Tareas Ciclo 1B: Tridimensionalidad del Rostro - Antonia Pino
Título | Tareas Ciclo 1B: Tridimensionalidad del Rostro - Antonia Pino |
---|---|
Asignatura | Taller de Observacion Fundamento y Forma |
Del Curso | Taller de Observación Fundamento y Forma 2020: Semestre 1 |
Carreras | Diseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Nº | 2 |
Alumno(s) | Antonia Pino Salinas |
Tarea 5: Tridimensionalidad del Rostro
Primer Volumen
Cara 1
Cara 2
Cara 3
Dibujos
Segundo Volumen
Cara 2
Cara 3
Dibujos
Tercer Volumen
Cara 1
Cara 2
Cara 3
Cara 4
Dibujos
Cuarto Volumen
Cara 1
Cara 2
Cara 3
Cara 4
Dibujos
Tarea 2B: Abstracción del Rostro
Dibujos
Lienzo 1
- Anotación 1: Lo característico de esta sonrisa son las mejillas, le dan un volumen necesario a la boca.
- Anotación 2: El movimiento de la persona hace necesario trabajar más con el cuerpo y aplicarle sombras y luces para poder lograr los pliegues.
- Anotación 3: En este rostro encuentro como rasgo fundamental las mejillas.
- Anotación 4: Es algo que puedo percibir al ver; ya sea en la mirada o en la sonrisa, se encuentran dándole un volumen e intensidad a las demás partes.
- Anotación 5: El cabello, aunque no lo sé representar del todo bien, le da un movimiento al rostro o una fluidez, se puede decir que como parte termina por completar el "todo".
Lienzo 2
- Anotación 1: En este rostro, el rasgo fundamental sería la mirada.
- Anotación 2: No solo porque al ver la mirada reconozco quien es, sino que a la vez, la comparo con la de los demás y las encuentro muy parecidas.
- Anotación 3: Me concentré en la mirada, porque mi mamá hace muchas exageraciones con los ojos todo el tiempo.
- Anotación 4: Aquí nuevamente el cabello encuentro que le da un movimiento y fluidez al rostro.
- Anotación 5: Las arrugas también se concentran alrededor de la mirada, en la cual se representa el tiempo ósea la edad.
Lienzo 3
- Anotación 1: En este rostro encuentro como rasgo fundamental la mirada.
- Anotación 2: Esta se intensifica con la sombra de los pómulos.
- Anotación 3: En cada dibujo el espacio afecta en la luz y sombra.
- Anotación 4: En cada dibujo la mirada da una perspectiva distinta al rostro.
- Anotación 5: En esta sonrisa no puse tanto énfasis en la sombra y parece incompleta.
Lienzo 4
- Anotación 1: Como rasgo fundamental encuentro la nariz.
- Anotación 2: Por el tipo de forma es muy distintas a las demás y genera sombras y luces con figuras en especial.
- Anotación 3: El uso de achurado en diagonal le da intensidad y formación en las curvaturas del rostro.
- Anotación 4: La nariz al ser la parte central del rostro unifica toda las partes
- Anotación 5. El cabello puede dar la dirección del achurado ya que logra crear sombras.
Lienzo 5
- Anotación 1: La mirada nuevamente es el rasgo fundamental.
- Anotación 2: Las posiciones de las personas se repiten varias veces.
- Anotación 3: Sobre el espacio, si se encuentra en un lugar con mucha luz, hace parecer un dibujo incompleto si no se encuentra una forma para representarla.
- Anotación 4: Con el simple hecho de que existan líneas de expresión, no necesariamente marcadas, hace que cambie el sentido de su alrededor.
- Anotación 5: En los hombres resulta más difícil representar la forma del rostro, quizás por lo marcado del mentón.
Lienzo 6
- Anotación 1: En este caso encuentro la nariz como rasgo fundamental.
- Anotación 2: A diferencia de los otros dibujos, en este se encuentra la barba, que quizás le da más importancia a esa parte.
- Anotación 3: Los anteojos marcan más la nariz y los ojos.
- Anotación 4: En la sonrisa se encuentran las líneas de expresión que le dan volumen.
- Anotación 5: El perfil se dificulta según la luz.
Matriz de Observaciones
Texto de Síntesis
En esta tarea se trabajo la habilidad de observación al momento de dibujar a distintas personas, esto crea interrogantes sobre como surgen ciertas luces sombras provocadas por el espacio;estas deben ser analizadas, preguntándose ¿Como son? y ¿Como se pueden representar al momento de dibujar?; Estos conceptos son distintos en cada persona, cada una tiene distintos rasgos característicos, otro concepto importante en esta tarea, ya que es diferente en cada uno, creí que en todos sería la mirada y la sonrisa, estos son esenciales en el rostro, pero también me encontré con los pómulos y la nariz como rasgos esenciales, las líneas de expresión, etc. Como cada rostro es diferente, también existen distintas formas dibujarlos, ya sea por la intensidad del trazo o las mismas direcciones que se le dan a este; todo esto gracias a la observación que nos da como resultado la esencia del rostro y por lo tanto es aplicable en otros temas a futuro.
Tarea 3B (7): Tridimensionalidad del Rasgo
Primer Volumen
Cara 1
Cara 2
Cara 3
Dibujos
- Observación 1: En esta construcción representé la sonrisa que quizás no la nombre como un rasgo fundamental, sino que nombré las líneas de expresión que se encuentran alrededor de ella y de todo el rostro, estas cambian dependiendo de cada persona, pueden profundizar el rasgo en el que se encuentran y además modificar e intensificar la expresión que da el rostro.
- Observación 2: Aunque la construcción se encuentra cubierta por el blanco de las hojas, al dibujarla diría que se está haciendo otra construcción ya que se crea la forma a través de los trazos color negro en la base blanca que parece carecer de volumen y profundidad, lo cual entrega el negro.
- Observación 3: Los trazos, sombras y achurados en el dibujo intensifican más todo, les da un aspecto dramático, inclusive más que en las mismas fotos que se le toman.
Segundo Volumen
Cara 1/ Cara 2/ Lienzo
- Observación 1: El ángulo desde donde se dibuja a la persona, en este caso la mirada, cambia, aunque sea la misma expresión en comparación a otros dibujos de otros ángulos puede dar distinta expresión a las demás.
- Observación 2: Una de mis observaciones en la matriz fue la mirada, hice una nariz y marcas de los pómulos y frente porque sin estos parecía incompleta.
- Observación 3: Al materializar la idea de la mirada tenía la idea preconcebida de solo hacer unos ojos, pero luego, durante el proceso de construcción, me di cuenta de que sin la nariz no tenía volumen la mirada, no daba un aspecto tridimensional y además agregué los pómulos porque era otra de mis observaciones en la matriz. Además, agregué cierta expresión en la mirada pero que luego en cada posición cambio de perspectiva. En la matriz de observaciones noté que la mirada es un rasgo fundamental ya que las demás partes del rostro dependen de la mirada para completarse, al dibujar y construir la mirada me di cuenta de que está también depende de las otras partes como la nariz, los pómulos, la frente, etc.
Tercer Volumen
Cara 1
Dibujos
- Observación 1: La nariz fue uno de los rasgos fundamentales encontrados entre los retratos hechos en la tarea 6. Al momento de materializar la nariz me faltó unirla a la construcción de pómulos ya que al analizarla me doy cuenta de que parece incompleta.
- Observación 2: La nariz se puede destacar debido a su forma, pronunciada o pequeña, a veces le puede dar más volumen o no al rostro.
- Observación 3: Había señalado que “ Todo lo que se representaba en la hoja, ya sea las sombras, luces, trazos, curvas, texturas, etc.; tiene una intención”; esto fue en un dibujo pero también es aplicable en las construcciones ya que primero se diseña la idea y luego se lleva a lo material, al hacer cierto cortes, pliegues se tiene cierta intención para lograr una forma o expresión pero al aplicarle puede variar está por la vista a el trabajo el espacio, etc.
Cuarto Volumen
Cara 1
Cara 2
Cara 3
Dibujos
- Observación 1: Aquí quise representar el rostro de una manera abstracta con la intención de ver cómo resultaban las sombras y luces a diferencia de las demás construcciones, y el resultado me muestra partes separadas, no da la impresión de que exista una sincronización entre los elementos tanto por la construcción como por lo que deriva de esta que serían las luces, sombras y trazos.
- Observación 2: Como mencioné el espacio afecta en la luz y sombra que después se representa a través del blanco y al achurado, por lo que, al momento de posicionarla para dibujar y sacarle foto, se debe pensar la idea que se quiere plasmar en estas.
Tarea 4B (8): Propuesta Rasgo tridimensional
Texto de Síntesis
Experimentar con el rasgo de forma tridimensional, al tener las partes del rostro frente a ti presencialmente, es donde las observaciones se hacen más claras, que a esta misma figura en un croquis. La construcción de este rostro requiere de la luz al momento de hacer los recortes, pliegues, plisados y uniones en el papel, ya que estos se hacen guiados por como la luz llega a la figura, porque finalmente esta será la generadora de los rasgos del rostro tridimensional, a través de luz y sombra finaliza en el volumen y profundidad de la tridimensionalidad.
Imágenes propuesta
Cara 1
- Observación: Al proyectar la idea de este paralelepípedo, tenia como propuesta hacer un rostro tridimensional, que se desprende del mismo paralelepípedo a través de una expresión, formada por los mismos rasgos y facciones que conforman al rostro, luego ya en la construcción configura la idea principal que iba desarrollar, agregando ciertos elementos, como las cejas, las pestañas y las pupilas de los ojos.
Cara 2
- Observación: En el desarrollo de la construcción del rostro, me di cuenta que no era fácil el materializar la idea que tenía a proyectar del rostro , ya que se debía hacer pliegues y cortes con precisión sobre el papel, con el más mínimo error, puede cambiar el rasgo y expresión del rostro, por lo que hice muchas pruebas sobre cada parte del rostro, guiándome por la luz y cómo afecta está en el rostro, para poder lograr una cohesión entre estas y de igual manera seguir la proposición inicial.
Cara 3
- Observación: Ya en el registro del paralelepípedo y edición, logre tener como reflexión el espacio y cómo este afecta en el cuerpo tridimensional, por ejemplo se logra ver una textura algo granulada en la foto, quizás por la mesa o la iluminación, la luz artificial da un contraste entre el paralelepípedo y el fondo, como también da una sombra más marcada en las partes del rostro; al examinar el trabajo desde una foto creo que puedes reconocer más los errores en la construcción que a cuando lo analizas frente a ti.
Tarea 5B (9): Propuesta Rasgo Final
Matriz de Observaciones
Texto de Síntesis
En el desarrollo de los trabajos anteriores se ha materializado la tridimensionalidad del rostro a través de la observación al momento de dibujar distintas personas, lo que tiene como intención buscar lo particular del rostro y sus rasgos, cada personas provoca distintas luces y sombras esto también gracias a el espacio, el cual interviene dentro de este punto. En este paralelepípedo construí el rostro a partir de las anotaciones más importantes de la matriz de la tarea 6, no solo a partir de lo que serían las facciones, como los pómulos marcados, la líneas de expresión o una mirada marcada, sino que también por el espacio, si bien esto es algo que aplica después de la construcción forma parte importante de la proposición final ya que este puede a través de la luz y sombra generada por el espacio, cambia la perspectiva del objeto, en este caso creo que genero una textura en el rostro en diagonal, como el trazo que hago al dibujar el rostro. Es importante mencionar que la idea de la propuesta formal, al materializarla sea distinta a como la pensé en primera instancia, ya que conlleva a algo práctico, en lo que las ideas al materializarlas en un papel es mucho más complejo que al pensarlas, debido que esto requiere de pliegues, cortes y lo más importante encrespar el mismo papel, además que exista una simetría entre los elementos, para lograrla hice pliegues en los papeles de una forma más cóncava para que diera la impresión de un rostro con un volumen y creo que todas las partes de este tienden a ser cóncavos por lo que quise destacar eso en la construcción. A partir de estos trabajos se desprende el nombre del rasgo esencial que es la peculiaridad característica, gracias a las facciones del rostro que permiten identificar a una persona, en el trabajo el rasgo esencial se genera gracias a los cortes y pliegues, que pueden ser hechos de distintas formas, por lo que genera distintos rasgos como rostros. “ La concavidad del rostro cambia según los pliegues de la persona”
Dibujos Fundamento
- “Anotación 1: Lo característico de esta sonrisa son las mejillas, le dan un volumen necesario a la boca.”
- Matriz 3° columna: “Además de la mirada y la sonrisa, otras facciones como la nariz, los pómulos, generan importancia dependiendo de los distintos rostros”
- “Anotación 3: En cada dibujo el espacio afecta en la luz y sombra.”
- Matriz 3° columna: “Se debe cuidar el espacio ya que afecta en la luz y sombra, como también se debe trabajar estas para lograr una coherencia entre el lugar y lo que provoca en el rostro.”
- “Anotación 5: Las arrugas también se concentran alrededor de la mirada, en la cual se representa el tiempo, ósea la edad.”
- Matriz 3° columna: “Las líneas de expresión impactan en la sonrisa y mirada, entregándoles importancia y profundidad.”
- “Anotación 2: Por el tipo de forma es muy distintas a las demás y genera sombras y luces con figuras en especial.”
- “Anotación 3: El uso de achurado en diagonal le da intensidad y formación en las curvaturas del rostro.”
- Matriz 3° columna: “Todo lo que se traza en la hoja, ya sea los mismos trazos y su dirección, luces, sombras, curvas, texturas, etc; tienen un impacto en el dibujo y una intención detrás.”