Tareas Ciclo1 Primera Exposición Colectiva Ciclo 1 Leiva Valentina
Título | Tareas Ciclo1 Primera Exposición Colectiva Ciclo 1 Leiva Valentina |
---|---|
Asignatura | Taller de Observacion Fundamento y Forma |
Del Curso | Taller de Observacion Fundamento y Forma 2021 |
Carreras | Diseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Interacción y Servicios"Interacción y Servicios" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Nº | 7 |
Alumno(s) | Valentina Leiva |
Encargo 8: Primera Exposición Colectiva
TENSIÓN ARTICULADA
Durante este ciclo se estudió el gesto desde diferentes perspectivas a partir de un proceso profundo de observación. El momento representado en la escultura final se denominó como "Tensión Articulada", puesto que se buscó abstraer la esencia del mismo en base a la tensión perpetuada principalmente por las articulaciones que lo conforman.
Lámina.
Transcripción discurso.
01-02 = El gesto en el rostro.
Se estudió el gesto en el rostro a partir de retratos y autorretratos, tratando de capturar la esencia de los rasgos y sus sombras correspondientes acordes a diferentes situaciones lumínicas. Se generaba una instancia fe tensión en el dibujo, pues se esclarecía una noción de movimiento al momento de observar el rostro y llevarlo a un "trazo honesto", sin modificaciones y a pulso. Primeramente solo se describían los rasgos, luego se fue profundizando más en otros aspectos esenciales de la observación.
03-04 = El gesto en el lanzamiento del avión.
Se abstrajo el gesto a partir de la tensión observada en la extremidad. El movimiento era principalmente ejecutado por las articulaciones, gestándose en puntos claves como la muñeca, el codo, el hombro y los dedos. En cada perspectiva se aprecia una forma diferente de tensión, dándole cierta noción de profundidad y tridimensionalidad al momento elegido. Esto luego se llevó a una construcción 3D de papel donde se utilizó el dibujo en 360 como referencia. Esta se hizo con un enfoque dirigido a las zonas de tensión y las zonas articuladas.
05-06 = El gesto en la escultura.
Se abstrajo el gesto en la escultura de diversos artistas, analizando la manera en la que utilizan el material para darle forma a la figura que buscan representar. Cada uno construía la escultura a partir de texturas y relieves diferentes desde su propio método de observación, por lo que se pudo apreciar que esto podía variar mientras no se perdiera la naturaleza del gesto. Henry Moore fue un gran referente al momento de comprender cómo se podía abstraer un gesto de maneras "simple", sin la necesidad de ahondar en detalles realistas para representar la esencia del mismo. Esto se llevó a cabo en la construcción del gesto interceptando un plano. Bernini, por otro lado, utilizaba el material de tal forma en la que este parecía trascender de su naturaleza y convertirse en algo más. Ejemplo: convertir el mármol en "carne".
Exposición.
Comentarios.
Hermana: "Estaba muy bonita e interesante la propuesta de las láminas unidas por el hilo de nylon. Los dibujos me gustaron mucho y el autorretrato se parece a ti."
Mamá: "Encuentro increíble como pudiste sacar la mano del plano inventando esa plantilla a medida que hiciste. A mí nunca se me hubiera ocurrido."
Papá: "Los dibujos del brazo quedaron bacanes y muy realistas, se ven igualitos a los de tu mamá. La forma en la que construiste el brazo saliendo de la hoja me pareció super creativa."