Tareas Ciclo 2: Observación de la luz - Miriam Núñez
Título | Tareas Ciclo 2: Observación de la luz - Miriam Núñez |
---|---|
Asignatura | Taller de Observacion Fundamento y Forma |
Del Curso | Taller de Observación Fundamento y Forma 2020: Semestre 1 |
Carreras | Diseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Nº | 3 |
Alumno(s) | Miriam Núñez Ugarte |
Tarea 10: Dibujo de Observación
Texto de Síntesis
En mis hallazgos la mayoría son descubrimientos de como el material se comporta al recibir la luz directamente, para mi técnica de dibujo decidí dejar el primer lienzo con los objetos "flotando" para demostrar el avance/aprendizaje de no solo dibujar el sujeto si no también el entorno o superficie en el que está.
Lienzos
Lienzo 1
- Anotación 1: Frasco de Tinta; Al ser un objeto pequeño la luz de la llama no afecta mucho y se ve envuelto en oscuridad con un pequeño reflejo en la esquina.
- Anotación 2: Tarro metálico de Café; La luz envuelve el aluminio perdiéndose conforme avanza. La tapa plástica no emite reflejo.
- Anotación 3: Taza con Café; Se puede observar una raya/linea de sombra generada por la vela.
- Anotación 4: Vela de Chocolate; La cera refleja la luz de la vela opuesta.
Lienzo 2
- Anotación 1: Cebra de Madera; La madera entrega unos pequeños reflejos de la luz de la vela.
- Anotación 2: Porta Vela; La cera refleja un poco de la llama, el negro (del metal que se compone el porta vela) es opaco y no da luz, se proyecta una sombra muy grande. (Corrección: El metal si entrega luz si no no podría ser visible, en cambio debería referirme a que entrega poca luz haciendo que el objeto se vea oscuro.)
- Anotación 3: Compás; La vela está más baja por ende la luz genera/proyecta una sombra muy alargada.
- Anotación 4: Estuche; Iluminado por 2 velas. La tela del estuche no da reflejo a la luz.
Lienzo 3
- Anotación 1: Botella de Whisky; La forma semi-triangular de la botella hace que en la punta más cercana a la vela se vea una linea de luz. (Una linea blanca como las que se producen al mirar con los ojos entrecerrados a la luz en la noche.)
- Anotación 2: Vela; En este estudio se pueden observar unas "Marcas" generadas por la ausencia de luz en la superficie, la fuente de luz es el propio "sujeto" dibujado. (Corrección: No es ausencia de luz es una concentración menor de luz directa a la superficie.)
- Anotación 3: Mechero Antiguo; El material (Cerámica) de este cuerpo refleja la luz directa. Provoca nuevamente esta "Linea de Luz"
- Anotación 4: Botella de Vino; Proyecta una sombra alargada y muy oscura, asumo que es debe a la falta de transparencia en la botella. (Detalle: La falta de transparencia se debe al color de la botella de vino y la opacidad de el liquido que contiene.)
Lienzo 4
- Anotación 1: Comedor; Nuevamente la luz lejana dificulta la proyección de una sombra (Más definida)
- Anotación 2: Mueble 2; En este estudio la vela está más lejos y hace que la luz quede muy difusa en la habitación haciendo que el mueble no proyecte una sombra.
- Anotación 3: Esquinero; A la luz de la vela se deja mucho notar los oscuros tonos de la madera del mueble y los guardapolvos. '"La vela destaca los tonos oscuros"'
- Anotación 4: Mueble con Objetos y Pared; La casa es extremadamente vieja, lo cual la hace lúgubre y la (intensa) luz (en la noche) da a conocer las grietas en la pared.
Lienzo 5
- Anotación 1: Florero de Vidrio; La luz de la vela envuelve el florero y proyecta una sombra a la pared. La sombra es mayor en tamaño al florero.
- Anotación 2: Lentes; En el cristal de los lentes se reflejan de modo tenue las luces de la vela y provenientes de la ventana, se denota un brillo del plástico en los marcos.
- Anotación 3: Cuadro en la Pared; El vidrio refleja y el marco proyecta una sombra pequeña.
- Anotación 4: Tijeras; En el plástico todos los puntos que están perpendiculares o cerca a serlo desprenden un leve reflejo. En el metal casi todo se ve afectado como reflejo desprendiendo un brillo.
Tarea N°16
Tarea 16: Cuerpos luminosos
PARTE A
Cuerpos Platónicos
Cuerpo 1
- Fotografías cuerpo
- Lienzo de Estudio
El tetraedro es muy difícil de girar, la luz de la lampara solo deja que una pequeña sombra se genere en la base por ser irregular. Al intentar hacerlo rodar solo se desliza en la cara que ya esta apoyada en la superficie.
Cuerpo 2
- Fotografías cuerpo
- Lienzo de Estudio
Nuevamente al ser tan lejana a una esfera es difícil hacerle "rodar" y más bien se desliza. Por lo general el cubo no generó luces muy interesantes, entregando solo pequeñas sombras por ser una superficie irregular. Me entrego un resultado la vista "N°3" por los lados se podía ver sus otras caras como capas finas casi imperceptibles a la vista y descubrí una irregularidad debido a que este cayó al suelo, irregularidad que generó una pequeña sombra.
Cuerpo3
- Fotografías cuerpo
- Lienzo de Estudio
El octaedro ofrece interesantes ángulos para plasmar en el papel y el numero de superficies (caras) que posee da mayor facilidad para la sombra. Al observarlo me percaté de que la sombra se genera hacia el lado de donde esta punta del triangulo superior. Le cuesta rodar pero ya es más fácil que en el cubo, dependiendo de que lado se empuje puede deslizarse o rotar
Cuerpo 4
- Fotografías cuerpo
- Lienzo de Estudio
El octaedro, formado por pentágonos entrega un total de 12 caras, esto permite que las sombras tomen distintas opacidades que envuelven el cuerpo geométrico de menor opacidad a mayor opacidad. El dodecaedro un poco más esferico da más posibilidades de hacerlo "rodar".
Cuerpo 5
- Fotografías cuerpo
- Lienzo de Estudio
El icosaedro posee 20 caras y es la figura más esférica de las 5, esta figura da mayor posibilidad de "rodar" y se repite el efecto de las sombras opacas, mientras más arriba menos opacas (más cerca de la fuente de luz) y mientras más cerca de la superficie más oscuros son, también proyecta una sombra muy puntiaguda en la superficie.
Texto de Síntesis
Para sintetizar quiero hablar sobre la "Envoltura" que la luz toma alrededor del cuerpo, la luz generaba un efecto que si venia desde arriba del cuerpo solo lograban proyectarse sombras por la parte baja, por ende quiero intentar jugar con envolver la luz desde el lado e introduciendo sombras encima de la figura.
PARTE B
Dispositivo luminoso
Intervención luminosa
Lienzos
Lienzo 1 la pirámide, la fui levantando lentamente con un hilo, esta dejo su silueta marcada en el "Área de Observación" que creé y también generó movimientos circulares rotando en el hilo del cual colgaba.
Lienzo 2 Intente probar nuevos métodos doblando la luz de mi dispositivo sobre un cuerpo de otras formas en el (N°1) podemos tomar como referencia el comportamiento de esta luz en barras sobre el Icosaedro, en el (N°2) se me ocurrió achatar lo a un lado, de esta forma intervenir el cuerpo y esto hizo que la sombra en barras no se doblara tanto por encima del cuerpo platónico. En el (N°3) decidí poner el cuerpo encima de mi "proyector" (dispositivo) y proyectar su silueta en el techo.
Tarea 17: Lámina Conclusiva
PARTE A
Luz y Forma
A lo largo de las tareas lo principal que pude denotar dentro del estudio y aprendizaje sobre la luz y su comportamiento fueron los conceptos de reflejar luz y la envoltura de la luz. La sombra o ausencia de luz también formó gran parte de este proceso. Envoltura; En los cuerpos la luz se "envuelve" y a la vez sigue avanzando, deja una silueta o sombra donde la luz no puede hacer contacto con la superficie. Sombra; Todos los cuerpos pueden interceder la luz en el espacio, al interceder la luz genera una no luz hacia donde estaba avanzando la luz que fue interrumpida, dejando lo que llamamos sombra. Reflejar; Muchas de las superficies estudiadas tienen la capacidad de reflejar la luz. El reflejo ayuda a entregar profundidad a los cuerpos. Pude observar que generalmente el reflejo es perpendicular o muy cercano a perpendicular con la fuente de luz. FORMA; La mezcla de ENVOLTURA, SOMBRA y REFLEJO logra entregar forma a nuestra realidad.
Exposición
- Fotografías exposición en espacio
- Fotografía Lámina
- Fotografía Detalle
Ejercicio Diagramación
- Fotografía Lámina
- Fotografía Detalle