Tarea unidad de la impresión - Gerardo Acevedo

De Casiopea



TítuloTarea Unidad de la impresión - Gerardo Acevedo
AsignaturaProducción Gráfica
Del CursoProducción Gráfica 2024
CarrerasDiseño
2
Alumno(s)Gerardo Acevedo

Clase Sistema de Impresión

Comenzamos esta unidad hablando sobre los sistemas de impresión que hay , y estos se dividen en 2 los cuales son :'colores planos' y 'por puntos'.

Por puntos

offset

La impresión offset usa placas metálicas con puntos grabados. La tinta se aplica a un cilindro de caucho y luego al sustrato. La calidad depende de la resolución de la placa y la transferencia de tinta.sus características son la alta calidad,apta para grandes volúmenes y mayor precisión en colores e imágenes.

Impresión digital

La impresión digital no utiliza placas de impresión. Emplea tecnologías como la inyección de tinta o la electrofotografía para aplicar la tinta directamente sobre el sustrato, dividiendo la imagen en puntos que se depositan según el diseño digital.algunas de sus características son:No requiere placas de impresión,Ideal para impresiones personalizadas y bajo demanda,Adaptable a una amplia variedad de sustratos,Adecuada para tirajes pequeños a medianos.

huecograbado

En este método, las imágenes se imprimen desde áreas huecas grabadas en cilindros. Cada hueco representa un punto de la imagen, y la tinta se transfiere al sustrato desde estos huecos. algunas de sus Características Clave: Alta calidad de impresión, adecuada para tirajes largos, especialmente para impresión de alta gama.

flexografia

La impresión flexográfica es un método de impresión por puntos que utiliza placas flexibles, generalmente de fotopolímero, donde la imagen a imprimir está grabada en relieve. La tinta se aplica a estas placas, que luego transfieren la imagen al sustrato mediante un cilindro de impresión.como característica de este sistema de impresión es que Utiliza placas flexibles grabadas en relieve. La tinta se transfiere al sustrato mediante un cilindro de impresión.

serigrafia

Se utiliza una malla con una emulsión fotosensible, deja los puntos en donde se pondrá la tinta y donde no.

risografia

Es una técnica de impresión donde la impresora, llamada duplicadora, hace pasar el papel por unos rodillos de tinta, conocidos como tambores, que giran a gran velocidad para expulsar la tinta a través de una plantilla microperforada con el diseño a imprimir.

Colores Planos

xilografía

La xilografía es un método de impresión por colores planos que utiliza bloques de madera tallados para transferir la imagen al sustrato.algunas de sus características son:Utiliza bloques de madera tallados como matriz de impresión,Ideal para imprimir en papel y otros materiales absorbentes.

calcografía

La calcografía es un método de impresión por colores planos que utiliza placas metálicas grabadas para transferir la imagen al sustrato como :en talla dulce, con distintos buriles de acero grueso y delgados, Punta seca se usa en metales blandos y Aguafuerte a través de ácidos que corroen la plancha o metal.

Litografía

Grabado en piedra donde se dibuja con un pincel y un lápiz graso, donde permite grabar en una piedra plana y después reproducirlo.

tipografía

imprimir tipos móviles, siendo capaz de imprimir grandes números de copias en un tiempo reducido.

Linotipia y Monotipia

Othmar Margenthaler creó la primera máquina de componer cajones tecla a tecla. La Linotipia se encargaba de reunir los matices, fundirlas en plomo y repetir el proceso. Mientras que la Monotipia lo hacía letra a letra la cuál es más fácil de corregir.

FOTOS

OFFSET: es offset debido a la calidad de impresión y este método eficiente para la producción de grandes volúmenes de libros.
SERIGRAFIA:La serigrafía es muy popular en la impresión de camisetas y otras prendas de vestir. Se utiliza para imprimir diseños gráficos, logotipos, ilustraciones y texto en una amplia variedad de tejidos, incluyendo algodón, poliéster y mezclas de tejidos.
IMPRESION DIGITAL: es impresión digital debido que son letras basicas de un libro que no se necesita una gran calidad,ademas el libro no es de alta calidad,por lo que es mas conveniente la impresión digital para pocas copias
FLEXOGRAFIA:La flexografía se utiliza en la impresión de bolsas de papel y papel de regalo para una variedad de usos comerciales y personales,en este caso es una papel de regalo navideño,se pueden observar en la lupa colores planos
FLEXOGRAFIA: La flexografía es ampliamente utilizada en la impresión de envases flexibles,en este caso es un envase de comida
SERIGRAFIA:deja ver un relieve de la tinta que se usó en su impresión
IMPRESION DIGITAL:impresión de buena calidad sobre una carpeta
FLEXOGRAFIA: Flexografía: La flexografía es ideal para grandes volúmenes de impresión. Permite imprimir rápidamente en una variedad de sustratos y es conocida por su eficiencia en términos de costos para tiradas largas. Además, la flexografía puede manejar fácilmente el acabado brillante o mate y los diseños complejos que a menudo se encuentran en etiquetas de vino y pisco.
FLEXOGRAFIA:es flexografia debido que es un pisco comercial por ende se hacen varios tirajes
OFFSET:imagen de alta calidad de un libro de buena calidad




Tarea 2: Papel, soporte y sustrato

Origen

El papel tiene sus orígenes en China y surge con el papiro, elaborado a partir de tiras de tronco de Cyperus Papyrus. El fragmento de papel más antiguo encontrado hasta la fecha, perteneciente a un mapa geográfico, fue encontrado en 1986 en Fàngmǎtān, al noreste de China.

el papel esta compuesto por 3 ingredientes :

  • Fibras(fibras cortas y largas)
  • Cargas
  • Aditivos

Tipos de papel

Papel estucado

Se caracteriza por tener un brillo que es recubierto por ambas partes, fino, realza las tintas y tiene buena opacidad. Puede ser mate y brillante. Su principal diferencia es el acabado. Generalmente, el papel resulta tener una superficie más lisa. Ademas es un papel que destaca por su alta durabilidad.

Papel no estucado

Suele presentar un acabado más rugoso que el papel estucado y es poroso. No tiene una aplicación especial o recubierto, se encuentra en cuatro tipos:

  • Papel con fibra de algodón
  • Papel reciclado
  • Papel vegetal
  • Papel sintético

Fabricación del papel

Fabricación del papel El proceso de fabricación del papel un paso fundamental, es la extracción de la lignina es un paso fundamental, este es un componente natural que une las fibras y ala vez le genera un pigmento oscuro a la tonalidad del papel. la presencia de esta genera un envejecimiento mas rápido y mayor opacidad. La fabricación del papel se resume en tres pasos: la materia prima se mezcla con agua y se depura en una maquina, luego esta pasta entra a la maquina para hacer papel y finalmente se pasa por cilindros secadores a calor.

Medidas del papel

El pliego de mercurio (77x110cm), este formato es el pliego estándar de arquitectura, desde esta medida se desprende el medio mercurio(medio pliego), el tabloide, cuarto mercurio y el doble cara. En chile se tiene una mezcla de ambos sistemas derivados del: A4,carta, folio.

Troquelados,Guillotinados,Prepicados

Troquelados

  • Troquelados: Esta técnica es utilizada cuando necesitamos cortar una forma irregular, especialmente para folletería y para packaging.

Guillotinados

  • Guillotinados: Se utiliza para los cortes rectos y en escuadra, generalmente se incluye en los presupuestos de impresión.

Prepicados

Prepicados: Perforación pequeña y sucesiva hecha sobre una parte de un documento que permite luego separarlo con facilidad del resto sin romperlo. Suele ser económico ya que las imprentas generalmente cuentan con una máquina para realizar este tipo de corte y no deben encargar el trabajo.

Tintas

El uso de la tinta se remonta a los tiempos en la antigua China y en el viejo Egipto, en donde su principal componente era el hollín. Toda tinta tiene 4 componentes:

  • Colorante: Pigmentos.
  • Barniz: Soporte de pigmentos y otros elementos.
  • Solvente: Forman parte del cuerpo liquido de la tinta.
  • Aditivos: Compuestos que tienen por fin mejorar las propiedades del barniz.

Terminaciones

  • Barnices: Mezcla de aglomerantes, disolventes y eventualmente diluyentes.
  • Encuadernación: Existen 3 tipos más comunes de encuadernación.
    • Cosido
    • Corcheteado
    • Pegado
  • Lomo: Este puede ser redondo o cuadrado.
  • Cuño seco: En este proceso se le da relieve a una forma o tipografía dentro de una impresión.
  • Hot stamping: Terminación de relieve en tintas que se elevan por calor.




caso 1

IMG 6vinland005.jpeg
IMG 6ddgdrrrrrrr006.jpeg
IMG 600vinlandsaga7 (1).jpeg
OBSERVACIONES
la encuadernación es de lomo cuadrado ,guillotinado , el papel generalmente de manga suele ser estucado para resaltar los trazos de las ilustraciones y la terminación de la portada esta con barniz.




caso 2

IMG 6uyyuuyuyu055.jpeg
OBSERVACIONES
papel no estucado , papel texturizado ,sin colorantes ni tintas , este contiene un 85% de humedad




caso 3

IMG rerere6030.jpeg
IMG 603eererety2.jpeg
IMG 6031.jpeg
OBSERVACIONES
lomo redondo, papel estucado,la encuadernación es anillado ,superficie de las hojas son lisas acercándose a lo sintético,la portada contiene letras en hotstamping





caso 4

IMG 60ytyf10.jpeg
IMG 6onemite009.jpeg
OBSERVACIONES
cuaderno perteneciente al papel de la eslsa, este papel esta sin estucar,cuenta con texturado y terminación en cuño seco, la encuadernación del cuaderno es cosido.





caso 5

IMG 6016woldnastygir.jpeg
IMG 6015.jpeg
OBSERVACIONES
papel estucado(gran parte de estos papeles esta estucado para mejorar la resistencia),pose tinta





caso 6

IMG 6018gsdgsdgsdgsd.jpeg
IMG 6019dgdgggfgr.jpeg
IMG 6koojiujjjn020.jpeg
OBSERVACIONES
lomo cuadrado ,papel estucado entintado ,la portada se encuentra cosida





caso 7

IMG 6072ooopoioij.jpeg
OBSERVACIONES
papel no estucado con prepicado, porcentaje de tinta en el





caso 8

IMG 60klkl73.jpeg
OBSERVACIONES
papel acuarela. este absorbe mucha mas cantidad de agua que un papel normal ademas no pierde su forma, este papel esta texturizado,(este papel puede ser sin estucado o con se puede encontrar de las 2 formas )





caso 9

IMG 60lololo27.jpeg
IMG 60lklklpp26.jpeg
IMG 60wwae28.jpeg
OBSERVACIONES
lo primero que se nota al abrir el libro es la presencia de lignina en las hojas, es un componente natural que actúa como pegamento porque une fuertemente las fibras entre sí, pero es de color oscuro y con el tiempo se empieza a notar, en este caso se observa que el libro es antiguo y que además de tener rotos los bordes de la portada, al estar cerrado se aprecia en los cantos el color café, cuando se abre se ve de forma clara la mayor opacidad del papel y el tono amarillento.este tiene un lomo cuadrado, encuadernación en encolado





caso 10

IMG 6kklkl011.jpeg
IMG 60lll13.jpeg
IMG 601lll2 (1).jpeg
OBSERVACIONES
se puede ver la presencia de lignina a ser un libro algo viejo , la potada esta barnizada, el lomo es cuadrado y la encuadernación es encolada





Tipografía

Rítmico 1kjkji (1).png





Rítmico kki2.png





Rítmico 3.png





Mapa mental Unidad de Impresión

UNIDAD DE LA IMPRESIONFEID.png