Tareas LC2 2011

De Casiopea

Encargo 01 | Ethos

Descripción del Encargo

Brief

Ethos es un sistema que permite administrar mis acciones y participación social en mi barrio, grupo, amigos y/o entorno cultural. Ethos construye una murralla donde se congregan las acciones, publicaciones, comentarios, tuits, post en redes sociales, etc.

Target de los usuarios de Ethos Está dirigido a los early-adopoters tecnológicos que acostumbran a manejar transparentemente sus relaciones y acciones cotidianas con gadgets, TV y demás.

Soporte Es multiplataforma, tanto web, móviles o tablets. Su Diseño responde al responsive design por lo que la Arquitectura debe ser flexible a cualquier soporte.

Objetivos

  • Construir el arquipo a través de Personas y Escenarios.
  • Hacer la Arquitectura de la Información del sistema, pensada desde el responsive design, quiere decir es multi soporte.
  • Card Sorting.
  • Mapas de Navegación.
  • Levantar investigación de cómo y qué hacen los early-adpoters para administrar su relación social cada vez que participan digitalmente en sus redes.
  • Diseñar una visualización de cómo Ethos es para un usuario arquetípico.
  • Presupuesto: Existe un presupuesto de M$ 5.000.- para lograr:

Estrategia

  • Personas y escenarios.
  • Arquitectura de la Información.
  • Visualización.
  • Se solicita una Gantt con las actividades a realizar, responsables y costos.

Grupo 1

Maria Jesús Abarca Cruz, Camila de la Vega, Carolina Nuñez, Bernardo Silva, Nicol Valenzuela

Link de Ethos: sistema de redes sociales(http://wiki.ead.pucv.cl/index.php/Ethos:_sistema_de_redes_sociales)

Grupo 2

Nicole Arce, Andrea Cifuentes, Caterina Da Silva, Antonia Casali, Camila Valenzuela

Brief

¿Qué? Ethos es un sistema que permite administrar mis acciones y participación social en mi barrio, grupo, amigos y/o entorno cultural.

¿Cómo? Construye una muralla donde se congregan las acciones, publicaciones, comentarios, tweets y posts en redes sociales.

¿Para Qué? Facilita el manejo del perfil digital y hace más expedita la lectura de las actualizaciones para relacionar los contenidos de las redes a las que estoy suscrito.

¿Para Quiénes? A los early-adopters tecnológicos que acostumbran a manejar sus relaciones y acciones cotidianas a través de gadgets.

Estrategia

Benchmark

Estudio de Sitios Relacionados

about.me | flavors.me | YouEntity

Son plataformas que permiten a cualquiera crear un minisite personal. Desde un mismo perfil se pueden conectar con otros perfiles online como el de Twitter, Facebook o Flickr, o los canales de video de YouTube o Vimeo, los escritos hechos en WordPress, Blogger o Tumblr y también conectar con el currículo de LinkedIn.

Personalizables. La meta en about.me es crear perfiles elegantes, muy visuales que impacten por la creatividad, por los colores, por la composición y donde la personalización puede hacerse a gusto. Se pueden cambiar las fotografías de fondo, los colores de las cajas de texto, así como el tipo de letra. En flavors.me, otra plataforma de las mismas características, incluso se permite escoger entre cuatro tipos de diseños para la estructura del minisite.

Sin embargo, una de las grandes ventajas de About.me es que en su perfil gratuito se brinda información sobre las visitas recibidas. Al entrar al tablero se muestran las estadísticas del total de vistas de la página, el número de clicks que recibieron los íconos de las redes sociales y más importante, un promedio del tiempo que pasó cada visitante en el homepage.

La data es quizás la forma más certera de conocer cuál es el impacto que pudiera tener la presencia online de cada persona. No en vano, About.me a comienzos de junio 2011 integró a su plataforma la valoración que Klout ofrece sobre sus usuarios. Pero antes de entrar a medirse, lo primero es difundir esta tarjeta de presentación online y con About.me puede hacerse en la firma del email sea éste un vulgar Gmail o incluso un correo corporativo manejado desde Outlook o Apple mail.

Estudio de Target

Early Adopters: Los early adopters son los consumidores que suelen adquirir productos o servicios, especialmente tecnológicos, antes de que se hagan masivos en el mercado. El concepto nace en Diffusions of innovations una teoría formulada por Everett Rogers, en la que se definen grupos de población según sea su interés en adoptar nuevas tecnologías. Según Rogers los early adopters representan el 13,5% de la población. Los early adopters no son los que se dedican a explorar la existencia de nuevas tecnologías, quedando este papel reservado a los innovators (2,5% de la población) que son más propensos a asumir riesgos a la hora de probarlas inicialmente. Los early adopters juegan sólo el papel de convencerse del valor de la innovación.

EarlyAdopters LC2 Grupo2.png

Los Early Adopters son los Visionarios, como los innovadores, compran los nuevos productos rápidamente, pero son gente a la que le es fácil imaginar, entender y apreciar los beneficios de una nueva tecnología. Compran basado en su visión y propia intuición para entender que el producto puede aportarles ventajas.

Características de un Early Adopter:

  • Se dejan conducir por visiones sobre ventajas competitivas vía revolucionarios descubrimientos.
  • Gran imaginación para estrategias de implementación.
  • No son sensibles al precio.
  • Demandan un alto grado de personalización de producto.
  • Enlazan el mundo empresarial con el tecnológico , tiene reputación en ambos.
  • Quieren buscar la ventaja competitiva de sus empresas con el “juego del cambio” y la evolución.
  • Siempre son la mejor gente para emprender nuevos proyectos. (emprendedores tecnológicos).
  • Conducidos por un sueño. Compran un sueño, el cual es empresarial y no tecnológico.
  • Hay que entender su sueño y se entenderá como llegar a su mercado.
  • La tecnología es importante si les facilita llegar a su mercado.
  • No quieren una mejora tecnológica quieren una revolución en el mercado.
  • Fáciles de vender pero difíciles de complacer.
  • Siempre tienen prisa, ven el futuro en términos de ventanas de oportunidad.
  • Estrecha relación con los innovator que es donde sacan las ideas.

El New York Times dedica un artículo a los late adopters: son usuarios justamente contrarios a los consumidores prematuros, los que no sólo pasan de comprarse lo último, sino que no abandonan lo que utilizan hasta que no tengan más remedio. Son aquellos usuarios que se niegan a hacer las actualizaciones online de los programas si ven que lo que usan cumple con sus expectativas, no cambian al interfaz moderno de las aplicaciones online, ni se lanzan sobre los nuevos aparatos que hay en el mercado hasta que no se hayan consolidado.

Arquitectura de la Información

Card Sorting

Card Sorting


Mapa de Navegación

Archivo:Cardsortingethos.pdf

Encargo 02 | Visualización de Datos

Encargo 03 | Móviles

Maria Jesus Abarca

  1. Aplicación para Móviles que Solucione Relación entre Hospitales con los Pacientes con Cáncer

Andrea Cifuentes

Dispositivo de Gestión de Medicamentos

BRIEF

¿Qué?

PillMe es un dispositivo móvil que apoya la gestión del tratamiento farmacológico y otras atenciones habituales en los servicios de atención primaria.

¿Cómo?

Físicamente actua como un dispensador inteligente que por medio de calendarios, alarmas, y asistencia remota con el personal del consultorio proporciona los tratamientos farmacológicos sin errores.

¿Para quiénes?

Adultos Mayores, es decir, mayores de 60 años.

¿Por qué?

  • Existe un target en aumento: Envejecimiento de la Población

Demográficamente, al igual que el resto de los países de Latinoamérica, Chile presenta un cambio progresivo y acelerado de su pirámide poblacional; es el tercer país más envejecido de Latinoamérica, donde el grupo de 60 años o más -que en el año 2001 era de un 10,6%- se incrementará a un 19% en el año 2025, con una expectativa de vida que alcanzará los 80 años (Ministerio de Planificación, 2003).

  • Existe un Masivo Uso Incorrecto de Medicamentos: Según la OMS (Organización Mundial de la Salud)
  1. Más del 50% de los medicamentos se prescriben, dispensan o venden de forma inapropiada, y la mitad de los pacientes no los toman correctamente.
  2. El uso excesivo, insuficiente o indebido de los medicamentos tiene efectos nocivos para el paciente y constituye un desperdicio de recursos.
  3. Más del 50% de los países no aplican políticas básicas para fomentar el uso racional de los medicamentos.
  • PillMe interviene en toda la cadena del tratamiento farmacológico

La combinación de la formación y supervisión de los dispensadores de atención de salud, la educación de los consumidores y el suministro de medicamentos en cantidades suficientes es eficaz para mejorar su uso racional, pero separadamente todas estas intervenciones tienen un impacto reducido.


Arquitectura de la Información

  • Mapa de Navegación

Archivo:Mapa de Navegación Dispositivo Gestión Fármacos LC2.png

Wireframes

Camila Valenzuela

Tu Salud Aplicación móvil para la Industria Médica

Carolina Nuñez

Wireframe Aplicación industria mèdica

IMG 0007.jpg

Archivo:2ç.jpg

Caterina Da Silva

Antonia Casali

Bo.Ca

Archivo:Bo.Ca.pdf

Nicole Arce

Archivo:Lc2.pdf

Bernardo Silva

Wireframe silva.jpg