Tarea n°5: MUSA - Farías, Gajardo, Rojo, Suazo

De Casiopea



TítuloTarea n°5: MUSA - Farías, Gajardo, Rojo, Suazo
AsignaturaTaller Diseño de Ediciones Digitales
Del CursoTaller Diseño de Ediciones Digitales 2023
CarrerasDiseño
2
Alumno(s)Katalina Gajardo, Fernanda Farías, Barbara Suazo, Vania Rojo

MUSA Editorial

LOGOSMUSA3.0.png


¿Cuál es nuestra visión?

MUSA es una editorial chilena con un catálogo de obras compuesto y enfocado únicamente en autoras nacionales, con el fin de destacar y potenciar la iniciativa de esta oportunidad de colaboración con sus talentos en el mundo editorial.

Contamos con un “sector libro” que será un espacio en común para exposiciones, charlas y conversatorios con el fin de conocer estas riquezas artísticas desde la cercanía.

Colecciones

Polimnia,"QUIPU"

Colección poetisas


Esta nueva colección está inspirada en una reconocida poetisa chilena, Cecilia Vicuña, con una fuerte postura reflejada en su arte, la cual muestra lo que pocos quieren ver frente a, en este caso, las mujeres, buscando así, en un acto de revelación y entusiasmo por un cambio que perdure en el tiempo y en la cultura.

La persistencia de los hilo

“Crecí rodeada de hilos porque mi mamá tejía y yo he escrito poemas en los que soy una bebita que va gateando a jugar con los hilos. Creo que conecté los hilos con el cosmos, los cielos y la luz desde entonces. Cuando vi el quipu debo haber conectado a un nivel muy visceral con lo que se llama la morfología del quipu. Es decir, la configuración de una hebra retorcida, que está enredada, que no es una línea, sino un atado. Porque en mi poesía tú encuentras constantemente esa imagen del enredo y esa torsión de la conexión con el cielo, la luz, el hilo de agua y el hilo de vida. No fue algo pensado trabajar con el quipu, por ejemplo, porque fue suprimido. Más bien, sentí que entre el quipu y mis manos había una relación tan profunda. Yo pertenecía al quipu"

Autora

Cecilia Vicuña

Cecilia Vicuña (1948, Santiago de Chile) es una poeta, cineasta y artista visual chilena, miembro de una notable familia de artistas y escritores que cuenta con una gran trayectoria y reconocimiento nacional e internacional. Su obra pionera del performance, el arte conceptual, el land art y la poesía ecológica ya es un punto de referencia ineludible en las vanguardias de nuestra región.

Poemas

  • LUXUMEI
  • RETRATO FÍSICO
  • SOLITUD
  • LA MUJER DE C.
  • SEA LO QUE FUERE
  • EL TRASPIÉ DE LA DOCTRINA


Formato Tipo de papel Tipografía Cubierta
20 x 16 cm. Papel Bond Ahuesado Century Gothic Tapa Rústica


Coleccioncecilia.jpg


Paleta de colores

Paletacecilia.png










Urania, "Observando el Cosmos"

Colección astrólogas

En esta colección dedicada al conocimiento sobre astrología, teniendo nuestra mirada sobre la inmensidad del cosmos, en vista de este enfoque, presentamos a dos autoras las cuales destacan siendo las pioneras en Chile sobre esta propuesta como una nueva categoría que los lectores esperan. El objetivo de la colección es poder captar la atención de nuestras lector@s que tiene alguna mínima idea sobre astrología o simplemente escucho alguna vez "Mi ascendente es Aries "o "Mi sol esta en Géminis" y le llamo la atención causando intriga sobre esta selección de libros , estos nuevos conocimientos que nos traspasan amigablemente las autoras, son la nueva propuesta para un publico deseoso de mas literatura, para crecimiento personal.


Autoras

Consuelo Ulloa

Socióloga, astrologa y comunicadora, desde su infancia ha tenido interés en lo desconocido, limitada desde una visión racional debido a su crianza convencional en Chile. Considera la astrología y tarot como oficio, el cual ejerce desde el 2018 hasta la actualidad. Es conocida en redes sociales como "Miau Astral". es Capricornio de Sol, ascendente en Tauro y Luna en Sagitario.

Libros

  • Astrología Karmática. Chile, Planeta Chile, 2020.
  • Astrología lunar. Chile, Planeta Chile, 2022.
  • Astrología para tiempos difíciles. Chile, Planeta Chile, 2019.

Copyright © 2023 por Miau Astral. Non est ad astra mollis e terris via.

Angeles Lasso

María de los Ángeles Lasso es una reconocida psico-astróloga originaria de Chile, nacida bajo el signo de Virgo en un año del Tigre. A lo largo de su extensa carrera, ha desempeñado un papel destacado en los medios de comunicación, participando en programas de radio y televisión. Además, ha escrito más de veinte libros sobre astrología china que han sido publicados en Chile y Uruguay. En la actualidad, se dedica a impartir charlas, talleres y seminarios. Sus investigaciones y su presencia en los medios la han convertido en una figura sumamente popular y reconocida por el público en general. Sus predicciones anuales se destacan por su precisión y confiabilidad, y su reputación en este campo es sólida e indiscutible.

Libros

  • Horóscopo chino 2023. Chile, Penguin Random House Grupo Editorial Chile, 2022.
  • El círculo mágico. Chile, Penguin Random House Grupo Editorial Chile, 2023.
  • Astrología del sol y de la luna. Chile, Penguin Random House Grupo Editorial Chile, 2021.
  • Horoscopo chino 2022. Chile, Penguin Random House Grupo Editorial Chile, 2021.
  • Horóscopo Chino 2021: Año del búfalo de metal. Argentina, Penguin Random House Grupo Editorial Chile, 2020.

Propuesta de edición, Análoga

Formato Tipo de papel Tipografía Cubierta
21x15 cm Bond Ahuesado Nunito Sans Tapa dura

Paleta de colores

Paleta de color y codigos.jpg

Plantilla


Iaia "Trazos de fiar"

Colección ilustradoras


Trazos es una colección inspirada en ilustradoras nacionales con una forma creativa y única de celebrar el arte y la creatividad femenina. Esta se inspira en el trabajo de destacadas artistas que manejan diversos estilos. Cada pieza que conforma esta colección refleja la estética y la visión artística de una ilustradora en particular.

Autoras

Catalina Bu

Tan solo a los 19 años se mudó a Santiago donde estudió ilustración profesional. Además de consolidar su trabajo colaborando para distintas marcas y revistas nacionales, se ha dedicado a la ilustración editorial. Ha sido invitada a ferias internacionales del libro en Colombia, México, Argentina e Italia, y actualmente trabaja como ilustradora independiente, dedicada a la ilustración editorial, en libros y revistas. Sus ilustraciones se caracterizan por ser crudas, divertidas y algo abstractas y en varias de estas se puede notar su apoyo al feminismo y los animales.

Libros

  • Diario de un solo (uno de los libros más vendidos en Chile): es una historieta de humor gráfico hecha por la ilustradora Catalina Bu. La idea nace el 2013, primero como un webcomic donde la autora iba publicando en internet viñetas sobre la vida cotidiana "y algo triste" de un muchacho que vive solo en la gran ciudad. Como un diario de vida, este libro retrata el día a día de un personaje en el que es fácil sentirse identificado.© 2015 Catalonia (Chile). Todos los derechos reservados.
  • En blanco: recopilación de una serie de dibujos y bocetos donde dialoga con ella misma en torno a la vida, el dibujo y las emociones asociadas al proceso creativo.© 2020 Catalonia (Chile) . Todos los derechos reservados.
  • Nadie como tu: nos muestra el cotidiano de una persona como tú. Con dudas tan existenciales como mundanas.© 2023 Fulgencio Pimentel (España).Todos los derechos reservados.

Estilo: croquis y líneas.


Florencia Landaeta

Diseñadora digital e ilustradora de profesión. Al igual que otras mujeres madres, buscaba nuevas alternativas para compatibilizar tiempos, se arriesgo a este mundo artístico.

Estilo: oriental y personificación de animales.

Propuesta de edición, Análoga

Formato Tipo de papel Tipografía Cubierta
18x20cms Papel opalina Century Gothic Blanda
Analogacoleccioniaia .jpg


Paleta de colores

Paletailustradoras.png









Plantilla

https://drive.google.com/drive/folders/1DfpIpNDDW8wzhhYCl0UiZ4-aXyed2t2x


Clío, "Abriendo camino a los origenes"

Colección cuentacuentos


"Clío" es una colección en donde se presentan diversos cuentos sobre los pueblos originarios, escritos por autoras chilenas, buscando reunir en estos relatos un lenguaje que transmita y abra un camino hacia las raíces de nuestras culturas originarias, enfocado en la niñez.

Autoras

Marcela Recabarren

Estudió periodismo en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Trabajaba en la revista Paula y es autora de La niña de la calavera (2004), El cóndor y la pastora (2004), La música de las montañas (2005), El niño y la ballena (2005), todos de Editorial Amanuta.

Cuento

  • La niña de la calavera

© 2023 Amanuta . Todos los derechos reservados.

Colomba Cruz Elton

Diseñadora interdis­ciplinaria, artista y académica. Su trabajo busca los límites de la concepción visual de la memoria, quebrando la percepción del conocimiento en una reflexión acerca de la construcción y destrucción de la amne­sia. Ha expuesto en FAXII 2016, Cirrus Gallery, Ooga Booga, Geffen Contempo­rary MOCA Museum en Los Ángeles y en Common Center en Seúl, Corea. Colomba posee un Magíster en Bellas Artes con mención en Diseño Gráfico de California Institute of the Arts (CalArts) en Los Ángeles, USA y el título de Diseño de la Universidad Finis Terrae en Santiago, Chile.

Cuento

  • Ema y el machitún

© 2017 Planeta Sostenible. Todos los derechos reservados.

Ana María Pavez

Estudió Economía en la Pontificia Universidad Católica de Chile y tiene un máster en Arqueología en la Universidad de Yale, Estados Unidos. Es una de las fundadoras de Editorial Amanuta y coautora de varios libros: Sabores de América y Darwin, un viaje al fin del mundo, entre otros. Actualmente es Editora General de la editorial. Constanza Recart estudió Medicina en la Universidad de Concepción. Luego se especializó en Psiquiatría Infantil y Adolescente en la Universidad de Chile. Es una de las fundadoras de Amanuta y coautora de varios libros: Sabores de América y 1, 2, 3, ¿cuántos ves?, entre otros.

© 2023 Amanuta . Todos los derechos reservados.


Constanza Recart

Estudió Medicina en la Universidad de Concepción. Luego se especializó en Psiquiatría Infantil y Adolescente en la Universidad de Chile. Es una de las fundadoras de Amanuta y coautora de varios libros: Sabores de América (2009) y 1, 2, 3, ¿cuántos ves? (2009), entre otros.

Cuento

  • El Calafate

© 2023 Amanuta . Todos los derechos reservados.

Barnardita Romero

Nació en Santiago en 1978, estudió carreras paralelas; Arte y Pedagogía en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cuento

  • Te pito o te henua

© 2023 Amanuta . Todos los derechos reservados.

Mireya Seguel

Es periodista. Ha trabajado en varias editoriales chilenas. Es autora de Licanrayén (2003), de Editorial Amanuta.

Cuento

  • LICANRAYEN Cuento basado en una leyenda mapuche

© 2023 Amanuta . Todos los derechos reservados.

Formato Tipo de papel Tipografía Cubierta
20 x 18,5 cm Papel estucado de 150-200 g. Sassoon Sans Tapa Rústica
Portadacoleccion4.jpg

Paleta de colores

Paletacolorcoleccion3.png









Plantilla

https://drive.google.com/drive/folders/19jqaHh3R9e6LzuMxunrSsB3AIJQ-8118


Calíope, "La fortaleza y valentía de la mujer"

Colección para escritoras transgénero


Calíope en una colección de libros pensada en homenaje a la diversidad de experiencias de cualquier persona que se sienta identificada con el genero femenino, una plataforma inclusiva para que escritoras compartan y transmitan experiencias y sus visiones a través de sus obras. Cada libro de esta colección es una contribución única a la cultura literaria donde se desafían las normas y se explora la identidad de género.

Autoras

Ariel Florencia Richards

Ariel Richards es una escritora transgénero e investigadora de artes visuales. Estudió Diseño en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Actualmente, es colaboradora del sitio de arte contemporáneo Artishock y se encuentra cursando un doctorado en Artes en la Pontificia Universidad Católica, donde investiga las relaciones de performance, género y memoria.

Libros

  • Inacabada (2023)
  • Las olas son las mismas

Mara Rita

Mara Rita Villarroel Oñate fue una escritora, profesora y activista LGTB chilena.

Libros

  • Tropico mio

Claudia Rodriguez

Claudia Rodríguez inicia su activismo travesti en 1991, una vez terminada la dictadura militar en Chile. Realizó diferentes capacitaciones en temáticas de Derechos Humanos, Historia de la sexualidad, Prevención del VIH/SIDA y las ITS y Teoría de género.

Libros

  • Dramas pobres


Formato

Formato Tipo de papel Tipografía Cubierta
23 x 17 cm. Papel couché bakersville Tapa blanda
Portadacolección4.jpg

Paleta de colores

Paletacoleres empoderadxs.png









Plantilla

https://drive.google.com/drive/folders/1DsI-NzIJxWwKusXOL042ODqXD9pgy6jN


Encargos Pasados


Proceso de portada

  • Para la realización de la portada, se consideró como inspiración una de las obras de Cecilia Vicuña, expuesta este año en el Museo de Chile, titulada “Quipu Menstrual“, de la cual se abstrajo la paleta de colores en tonos rojos utilizados en la edición, como tambien se abstrajo en forma la caída de las telas en la obra.
  • El título de la colección se presenta en visión vertical para provocar un juego entre lectura y diseño, la tipografía utilizada fue —--------------, en un tono oscuro extraído de la misma paleta, buscando continuidad en la legibilidad y estilo de la portada.

Primeras maquetas (digital)

Propuestaprotadamusa.jpg
Primera maqueta, diagramada
WhatsApp Image 2023-08-24 at 14.52.14.jpeg

Primeras maquetas (físicas)

Para este proceso de creación de manchas y trazos, fueron a partir de tinta china roja y vino tinto.

MATERIALES

  • Tinta china roja.
  • Aceite
  • Vino tinto
  • Alcohol
  • Papel BOND ahuesado
  • Agua


 Documentos escaneados (17) page-0007.jpg  Documentos escaneados (17) page-0008.jpg Documentos escaneados (17) page-0001.jpg   Documentos escaneados (17) page-0002.jpg  Documentos escaneados (17) page-0003.jpg Documentos escaneados (17) page-0004.jpg  Documentos escaneados (17) page-0005.jpg  Documentos escaneados (17) page-0006.jpg


Diagramación


Propuestas 24/08

Propuestas logo24agosto.png

Propuestas 28/08

Logo.Musa.Editorial.png

Propuesta de Cubierta y Contracubierta

Image Editor (Community) (1).png