[[Archivo:Tipodeimpresion1acgt.jpeg Tipodeimpresion2acgt.jpeg Tipodeimpresion3acgt.jpeg Tipodeimpresion4acgt.jpeg Tipodeimpresion5acgt.jpeg Tipodeimpresion6acgt.jpeg Tipodeimpresion7acgt.jpeg Tipodeimpresion8acgt.jpeg Tipodeimpresion9acgt.jpeg Tipodeimpresion10acgt.jpeg Soporte1acgt.jpeg Soporte3acgt.jpeg Soporte4acgt.jpeg Soporte5acgt.jpeg Soporte6acgt.jpeg Soporte7acgt.jpeg Soporte8acgt.jpeg Soporte9acgt.jpeg Soporte10acgt.jpeg Repetición 3acgt.png Repetición 2acgt.png Repetición 1acgt.png mapaconceptualunidad2acgt.png|border|right|250 px]]
SISTEMAS DE IMPRESIÓN
Introducción a la tarea práctica I
Identificar distintos tipos de impresión y registrarlos.
FOTOS
CALCOGRAFÍA: Más especificamente es punta seca en primer lugar porque se notan los surcos donde se situo la tinta y ya en detenimiento esta la capa gris que queda luego que se limpia la tinta.
XILOGRAFÍA: Más especificamente esta es una linografía sobre tela (crea) al contrario de la calcografía en esta la tinta no queda en los surcos sino que en la matriz y los surcos son los "blancos" se denota la tecnica en ello.
OFFSET: esta tecnica al ser directa del rodillo esta deja bordes claros usualmente se puede identificar con detalle en las terminaciones de las letras
SERIGRAFÍA:esta tecnica se caracteriza por ser una emulsion fotosensible que se trabaja con una matriz en la cual manualmente tiene una racleta que empuja la tinta para que por ingrese por la matriz y se imprima sobre en este caso tela
FLEXOGRAFIA: La flexografía es ampliamente utilizada en la impresión de envases flexibles,en este caso es un envase de comida y se nota en este envase de limpieza en la parte de las letras con el efecto squash
HUECOGRABADO: se puede reconocer como tal puesto que su borde punteado y las celdas con el cuenta hilos y según los puntos se pude ver las variaciones de los tonos sutiles
IMPRESIÓN DIGITAL: del tipo inkjet, se puede observar pues los bordes se van degradando formando en su formas abstractas al acercar el cuentahilos
IMPRESIÓN DIGITAL:en especifico es del tipo láser puesto que en primer lugar esta impreso sobre acetato trasparente ya que de ser tinta esta se correría, a su vez se observa en la terminación en este caso esta imagen fue editada para lograr la mayor cantidad de puntos ya que su finalidad es ser matriz de cianotipia
IMPRESIÓN DIGITAL: en especifico es del tipo inkjet en este caso es una imagen impresa sobre papel mantequilla por lo que la tinta se fue corriendo y su terminaciones se volvieron lineas o manchas
FLEXOGRAFÍA: la flexografía es ampliamente utilizada en la impresion de envases flexibles, en este caso es una bolsa de papel y se denota en el borde de las letras con el efecto squash
PAPEL, SOPORTE Y SUSTRACTO
Introducción a la tarea práctica II
Traer de casa diversos sustratos e identificar tipos de papeles a partir de observación profunda y registrarlos.
¿Qué puede decir sobre cada tipo de papel? ¿Es estucado, no estucado, gofrado, reciclado? ¿Qué aditivos se habrán usado para su fabricación? ¿Tiene evidencias de lignina? etc
FOTOS
este papel es del tipo reciclado, sin estucado se puede observar que su terminación es redonda pero de corte sino que su matriz de reciclado fue redonda y su color se puede referir a que fue reciclado de cajas de huevo.
este papel es diamante por su color y trasparencia, no es estucado por su falta de brillo, se puede observar que tiene alguna carga para conseguir su blancura
este al ser una postal su gramaje es mayor del tipo carton, blanqueado para que al momento de imprimir la imagen no se vea alterada y bien definida por lo que su terminación es de guillotina en 90º y sin estucar aunque la imagen impresa sea brillosa la parte de atrás es opaca
este es un carton piedra sin estucar su venta es usualmente de pliegos, es de buen gramaje de absorción
este papel por su nivel de gramaje que se observa en su nivel de poros, se utilizo para hacer una terminación de marmolado, el cual es de base oleosa por lo que hay partes donde el oleo actuara de impermeable
en este caso este papel es de menor gramaje por lo que en las partes donde haya más concentraciones de pintura esta no se absorberá y quedará por sobre el papel, este en su forma original se puede percibir que fue blanqueado
este soporte es carton forrado por lo que se entiende y se observa su lado estucado e impermeable y blanqueado mientras que en su reverso este es de un color más anaranjado
este papel acuarela tiene una parte con porocidad más marcada tiene un gramaje que permite el trabajo con agua y acuarelas, blanqueado para no interferir en la pintura
papel volantín, este tiene un tinte de color que produjo ese color, tiene un lado brilloso por lo que es estucado, de poca absorción
papel de diario por lo que su absorción es media, su color grisáceo da la sensación de haber sido medianamente blanqueado
Tipografía y composición
Introducción a la tarea práctica II
Crear una composición digital en un formato de 800x800 px, diagramando interpretativamente un concepto. en figma
Composiciones
MAPA CONCEPTUAL UNIDAD 2