Tarea unidad del color - Jacinta Arellano

De Casiopea


TítuloTarea unidad del color - Jacinta Arellano
AsignaturaProducción Gráfica
Del CursoProducción Gráfica 2024
CarrerasDiseño
1
Alumno(s)Jacinta Arellano
PDFArchivo:Mapa conceptual unidad del color. Jacinta Arellano. Producción Gráfica 2024.pdf

Clase 1: Teoría aditiva del color

Actividad práctica

La primera actividad práctica del curso consistió en fotografiar un objeto cuidando el encuadre y la luz. Luego se experimentó el color ajustando las variables Tono (Hue/H), Saturación (Saturation/S) y Luminosidad (Lightness/L). Los ajustes se realizaron utilizando el software Adobe Photoshop. Se exportaron 5 ejemplos diferentes que se presentan a continuación.

Fotografía original

PG2024 Jacinta Arellano T1 O.png

Variación 1

PG2024 Jacinta Arellano T1 V1.png
Hue Saturation Lightness
-66 -32 +8
En el primer ejemplo se puede apreciar que el vaso pasa de tener colores amarillos a tonalidades moradas, es decir, adquiere su color complementario. Por otro lado, la baja saturación hace que el fondo sea menos vibrante. La luminosidad aumentada en 8 tiene el efecto de hacer ver la foto más blanca, lo que resalta de mayor manera en las esquinas superiores.

Variación 2

PG2024 Jacinta Arellano T1 V2.png
Hue Saturation Lightness
-180 -74 -25
En esta variación al bajar la luminosidad la imagen se ve más oscura, esto unido con una saturación reducida dan un aspecto apagado a la imagen, el vaso adquiere tonalidades en escala de grises, perdiendo el color amarillo. El fondo pasa del color azul a morado.

Variación 3

PG2024 Jacinta Arellano T1 V3.png
Hue Saturation Lightness
-97 +57 +13
En esta variación respecto a la foto original se observa que los colores se invierten, siendo ahora el vaso el que tiene predominantemente el color azul, mientras el fondo es de color amarillo. Asimismo, el reflejo del vaso en la zona inferior izquierda de la imagen se desvanece en el fondo al ser un color más claro.

Variación 4

PG2024 Jacinta Arellano T1 V4.1.png
Hue Saturation Lightness
+143 +64 -12
El tono en un valor alto modifica el azul en rojo, en un color cálido. Al aumentar la saturación se transforma en una imagen más intensa que junto con la luminosidad baja da una sensación de profundidad mayor. Se genera un contraste más fuerte que en la fotografía original entre el patrón del vaso y el fondo.

Variación 5

PG2024 Jacinta Arellano T1 V5.png
Hue Saturation Lightness
+180 -73 +48
Al aminorar significativamente la saturación se aprecia una imagen en escala de grises, se obtienen valores lumínicos. Asimismo, se ve blanco por la cantidad de luminosidad agregada, se reduce la intensidad de la sombra en relación a la fotografía original, pero el brillo del vaso resalta.

Clase 2: Teoría sustractiva del color

Actividad práctica

La actividad práctica de esta clase consistió en elegir una de las variaciones o bien la fotografía original de la actividad realizada previamente. Luego, con materiales caseros como betarraga, frutos rojos, cúrcuma, entre otros, se crearon pigmentos con el objetivo de recrear la foto de forma análoga combinando y experimentando con los colores resultantes.

Imagen escogida

PG2024 Jacinta Arellano T1 V2.png


Paleta de colores

Paleta de colores

Se dispusieron en la mesa de trabajo los materiales y con la ayuda de un mortero y agua se aplastaron, revolvieron o disolvieron para obtener el pigmento deseado. Para la recreación la imagen escogida (Variación 2) se utilizaron arándanos, cúrcuma, té de menta, ají color, espinaca y betarraga. En algunas ocasiones se aplicó alcohol en spray para conseguir un color más fuerte, como fue el caso de la espinaca. Se exploraron los diferentes ingredientes naturales para aprovecharlos de la mejor manera y acercarse lo más posible al color de la imagen, es por esto que se mezclaron la cúrcuma y la espinaca y, en el caso de la betarraga, ésta tuvo dos funciones pues se obtuvo un color rosado de su interior y un gris por su piel.

Experimentando se reconoció que el dulce de membrillo no tenía la pigmentación suficiente y es por esto que no se utilizó a la hora de pintar. A diferencia del anterior, los arándanos fueron fundamentales, pues la gran mayoría de la imagen presenta tonalidades moradas, se pudo identificar que el color que dejaba el arándano al momento de pintar era diferente cuando secaba, pues después de unos minutos se transformaba en un morado oscuro.


Durante la clase se compartieron los materiales, había una variedad de plantas, flores e ingredientes. En un punto se hizo una ronda de visita a las otras mesas de la sala en busca de más pigmentos, sin embargo no fueron ocupados en esta pintura.

Proceso

PG2024 Jacinta Arellano T2 Proceso1.png PG2024 Jacinta Arellano T2 Proceso2.png PG2024 Jacinta Arellano T2 Proceso3.png PG2024 Jacinta Arellano T2 Proceso4.png PG2024 Jacinta Arellano T2 Proceso5.png

Se dio inicio dibujando un boceto en grafito sobre papel acuarela, luego se aplicó el arándano como ingrediente principal. Se utilizaron diferentes pinceles, para el fondo se ocupó uno ancho, cuadrado y recto, para así abarcar una mayor superficie, en cambio, para los detalles del vaso se usó uno delgado y redondo. El pigmento rosado de la betarraga permitió definir las partes mas claras del la superficie con sol de la imagen, la sombra del vaso y del fondo fueron principalmente creadas superponiendo el pigmento de los arándanos. Para la forma del vaso se utilizó la mezcla de espinaca y cúrcuma, té de menta y ají color, buscando obtener el verde apagado de la imagen escogida. No fue posible alcanzar la similitud con el color del vaso en la imagen, no obstante, gracias al predominio del morado se puede concluir que hay semejanza entre ambos.

Resultado final

Al terminar la clase
  1. PG2024 Jacinta Arellano T2 Martes Sol.png 2.PG2024 Jacinta Arellano T2 Martes Sombra.png
  1. Fotografía de la pintura al sol. Martes 19 de marzo, 16:49.
  2. Fotografía de la pintura a la sombra. Martes 19 de marzo, 16:49.


Se puede apreciar que el papel está mojado, pues no está plano y los colores presentan vivacidad. Hay restos de arándano que no se quitaron para no manchar.

Tres días después
  1. PG2024 Jacinta Arellano T2 Viernes Sol.png 2.PG2024 Jacinta Arellano T2 Viernes Sombra.png
  1. Fotografía de la pintura al sol. Viernes 22 de marzo, 15:53.
  2. Fotografía de la pintura a la sombra. Viernes 22 de marzo, 15:28.


Se eliminaron los restos de arándano y se pueden identificar las marcas que dejaron mientras la pintura secaba. Al pasar los días los colores se secaron y se tornaron más apagados, esto se evidencia de forma más clara en el fondo morado y en la base del vaso.



Mapa conceptual de la unidad del color