Tareas Ciclo 2: Observación de la Luz - Antonia Pino
Título | Tareas Ciclo 2: Observación de la Luz - Antonia Pino |
---|---|
Asignatura | Taller de Observación, Fundamento y Forma |
Del Curso | Taller de Observación Fundamento y Forma 2020: Semestre 1 |
Carreras | Diseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Nº | 3 |
Alumno(s) | Antonia Pino Salinas |
Tarea 10: Dibujo de Observación
Síntesis
En la primera tarea del ciclo 2B observamos la luz producida por una vela, la cual tiene como factor influyente, el tiempo, ya que mientras aplicas la acuarela representando distintos objetos, la luz de la vela se desvanece y esta altera la luz que proyecta si existe movimiento alrededor de ella, por ejemplo si se está en el exterior, el viento cambia la luz y sombra que se crean sobre los objetos. Dentro de la oscuridad del espacio, la luz de la vela crea las partes poco nítidas de lo que logramos ver.
Lienzos
Lienzo 1
- Anotación 1: Con una menor luminosidad, se crea un sombra mas nítida.
- Anotación 2: Las hojas de las plantas se hacen difíciles de contrastar con la sombra detrás de ellas.
- Anotación 3: La sombra proyectada por la planta en la pared, se termina le da profundidad a la misma planta, crea la visión de tridimensionalidad.
- Anotación 4: En el reflejo del espejo, las velas generan un destello, note con esto que se me hizo muy difícil de representar la luz o el color blanco con las acuarelas, lo tuve que reemplazar por un café claro pero que no logra lo mismo como si lo hiciera con el blanco.
Lienzo 2
- Anotación 1: Depende del tipo de objeto que se encuentre frente a la luz de la vela lo que genera en cuanto luz y sombra hasta textura, como en este la madera.
- Anotación 2: El vidrio de este jarro con la luz de la vela generaba muchas texturas, luz y sombras a su alrededor como en el mismo objeto.
- Anotación 3: El líquido resulta más fácil de generar con las acuarelas.
- Anotación 4: El espacio oscuro hace parecer una vela apagada, pero creaba una luminosidad muy tenue que se refleja en solo una cara.
Lienzo 3
- Anotación 1: El metal genera una luz sin necesariamente estar frente a una.
- Anotación 2: La oscuridad del espacio le da una impresión sombría hasta al más simple objeto como lo es el jarro de cerámica.
- Anotación 3: La sombra de las frutas le da cuerpo a esta y genera la impresión de que esta sobre algo, ya que sin ella se vería en el aire.
- Anotación 4:La textura creada por la canasta tiene distintos cruces de sombras y luces que es muy difícil de controlar con las acuarelas.
Lienzo 4
- Anotación 1: La luz de la vela provoca un degradado, en esta misma, por lo que la luz provoca la sombra.
- Anotación 2 : La transparencia del vidrio trae muchos elemento que aun no puedo resolver como representar.
- Anotación 3: El objeto en movimiento, como un gato es mucho más difícil de representar, porque además se depende de la luz y si se mueven puede cambiar todo.
- Anotación 4: En estas velas existe pero por alguna razón, jugando con el goteo de la acuarela da una impresión real de las gotas de cera, incluso siendo en la parte de la sombra, que es oscura y difícil de notar.
Lienzo 5
- Anotación 1: Mientras se ocupan menos velas, se difuminan ciertas partes con la oscuridad, siendo esta y el objeto en cuestión una solo.
- Anotación 2: En la taza de café, pude darme cuenta de que el objeto no solo genera una sombra, puede generar múltiple dependiendo de las luces que etsen en sus lados y de los distintos elemento que tenga el objeto.
- Anotación 3: Las hojas que contienen la sombra se difumina en la sombra creada en la pared.
- Anotación 4:Los detalles como los del reloj, si se pueden recrear, quizás de una forma distinta a la real, pero logra dar la idea de.
Lienzo 6
- Anotación 1: Entre la oscuridad la leve luz que existe ilumina la cara de la planta que se logra ver.
- Anotación 2: La luz produce distintos, reflejos, luces y sombras en el vidrio.
- Anotación 3: No necesariamente la luz en los objetos debe ser blanca o un tono claro y brillante, solo debe ser una tonalidad más clara que la oscuridad en la que actúa para que de forma.
- Anotación 4: La imagen de la vela va cambiando ya que esta misma se desvanece, cambiando a si su forma, luz y sombra.
Tarea 11: Dibujo de Observación
Texto de Síntesis
La luz de la vela además de dar un aire cálido al espacio, ya que en las imágenes se genera la misma paleta de colores, incluso muy parecidas entre luz y sombra, pero variantes según el tiempo y el movimiento, debido a que la vela no es una fuente de luz estática,y según su interferencia, esta misma es producida en la misma imagen, es decir en su luz y sombra; además la vela tiene un alcance próximo, igualmente puede lograr iluminar un espacio con amplitud, pero se genera un efecto de degradado y contraste desde sombra al centro de la vela como circunferencia de luz. Aun en la oscuridad a través de la vela, esta da forma a las cosas a través de partes de las caras de cada objeto, las cuales el ojo reconoce primero y ya que no esta acostumbrado al reconocimiento de oscuridad, sino a la luz ya que por esta se forman las imágenes.
Lienzos
Lienzo 1
A diferencia del trabajo anterior en el que pinte objetos por separado, iluminados por una vela, aquí retraté una situación, anteriormente posicionaba la vela en una parte en la que todo cuadrará y por lo tanto fuera más fácil de recrear en términos de la luz y sombra, en esta pintura solo las posicione enfrente de la otra persona, no solo iluminandola a ella sino que a otros objetos y el espacio a su alrededor. Me pude dar cuenta mientras pasaba el tiempo y pintaba , la luz cambiaba, claramente porque es de una vela y no es estática, si es que existe alguna brisa o algo que la mueva, produce movimiento en el espacio y por lo tanto en su luz y sombra. El alcance de la vela si bien logra cubrir hasta el fondo, a veces se retratan algunos de los objetos o partes más bien por lo que recuerdas de ellos, más que por lo que ves con la la misma luz de la vela.
Lienzo 2
Me comencé a preguntar el porqué del destello de luz proveniente de las velas y me di cuenta de porque se alargaba hasta el extremo izquierdo, de alguna forma se unía a una luz artificial que había en el patio donde estaba, aunque esta no afectaba directamente en el espacio establecido, ya que apuntaba hacia otra parte, pero creo que esa es la explicación del destello de la vela, también se veía afectado el movimiento de esta por el viento que pasaba por la vela al estar en el exterior, y esto cambiaba todo su entorno igual que en la pintura anterior. En un principio me costaba identificar los elementos por la oscuridad pero con el tiempo la mirada se adapta a reconocer las luces en cada objeto y como esta genera las sombras para así completar cada elemento en el espacio.
Lienzo 3
Me comencé a preguntar el porqué del destello de luz proveniente de las velas y me di cuenta de porque se alargaba hasta el extremo izquierdo, de alguna forma se unía a una luz artificial que había en el patio donde estaba, aunque esta no afectaba directamente en el espacio establecido, ya que apuntaba hacia otra parte, pero creo que esa es la explicación del destello de la vela, también se veía afectado el movimiento de esta por el viento que pasaba por la vela al estar en el exterior, y esto cambiaba todo su entorno igual que en la pintura anterior. En un principio me costaba identificar los elementos por la oscuridad pero con el tiempo la mirada se adapta a reconocer las luces en cada objeto y como esta genera las sombras para así completar cada elemento en el espacio.
Tarea 12: Composición tridimensional
La proyección de la circunferencia y su movimiento
Síntesis
Se propuso la construcción de un sistema para el aparecer de una circunferencia, siendo esta un composición luminosa tridimensional. El sistema consta de una fuente de luz, la cual genera el aparecer, un plano plegado, el cual es un soporte para el mismo aparecer de la circunferencia y en mi caso el espejo con el disco CD, el aparecer de la circunferencia es resultante de estas tres partes, este varia según el movimiento y de la variabilidad en sus partes, como es al sacar el disco CD de la figura o al ser proyectado en la hoja mas plegada, deformando la imagen.
Matriz de Observaciones
Propuesta
Fotos proyección
Fotos artilugio
Fotos sistema
El sistema esta compuesto por 3 partes: La fuente de iluminación, Hoja tamaño oficio plegada y por último un espejo de mesa con un disco CD pegado en el espejo. A través de este sistema se genera la proyección de una circunferencia dentro de otra circunferencia sobre la hoja de oficio, gracias a que la luz se proyecta en el espejo y el espejo que funciona como sombra en la proyección para poder genera figuras en la misma proyección de luz. Existe movilidad en esta proyección gracias al giro del espejo, pudiendo ser proyectada de forma lineal al espejo en distintas direcciones, y la proyección, es variable al sacar el disco CD del espejo, formando tan solo una circunferencia de luz.
Tarea 13: Cámara Oscura
Construcción cámara oscura
Lienzos y Observación
Lienzo 1
- Observación 1:En este espacio se ve iluminado directamente por luz natural, la cual define más cada cuerpo.
- Observación 2:La luz natural se ve modificada por elementos como los arbustos y árboles de los que pude notar las sombras proyectadas, por los rayos de luz que atraviesan las hojas, diría que de forma rectilínea por lo que se podía observar.
- Observación 3:En aplicación a lo anteriormente mencionado, cada espacio o círculos que se formaban por el árbol actúan como la cámara oscura y su orificio, penumbra y oscuridad además de la trayectoria rectilínea de la luz y pantalla.
- Observación 1:La luz exterior ilumina completamente la pared que se cruza con la ventana, la cual tiene una persiana que evita el paso directo de la luz, la cual se representaría a través de unos rayos en diagonal hacia dentro de la habitación, sino existiera esta persiana que al dibujar se confunde junto a las barreras de protección de esta.
- Observación 2:En el caso de observar el espacio sin la cámara oscura, los elementos anteriores parecen muy importantes, pero al observar el mismo espacio a través de la cámara oscura, estos pasan a segundo plano.
- Observación 3:Podemos apreciar lo que sería el mismo espacio, pero al revés, cuesta reconocerlo al principio, pero se puede comenzar a distinguir gracias a la luz sobre la oscuridad de la cámara oscura, donde esta genera la forma de los objetos, muebles y espacios, en una manera difuminada gracias al papel vegetal.
Lienzo 3
- Observación 1:En este espacio la luz natural también es intervenida por árboles y produce sombras y luces por los espacios de las hojas donde entra la luz.
- Observación 2:En este dibujo pude realizar que se puede apreciar las capacidades que posee la luz para proyectar o formar imágenes sin la necesidad de artefactos. Si bien la cámara oscura que construimos nos hizo reflexionar sobre lo esencial de la luz, sombra, y como forman la imagen, esto se puede dar cuenta en lo cotidiano como el ejemplo de las hojas de los árboles.
Tarea 14: Intervención luminosa
Texto de síntesis y estudio luminoso
En el Interior de una habitación mostramos la entrada de luz y su progreso a lo largo del día, además explorar sobre esta, como intervención, utilice papel celofán de color amarillo, arrugado y pegado en la venta, generando pliegues en su total, y también posicionados ante la ventana, dos globos metálicos con discos CD posados sobre ellos. Durante el día, se produjeron distintas proyecciones, luces y sombras. Esto cambiando en las distintas partes de la habitación sobre, paredes piso y techo. Esto producido por la luz y el tiempo, ya que sin la luz, estos elementos puestos en la habitación no habrían producido ningún efecto.
Lienzos
- Observación 1: En un amanecer soleado, iluminado y claro, coloqué Papel celofán sobre la ventana, el cual sólo produce como cambio la tonalidad de la luz por la que entra la habitación .
- Observación 2: Los pliegues hechos en el papel celofán todavía no se proyectan en donde llegar luz. Las partes representadas con negro no es debido a que sean totalmente sombra, sólo no son lugares donde la luz llega directamente por los rayos de esta misma.
- Observación 3: Éste reflejo es producido por discos pegados a globos metálicos iluminados por lo que alcanzaba a llegar de luz en ese momento.
- Observación 4: Además de los reflejos de luz es producido por el mismo material de los discos, se producen circunferencias de luz debido a los globos, pero principalmente por el espejo puesto por fuera de la ventana donde a este le llegaban los rayos de luz los cuales rebotaban directamente en el techo proyectándose una circunferencia.
Lienzo 2
- Observación 1: Durante la mañana se puede ver que la luz comienza iluminar más en el cuarto por lo que este obviamente está más claro pero ahora no es por la luminosidad, que existe afuera, sino que por la que llega directamente al cuarto
- Observación 2: La intervención de los globos con discos comienza proyectarse en el techo con menos color, o más difuminados pero lo que se ocurre es que se define más la forma del disco solo como luz por separado de los arcoíris que crean los discos explayados en el techo.
- Observación 3: Por el paso de más luz natural uEsto empieza utilizar los discos como un espejo, ya que proyecta la misma luz del sol pero con la forma de lo que sería el espejo o sea el disco. Lo que no hacía antes debido a la ausencia de la luz directa en ellos, proyectando sólo en los colores del disco
- Observación 4: La luz choca más aún en el papel celofán, en el cual ya produce cambios aparte del color ya que debido a los pliegues reproduce esto mismo se la luz que llega en las camas, pero sólo se reproducen los pies los pies más fuertes
Lienzo 3
- Observación 1: Durante la tarde se ven es en las proyecciones de los discos, los arcoíris que creaban desaparecen por completo, no así los puntos de luz con forma de discos.
- Observación 2: La luz se veía avanzar por la habitación, avanzando hasta la pared, donde se refleja la forma de la ventana
- Observación 3: Aquí podemos ver una deformación de la imagen de de la ventana debido a las distintas paredes y los pliegues que producen en la imagen.
- Observación 4: Se coloca el espejo por dentro ya que donde estaba antes, o sea afuera y ya no le llegaba directamente luz, dentro de la habitación le llega y proyecta su forma hacia arriba linealmente. Pero esta luz también se refleja en la pared atrás de donde se ubica el espejo o sea se proyecta la imagen que ya era proyectada por el espejo
Lienzo 4
- Observación 1: En el ocaso la habitación está completamente oscura, sólo se puede ver la imagen de la ventana y aquí en la luz sólo ilumina el exterior por lo que no le logra dar la forma de las cosas dentro de la habitación, si la luz llegara más intensamente, pero sólo en el exterior, esto sería capaz de darle forma a las cosas a la habitación aunque no llegara directamente la luz exterior a esta debido a la misma luz que ya se proyecta desde el exterior.
- Observación 2: En el transcurso del día no moví los globos, con los discos, para ver el movimiento de la luz y sus efectos en ellos, sino, posiblemente siempre habría existido poca diferencia entre las distintas imágenes.
- Observación 3: Los CDs son elementos rosas por lo que al llevarle la luz directa está el proyecto de la superficie a través de ondas al igual que los globos con su material metálico.
Fotografías intervención
- Amanecer
- Mañana
- Tarde
- Ocaso
Tarea 16: Cuerpos luminosos
PARTE A
Cuerpos Platónicos
Cuerpo 1: Cubo
- Fotografías cuerpo 1
- Lienzo de Estudio: Cubo
Observación 1.1: "La intervención en esta figura fue en dos caras del cubo, en una recorte un rombo y en la otra un tipo de estrella, para que exista una proyección por parte de cualquier figura debe existir un espacio de entrada y de salida de luz, además con la que se lo fang arrugado encima de esos cortes.”
Observación 1.2.: "Al lanzar el cubo, se podría decir que mostro la mayoría de sus caras a diferencia de otras figuras como la pirámide, ya que no tiene puntas; y es parecido a, por ejemplo, el icosaedro debido a la forma, y su fácil desplazamiento."
Observación 1.3.: “La forma hexagonal de la sombra proyectada por el cubo se encuentra presente en todas las caras, a las que se cambia de ángulo, sus caras son iguales por lo que la sombra no cambia.”
Observación 1.4.: “En el techo se lograron proyectar dos figuras distintas ;por las mismas intervenciones en el cubo, la estrella se ve clara y definida pero el rombo no, quizás por la misma estrella al otro extremo cuando se coloca la luz en esa entrada de luz(estrella) choca con la figura de la salida de esta misma luz(rombo).”
Cuerpo 2: Icosaedro
- Fotografías cuerpo 2
- Lienzo de Estudio
Observación 2.1: "La intervención hecha en este cuerpo es en las caras superiores por medio de cortes y en una de las caras inferiores una entrada de luz con papel celofán,en algunas de las caras superiores también se encuentra el mismo papel celofán.”
Observación 2.2.: " El icosaedro giro mostrando la mayoría de sus caras a pesar de tener puntas como en otras figuras, pasó lo contrario, ya que las puntas en las otras retenían el movimiento pero está el tener varias caras esto se arregla."
Observación 2.3.: “En este caso la luz no se esparce por el techo, sino que, proyecta figuras que contiene la luz, la cual es la formadora de la proyección, ya que atraviesa estos recortes y los duplica linealmente.”
Observación 2.4.: “La sombra no proyecta círculos(los recortes de la figura) en la sombra ya que el foco de luz está desde arriba de la figura a diferencia de lo anterior.”
Cuerpo 3: Pirámide
- Fotografías cuerpo 3
- Lienzo de Estudio
Observación 5.1: "Pirámide fue intervenida con dos triángulos y un círculo en distintas caras y en esos cortes se le colocó celofán arrugado.”
Observación 5.2.: "Aquí no se generó una proyección Clara por la misma forma de la pirámide, la cual tiene sólo 3 caras y por las figuras de intervención. La rugosidad del papel celofán no se proyectó en el texto, quizás porque se colocó la luz en la figura circular de la pirámide la cual si tenía papel arrugado y los triángulos del lado contrario no tenían papel arrugado por lo que entonces sólo ese proyecto ese lado."
Observación 5.3.: “El giro de la pirámide fue muy parecido al del octaedro, al tener pocas caras y con puntas estás obviamente no posee un gran desplazamiento y pasan una cara a otra, sin más movimiento.”
Observación 5.4.: “La pirámide siempre forma la misma sombra triangular dado a sus tres caras iguales sólo se deforma está en una de las caras por la intervención del corte y papel celofán puesto en él.”
Cuerpo 4: Octaedro
- Fotografías cuerpo 4
- Lienzo de Estudio
Observación 4.1: "La intervención en el octaedro es en la (base), osea en una de las puntas con un cuadrado para la entrada de luz y en la otra punta, se hicieron los triángulos como salida de luz con celofán.”
Observación 4.2.: "El octaedro al no tener más de 4 triángulos pequeños por dónde sale la luz, no provoca una gran proyección en el techo, pero si se proyecta un cuadrado, el existe en el mismo cuerpo."
Observación 4.3.: “Esta figura tuvo muy poco movimiento, porque tiene pocas caras, la forma es cuadrada y además se conforma de dos puntas, todo esto en su forma produce que no ruede como los otros.”
Observación 4.4.: “Las sombras que proyectan octaedro cambian más que por ejemplo el dodecaedro pero aún así se forma una sombra cuadrada la misma que la proyección al techo pero en distintas situaciones ya que en la proyección de arriba se coloca un foco de luz debajo del octaedro y en este caso se coloca un foco arriba en la figura .”
Cuerpo 5: Icosaedro
- Fotografías cuerpo 5
- Lienzo de Estudio
Observación 5.1: "La intervención en este cuerpo fue de cortes en cada cara y en una de las caras se le hizo un corte más grande para la entrada de luz.”
Observación 5.2.: "La proyección del dodecaedro, se extiende por la mayoría del espacio alrededor del cuerpo debido a que existe una intervención en cada cara estas a la vez apuntan en varias direcciones."
Observación 5.3.: “La sombra que genera el dodecaedro siempre es una sombra con forma hexagonal incluso cuando se cambia el cuerpo de posición junto a la luz.”
Observación 5.4.: “La sombra que genera el dodecaedro siempre es una sombra con forma hexagonal incluso cuando se cambia el cuerpo de posición junto a la luz.”
Observación 5.4.: “La sombra se ve deformada por los cortes realizados en la cara, estos van cambiando en cada sombra al girar la figura ya que los cortes son distintos.”
Texto de Síntesis
Matriz de Observaciones
Dispositivo luminoso
PARTE B
- Fotografías dispositivo contruido
Construcción
Para la construcción del dispositivo luminoso, utilicé como materiales cartulina doble faz de color negro, silicona caliente, cuchillo cartonero y papel celofán de color amarillo y rojo. Primero guiandome por la forma de un molde del icosaedro, medi todos los triángulos de una misma medida con bordes para poder unirlos entre sí después, pero antes de unirlos, hice la intervención por medio de cortes, desde el medio hasta la parte superior de la figura, dejando la parte baja sin intervención solo recorte todas las puntas de los triángulos bajos, para que al unirlos, resultara una base cuadrada para que se mantenga estático y para que funcione como la entrada directa de luz. Por encima de los cortes de los triángulos del medio y superiores coloque papel celofán, anteriormente arrugado y encima de éste con ayuda de la pistola de silicona caliente, le hice rayas de silicona justo en los espacio donde se había recortado la cartulina, para que creara alguna textura dentro de las figuras proyectadas. Por último uni todas las caras del icosaedro y coloque la linterna de un celular para lograr el dispositivo luminoso.
Intervención luminosa
Lienzos
Lienzo 1
Observación 1: "Después de haber construido la forma del icosaedro en una cartulina doble faz, guiandome por la imagen de un molde decidí hacer las intervenciones en la cara antes de unirlas.”
Observación 2: "La intervención fue desde las caras de al medio a un extremo, dejando las caras inferiores sin intervención, esta implicó cortes con todas las formas de las intervenciones de las figuras hechas anteriormente."
Observación 3: “La sombra provocada por luz artificial en el dispositivo y en el icosaedro sin intervención es siempre de la forma de un rombo, inclusive al cambiar de posición el foco de luz debido a que la conformación de todas las caras de aquella forma y gracias a la luz que da directo en su forma exterior para proyectar una aplicación de esta figura tridimensional a una bidimensional.”
Observación 4: “Aquí podemos ver otro caso en la que utilizamos la luz natural, coloqué la base recortada de la figura en dirección al sol para ver si proyecta las intervenciones como la hacia la luz interior artificial y resultó en lo que podría ser una sombra pero con proyección o algo de esta a la vez
Lienzo 2
Observación 1: “
Observación 2: “
Observación 3: “
Observación 4: “
Tarea 17:Lámina conclusiva: La Luz
Síntesis
Todo lo que vemos, y percibimos con la mirada es luz, esta es primordial al momento de la ejecución de todos los trabajos realizados durante estos dos ciclo, es la base de la imagen que vemos, de una construcción o como también un lienzo. Al observar, explorar e indagar sobre ella podemos descubrir la versatilidad de esta y el descubrimiento de nuevas textura, volúmenes, sombras y luces. Al pintar o dibujar la luz esta presente en el mismo lienzo, donde nosotros intervenimos oscureciendo la misma la luz la que le da forma a lo que se desea representar, esta puede cambiar según su tipo, como la natural o artificial con la que podemos experimentar distintos cambios; en la natural podemos ver como abarca todo su alrededor sin estar directamente frente a lo estudiado, como una habitación, y la artificial esta choca directamente a un objeto, y también cubre espacios pero limitadamente, como ultimo ejemplo la luz de la vela la cual, tiene aun mas limite, ya que cubre un menor radio del espacio, la cual tiene factores como el tiempo o movimiento. Esto demuestra la versatilidad de la luz y como a través de la sombra esta forma la imagen.