Tarea unidad del color - Esperanza Paz Barcia
De Casiopea
Título | Tarea unidad del color - Esperanza Paz Barcia |
---|---|
Asignatura | Producción Gráfica |
Del Curso | Producción Gráfica 2024 |
Carreras | Diseño |
Nº | 1 |
Alumno(s) | Esperanza Barcia |
Primera Actividad Teoría Aditiva
Esta primera actividad consistió en tomar una fotografía a un objeto de vidrio, para lo cual se utilizo de vaso. Por medio de Photoshop se ajustan los niveles de Tono (Hue/H), Intensidad (Saturation/S) y Brillo (Brightness/B).. Se realizan 5 iteraciones con el proposito de explorar y comprender conceptos de la Teoría Aditiva del color
Original
OBSERVACIONES |
En este original se observa un contraste de colores fríos en el fondo (verde y celeste), mientras que en el vaso aparecen leves trazos luminosos en tonas cálidos (amarillo y naranjo). |
HUE | SAT | LIGHT |
0 | 0 | 0 |
Variable 1
OBSERVACIONES |
Para la primera variable de modifica en un mayor rango el tono de la imagen, haciendo su fondo pase a colores cálidos. Su profundidad desaparece debdo a su saturación, al igual que sus reflejos luminosos proyectos en la superficie |
HUE | SAT | LIGHT |
169.32 | 27.85 | -47.95 |
Variable 2
OBSERVACIONES |
En esta ocasión al continuar disminuyendo el brillo de la imagen se logra hacer desaparecer la profundidad, construyendo planos luminosos mas homogéneos. Los trazos luminosos producidos por las luces incidentes en el vasos contrastante no solo por sus tonos cálidos, sino también por la saturación de este, realzando la figura de este. |
HUE | SAT | LIGHT |
---|---|---|
87.12 | 27.85 | -70.78 |
Variable 3
OBSERVACIONES |
Se invierte la tonalidad y brillo a la imagen con respecto a la anterior variable, se busca igualar el fondo con el vaso con respecto a su tonaldad, contraste y brillo, construyendo con nueva imagen que realza su tonalidad y brillo. |
HUE | SAT | LIGHT |
---|---|---|
-120 | 61.64 | 41.55 |
Variable 4
OBSERVACIONES |
Finalmente de elabora una ultima iteración, trabajando una composición que no pierda la profundad y luminosidad del original en relación a generar una nueva relación cromática entre el fondo y el vaso por medio del contraste entre tonos fríos y cálidos a partir de su propia luminosidad y sin perder sus matices que el entregan profundidad a la imagen. |
HUE | SAT | LIGHT |
---|---|---|
113.42 | -45.21 | -34.25 |
Segunda Actividad Teoría Sustractiva
En esta segunda actividad pudimos experimentar con pigmentos naturales, extraídos directamente de flores, plantas, té y condimentos, para la recreación de la imagen escogida anteriormente.
OBSERVACIONES |
Pigmentos elegidos: flores silvestres, tallos de plantas, y cúrcuma. El modo de extraer el pigmento fue machacando dicha materia y agregándole agua para entregarle más fluidez. |
OBSERVACIONES |
Se hizo un boceto de la imagen escogida de la actividad anterior, entregando sus formas básicas, resaltando en este caso el vaso |
OBSERVACIONES |
Se comenzó con el fondo, de tonalidades violetas, que entregaron las hojas de flores rojas, estas atenunando su color al contacto de el papel, utilice más concentración de color en las paredes, lugar a resaltar por su tono. |
OBSERVACIONES |
Se le agregó tonalidad verde para el objeto, obtenida de los tallos y hojas verdes de la misma flor, solo concentrándola en ciertas partes a resaltar. Para el fondo, que era mucho más tenue utilice pigmentos con más concentración de agua para darle un tono más claro. |
OBSERVACIONES |
Un acercamiento a los detalles de el objeto a resaltar. Mostrando la tonalidad de verde, y con ello también los residuos provenientes de la materia prima utilizada. |
Mapa Conceptual Unidad 1