Tarea unidad de la impresión - Vicente Bravo Castañeda

De Casiopea



TítuloTarea unidad de la impresión - Vicente Bravo Castañeda
AsignaturaProducción Grafica
Del CursoProducción Gráfica 2024
CarrerasDiseño
2
Alumno(s)Vicente Bravo

Tarea unidad de la impresión - Vicente Bravo Castañeda - BANNER.png

Primera Actividad

Introducción a la Tarea

El objetivo de esta tarea fue, tras conocer los distintos tipos de impresión y sus características, observar de cerca diferentes elementos traídos desde casa y distinguir que método de impresión fue utilizado.

Zoom In
Zoom Out
Zoom In
Zoom Out
Zoom In
Zoom Out
Zoom In
Zoom Out

Debido a los patrones visible en las imágenes anteriores, se da a pensar que en todas ellas fue utilizado un sistema de impresión por puntos.




Zoom In
Zoom Out
Zoom In
Zoom Out
Zoom In
Zoom Out
Zoom In
Zoom Out

Estos cuatro elementos anteriores, que son envases de uso desechable y de imágenes poco nítidas y con desfases, el sistema utilizado pudo haber sido flexografía.



Zoom In
Zoom Out
Zoom In
Zoom Out

Finalmente, para estos dos últimos elementos, de imágenes de baja calidad, se pudo haber utilizado huecograbado o algún tipo de impresión digital de baja nitidez.




Segunda Actividad

Introducción a la Tarea

Para esta segunda actividad, luego de revisar los distintos tipos de papeles, su composición y características, con objetos traídos desde casa y entre compañeros revisamos los papeles e impresiones para distinguir y el tipo de papel de cada uno.

Se nota que es un papel reciclado, compuesto de distintas fibras de otros papeles.
Este papel es estucado y contiene tintes fuertemente visibles.
Este es un papel de excelente calidad, con acabado brilloso y superficie lisa, por ende es estucado.
Este podría ser algún papel reciclado, papel de periódico, sin colorantes ni estucado.
Este es papel reciclado, al igual que el primero, se puede notar su composición de fibras distintas, y no brilla ni se siente liso como lo sería un papel estucado.
Este papel probablemente también es reciclado, se nota en sus hojas ciertas fibras que resaltan, además de ser de un color amarillento, pues no debe contener ningún colorante.
Este no parece papel estucado, se siente cierta porosidad al reverso donde no hay nada impreso y no brilla como otros papeles estucados.
Al igual que el anterior, se siente la porosidad de este papel, por lo que no ha pasado por ningún proceso de estucado y podría ser reciclado.
Este papel es muy blanco, delgado y no se siente ninguna porosidad en su superficie, debe ser estucado.
Este es papel de revista, brillante y de superficie lisa, es estucado.




Tercera Actividad

Introducción a la Tarea

Para esta actividad vimos un repaso por la historia de las tipografías digitales y su evolución, los diferentes sistemas de composición e impresoras y las empresas involucradas en el avance de las fuentes. Luego de esto, ingresamos todos a Figma a un lienzo conjunto para representar tipográficamente una palabra dada por la profesora a cada uno. Estos son los resultados de mi ejercicio, donde la palabra fue "Pequeño".




Mapa Conceptual de la Unidad

Tarea unidad de la impresión - Vicente Bravo Castañeda - MAPA V1.png