes, una pausa en el encuentro Feriante-Habitante en una proximidad de encuentro ante lo circundante que se abre hacia el acto


Plaza Anibal Pinto, centro urbano que enmarca la subida ecuador como la subida cumming. Conexión urbana entre quebradas de cerro, barrios y a la vez vínculo de comercio entre plan y cerro

Recorrer influenciado por la memoria espacial

Ciudad fragmentada morfológicamente en dos partes distintas. Plan y Cerro. Partes con orientaciones totalmente distintas entre sí, pero que dependen estrictamente una de la otra, la manera en que se recorren estas partes son distintas, el servicio del plan y la habitabilidad (zonas domiciliarias) de los cerros(1). El plan y su estructura “ortogonal” en base a cuadras y una geometría pensada y proyectada para ser funcional , por lo que su recorrer está sentenciado por una concepción espacial ya estudiada y orientada en base a una malla . El cerro arma una constante en base a hitos, momentos reconocibles y contables, aparece en torno a la pendiente, y se recorre a través de la mirada hacia una proximidad variable, proximidad que está en un constante ir y venir (2).





1.Eje cerro-barrio-mirador. Segmento en apertura hacia un fondo no próximo. Recorrer en un ritmo acerca del abalconarse paulatinamente mientras que son las sombras las que guían en una penumbra esta galería
2.Quiebre que otorga mayor altura visual al fondo cerro. Esbeltez de lo próximo que se encima en una secuencia contable y con una apertura visual que da cuenta de la amplitud del espacio











Eje de cerro, linea que atraviesa “aireando” barrios. Otorgando una continuidad espacial que permite reconocer la composición geográfica de donde se está, aparecen las referencias medibles (vanos, autos, personas etc..) y el fondo, un horizonte que le da cierre a este encuadre, a el espacio periférico en el que se enmarca esta linealidad visual.

Distención y juego. Es en la verticalidad del cerro urbano que la transformación del barrio en más allá que sólo las casas que lo componen es un hito de permanencia. Concepción de lo externo como propio, son las esquinas de barrio en los cerros las que hacen de plazas, una tensión entre la unión de calles lineales y calles perpendiculares permiten el aparecer de la colectividad entre los habitantes

Trama urbana de Valparaíso, en ella puntos notables que son parte fundamental del programa de la ciudad. Puntos rojos, vertices estudiados como conjunción de la ciudad plana y la ciudad vertical. Puntos negros, son en sí plazas, aire que la ciudad misma construye , son espacios para la el cambio de ritmo entre acciones. Puntos naranjos como el comercio de interacción visual,sonora y táctil entre habitantes (mercado cardonal, feria av. argentina)


Conclusión

Hablar de los conjuntos arquitectónicos a lo largo del desgloce de lo tratado, es en cierta manera acercarse un poco al entendimiento de cómo son los habitantes los que ordenan sus propios conjuntos urbanos. Es la manera en que la ciudad se abre armónicamente hacia los habitantes, entre una distribución de vacíos y servicios formalizados hacia los rituales urbanos, actos de ciudad en colectividad. Se habla de colectividad en base a que la ciudad funciona acogiendo el vivir en comunidad, manteniendo distintas proximidades entre los distintos ritmos urbanos.