Tarea unidad del color - Emilio Muñoz Graf
De Casiopea
Título | Tarea unidad del color - Emilio Muñoz Graf |
---|---|
Asignatura | Producción Gráfica |
Del Curso | Producción Gráfica 2024 |
Carreras | Diseño |
Nº | 1 |
Alumno(s) | Emilio Muñoz Graf |
Introducción a la Tarea
El objetivo de esta tarea fue utilizar la síntesis aditiva del color para, a partir de una fotografía original generar cinco variaciones manipulando digitalmente el Tono (Hue/H), la Intensidad (Saturation/S) y el Brillo (Brightness/B).
Fotografía Original: Rojo
Variación 1
[[
H | S | B |
+127 | -12 | -10 |
OBSERVACIONES |
Para las primeras 2 variaciones, basándome en los colores RGB de la síntesis aditiva, moví el HSB de la fotografía original para conseguir esta nueva imagen donde se puede notar la leve pérdida de algunos reflejos blancos, mientras que los negros de los bordes y detalles mantienen su presencia. |
Segunda Variación
H | S | B |
-122 | 0 | -8 |
OBSERVACIONES |
Continuando con el RGB, en esta variación azul se pueden observar unos negros más tenues en comparación con la fotografía original y los reflejos de la luz y los detalles de la luz se hacen más notorios. |
Tercera Variación
[[
OBSERVACIONES |
Para ésta y la siguiente imagen el proceso fue diferente, pues en vez de mover los ajustes del HSB sin más, primeramente se puso como capa superior la original, Roja sobre la variación Verde, y le bajé la opacidad a la capa superior al 50% para mezclar los matices de ambas imágenes, y luego a la imagen resultante les modifiqué el HSB para conseguir esta imagen de tonos Dorados, donde los negros son más notorios que en la imagen Azul, por ejemplo, y los destellos blancos son más visibles que en la fotografía original. |
H | S | B |
0 | +30 | -8 |
Cuarta Variación
OBSERVACIONES |
Siguiendo el mismo proceso de la variación anterior, puse la imagen azul bajo la fotografía original y a esta le bajé la opacidad al 50% y luego a la imagen resultante se le aplicaron las modificaciones en el HSB para conseguir esta variacón Magenta, donde algunos bordes del vaso se hacen más visibles en contraste con su fondo, al igual que los reflejos blancos, y el negro, en oposición a casos anteriores, no se pierde mucho. |
H | S | B |
0 | +30 | -8 |
Quinta Variación
OBSERVACIONES |
. |
Tarea n°2 Creación de pintura en base a pigmentos naturales
En esta clase, se utilizaron distintos pigmentos naturales para dar a vida un dibujo usando los mismos para el color.
En la foto se puede apreciar los distintos elementos utilizados, tales como berenjena, flores, y café
El resultado final