Tarea n°5: Editorial Chungungo - Arriaza, Briones , Henríquez, Villarroel

De Casiopea


EditorialChungungoT5ABHV.png


TítuloTarea n°5: Editorial Chungungo - Arriaza, Briones , Henríquez, Villarroel
AsignaturaTaller Diseño de Ediciones Digitales
Del CursoTaller Diseño de Ediciones Digitales 2023
CarrerasDiseño
2
Alumno(s)Bárbara Arriaza Araya, Belen Briones, Joel Henríquez, Constanza Villarroel

Editorial Chungungo

Primera Versión

EditorialChungungoT5ABHV.png


Editorial inspirada por la esencia del chungungo, ese escurridizo y ágil animal marino de las costas chilenas, se presenta como una plataforma literaria dedicada a preservar y difundir la rica herencia literaria de Chile. Al igual que el chungungo busca su alimento en diversos rincones del océano, Chungungo Editorial se aventura en la vasta y diversa narrativa chilena para recolectar pequeñas joyas literarias, escritas cortas y pasajeras que encapsulan la esencia del país y su gente.

Nos esforzamos por desenterrar relatos breves, cuentos fugaces y poesías efímeras que merecen ser recordadas y celebradas. Buscamos mantener viva la tradición de contar historias en formas frescas y novedosas, adaptándonos a las cambiantes corrientes de la literatura, tal cual el chungungo se adapta a las cambiantes condiciones del mar. Seleccionamos con cuidado y sensibilidad las creaciones literarias que enriquecerán la memoria cultural de Chile.

Colección

Chungungo Rosa (BCAA).png

La antología de poemas cortos chilenos que comparten el género del romance y son de destacados autores chilenos. Los poemas se caracterizan por su brevedad y su enfoque en el tema del amor y las emociones asociadas. Los autores incluidos en esta antología son Teresé Wilms Montt, María Monvel, Vicente Huidobro y Pablo de Rokha, quienes son reconocidos por su contribución a la literatura chilena y latinoamericana.

En cuanto al año de producción, estos autores se encuentran principalmente en el período entre finales del siglo XIX y principios del XX, un momento crucial en la literatura chilena en el que se estaban explorando nuevas formas de expresión y experimentando con diferentes enfoques artísticos.

La antología, al reunir a estos autores y sus poemas cortos, ofrece una ventana a la riqueza y diversidad del género romántico en la poesía chilena, destacando cómo cada autor aporta su propia voz y perspectiva única sobre el amor y las emociones humanas.

Segunda Versión

Logo2, Editorial Chungungo.png

Qué somos

Una editorial literaria de público general basados en la esencia del chungungo, ese escurridizo y ágil animal marino de las costas chilenas, se presenta como una plataforma literaria dedicada a preservar y difundir la rica herencia literaria de Chile. Al igual que el chungungo busca su alimento en diversos rincones del océano, Chungungo Editorial se aventura en la vasta y diversa narrativa chilena para recolectar pequeñas joyas literarias, escritas cortas y pasajeras que encapsulan la esencia del país y su gente.

Nos esforzamos por desenterrar relatos breves, cuentos fugaces y poesías efímeras que merecen ser recordadas y celebradas. Buscamos mantener viva la tradición de contar historias en formas frescas y novedosas, adaptándonos a las cambiantes corrientes de la literatura, tal cual el chungungo se adapta a las cambiantes condiciones del mar. Seleccionamos con cuidado y sensibilidad las creaciones literarias que enriquecerán la memoria cultural de Chile para un público general.

Formato

La editorial trabaja con:

*Formato: A6.

*Cubierta: Tapa dura.

*Tipografía: Gelasio serif

*Papel: ahuesado 90 grs.

* Paleta de Colores:

Paleta de colores, dos analogos page-0001.jpg


Colecciones

Nuestras colecciones están basadas por los lugares en que van de caza los chungungos, el cómo estas zonas presentan características particulares que las dividen una de las otras, vemos el cómo surgen emociones y sentimientos a través de la construcción de estas y como sale a la luz el comportamiento del chungungo.

Colección Costa

En la zona intermareal, se encuentra una riqueza de fauna marina entre lo terrestre y el mar, un ambiente donde el chungungo llega a encontrarse en un espacio abierto y fuera de su confort, donde se arriesga y toma en control la situación para observar y cazar con precaución, una zona particular donde puede encontrarse con sus presas.

Cubierta Costa, primera Colección


Colección Marea

Las constantes mareas y flujos del mar pueden recordarnos la naturaleza cíclica de la vida y el paso del tiempo. Esto puede llevar a reflexiones sobre la Fugacidad de las experiencias y una sensación de melancolía, un ambiente donde el chungungo atraviesa las corrientes buscando a su presa, agotando gran parte de sus energías en búsqueda de un alimento no sólo para sí mismo, sino que para sus crías, llegando a encontrarse con otros que buscan este mismo alimento, una apuesta que se hace al momento de nadar.

Cubierta de Marea, Segunda Colección

Colección Roqueríos

Una de las ubicaciones donde se ve al chungungo buscar por su presa son los roqueríos, un entorno más cerrado y angosto, dividido en múltiples pasajes creando un ambiente íntimo al pasar. Un ambiente cercano a los lugares donde los chungungos habitan, las cuevas, dando un espacio donde no solo cazan sino que se relajan y se encuentran con sus pares.

Cubierta Roqueríos, Tercera Colección


Maqueta de Edición Colección Roquerios

Mockup

Cubierta Roqueríos, Tercera Colección

Tercera Versión

Quiénes somos


Logo3, Editorial Chungungo.png


Una editorial literaria de público general basados en la esencia del chungungo, ese escurridizo y ágil animal marino de las costas chilenas, se presenta como una plataforma literaria dedicada a preservar y difundir la rica herencia literaria de Chile. Al igual que el chungungo busca su alimento en diversos rincones del océano, Chungungo Editorial se aventura en la vasta y diversa narrativa chilena para recolectar pequeñas joyas literarias, escritas cortas y pasajeras que encapsulan la esencia del país y su gente.

Nos esforzamos por desenterrar relatos breves, cuentos fugaces y poesías efímeras que merecen ser recordadas y celebradas. Buscamos mantener viva la tradición de contar historias en formas frescas y novedosas, adaptándonos a las cambiantes corrientes de la literatura, tal cual el chungungo se adapta a las cambiantes condiciones del mar. Seleccionamos con cuidado y sensibilidad las creaciones literarias que enriquecerán la memoria cultural de Chile para un público general.


Formato

La editorial trabaja con:


  • Formato Digital y A6.
  • Cubierta: Tapa dura.
  • Tipografía: Gelasio serif (wiki), Cascadia mono.
  • Papel: ahuesado 90 grs.
  • Paleta de Colores:

Paleta de colores, dos analogos page-0001.jpg


Colecciones

Nuestras colecciones están basadas por los lugares en que van de caza los chungungos, el cómo estas zonas presentan características particulares que las dividen una de las otras, vemos el cómo surgen emociones y sentimientos a través de la construcción de estas y como sale a la luz el comportamiento del chungungo.


Colección Costa

Sección colección costaTDED 2023Chungungo.png

En la zona intermareal, se encuentra una riqueza de fauna marina entre lo terrestre y el mar, un ambiente donde el chungungo llega a encontrarse en un espacio abierto y fuera de su confort, donde se arriesga y toma en control la situación para observar y cazar con precaución, una zona particular donde puede encontrarse con sus presas.

Esta colección tiene a los poetas Gabriela Mistral, Efrain Barquero, Juvencio Valle y Raul Zurita, con los poemas 'El musgo', 'Antigüedad/El viento de los reinos', 'Frutal' y 'Homenaje de los desiertos' respectivamente.


Colección Marea

Sección colección mareaTDED 2023Chungungo.png

Las constantes mareas y flujos del mar pueden recordarnos la naturaleza cíclica de la vida y el paso del tiempo. Esto puede llevar a reflexiones sobre la Fugacidad de las experiencias y una sensación de melancolía, un ambiente donde el chungungo atraviesa las corrientes buscando a su presa, agotando gran parte de sus energías en búsqueda de un alimento no sólo para sí mismo, sino que para sus crías, llegando a encontrarse con otros que buscan este mismo alimento, una apuesta que se hace al momento de nadar.

Esta colección tiene los poemas "Defensa para Violeta Parra", "Manifiesto", "El hombre imaginario" de Nicanor Parra, y junto a esto veremos los poemas "Voz en el desierto" y "habla la nieve" de Max Jara.


Colección Roqueríos

Sección colección roqueríosTDED 2023Chungungo.png

Una de las ubicaciones donde se ve al chungungo buscar por su presa son los roqueríos, un entorno más cerrado y angosto, dividido en múltiples pasajes creando un ambiente íntimo al pasar. Un ambiente cercano a los lugares donde los chungungos habitan, las cuevas, dando un espacio donde no solo cazan sino que se relajan y se encuentran con sus pares.

Ésta colección tiene a los poetas Teresa Wilms Montt, María Monvel, Vicente Huidobro y Pablo de Rokha, llevándonos por un recorrido romántico en el principio del siglo XX, con los siguientes poemas:

*"Siempre", "Me pesaba su nombre", "Tango-Canción" por parte de María Monvel.

*"Días y noches", "Quiero quedarme" por parte de Vicente Huidobro.

*"Belzebuth", "Anuarí", "Inquietudes Sentimentales" por parte de Teresa Wilms Montt.

*Soy el hombre casado, A la manera de antaño por parte de Pablo de Rokha.


Desembocadura

Sección coleccióndesembocaduraTDED 2023Chungungo.png

Esta locación donde puede el chungungo habitar y encontrar su alimento es un punto de encuentro entre múltiples especies, esta colección busca esparcir la palabra de poetas con ascendencia mapuche, el Chungungo en mapudungun es la voz quechua de ‘chungu’, manada, a pesar de ser un animal solitario

En esta colección se ven poemas de Elicura Chihuailaf, estos son "Aún deseo soñar en este valle", "Porque soy la fuerza de lo innombrado", "La llave que nadie ha perdido", y además se incluyen poemas de Jaime Luis Huenún, los cuales son "Fogón y Hermana". Para terminar está el poema "Los gansos dicen adiós" por Graciela Huinao.

Cuarta Versión


Opcion Logo 7 page-0001.jpg

Quiénes somos

Somos una editorial literaria de público general basados en la esencia del chungungo, ese escurridizo y ágil animal marino de las costas chilenas, se presenta como una plataforma literaria dedicada a preservar y difundir la rica herencia literaria de Chile. Al igual que el chungungo busca su alimento en diversos rincones del océano, Chungungo Editorial se aventura en la vasta y diversa narrativa chilena para recolectar pequeñas joyas literarias, escritas cortas y pasajeras que encapsulan la esencia del país y su gente.

Nos esforzamos por desenterrar relatos breves, cuentos fugaces y poesías efímeras que merecen ser recordadas y celebradas. Buscamos mantener viva la tradición de contar historias en formas frescas y novedosas, adaptándonos a las cambiantes corrientes de la literatura, tal cual el chungungo se adapta a las cambiantes condiciones del mar. Seleccionamos con cuidado y sensibilidad las creaciones literarias que enriquecerán la memoria cultural de Chile para un público general.


Formato

La editorial trabaja con:


  • Formato Digital y A6.
  • Cubierta: Tapa dura.
  • Tipografía: Gelasio serif (wiki), Cascadia mono.
  • Papel: ahuesado 90 grs.
  • Paleta de Colores:

Paleta de colores, dos analogos page-0001.jpg


Colecciones

Nuestras colecciones están basadas por los lugares en que van de caza los chungungos, el cómo estas zonas presentan características particulares que las dividen una de las otras, vemos el cómo surgen emociones y sentimientos a través de la construcción de estas y como sale a la luz el comportamiento del chungungo.


Colección Costa

Sección colección costaTDED 2023Chungungo.png

En la zona intermareal, se encuentra una riqueza de fauna marina entre lo terrestre y el mar, un ambiente donde el chungungo llega a encontrarse en un espacio abierto y fuera de su confort, donde se arriesga y toma en control la situación para observar y cazar con precaución, una zona particular donde puede encontrarse con sus presas.

Esta colección tiene a los poetas Gabriela Mistral, Efrain Barquero, Juvencio Valle y Raul Zurita, con los poemas 'El musgo', 'Antigüedad/El viento de los reinos', 'Frutal' y 'Homenaje de los desiertos' respectivamente.

Colecciones Costa N°1 page-0001.jpg

Colección Marea

Sección colección mareaTDED 2023Chungungo.png

Las constantes mareas y flujos del mar pueden recordarnos la naturaleza cíclica de la vida y el paso del tiempo. Esto puede llevar a reflexiones sobre la Fugacidad de las experiencias y una sensación de melancolía, un ambiente donde el chungungo atraviesa las corrientes buscando a su presa, agotando gran parte de sus energías en búsqueda de un alimento no sólo para sí mismo, sino que para sus crías, llegando a encontrarse con otros que buscan este mismo alimento, una apuesta que se hace al momento de nadar.


Colección Roqueríos

Sección colección roqueríosTDED 2023Chungungo.png

Una de las ubicaciones donde se ve al chungungo buscar por su presa son los roqueríos, un entorno más cerrado y angosto, dividido en múltiples pasajes creando un ambiente íntimo al pasar. Un ambiente cercano a los lugares donde los chungungos habitan, las cuevas, dando un espacio donde no solo cazan sino que se relajan y se encuentran con sus pares.

Ésta colección tiene a los poetas Teresa Wilms Montt, María Monvel, Vicente Huidobro y Pablo de Rokha, llevándonos por un recorrido romántico en el principio del siglo XX, con los siguientes poemas:

*"Siempre", "Me pesaba su nombre", "Tango-Canción" por parte de María Monvel.

*"Días y noches", "Quiero quedarme" por parte de Vicente Huidobro.

*"Belzebuth", "Anuarí", "Inquietudes Sentimentales" por parte de Teresa Wilms Montt.

*Soy el hombre casado, A la manera de antaño por parte de Pablo de Rokha.

Coleccion Roquerio page-0001.jpg


Desembocadura

Sección coleccióndesembocaduraTDED 2023Chungungo.png

Esta locación donde puede el chungungo habitar y encontrar su alimento es un punto de encuentro entre múltiples especies, esta colección busca esparcir la palabra de poetas con ascendencia mapuche, el Chungungo en mapudungun es la voz quechua de ‘chungu’, manada, a pesar de ser un animal solitario

Colecciones costa pages-to-jpg-0001.jpg

Estilado de Colecciones

Colección Roquerios

Colección Costa

Colección Marea

Colección Desembocadura

Quinta Versión

Opcion Logo 7 page-0001.jpg

Quiénes somos

Somos una editorial literaria de público general basados en la esencia del chungungo, ese escurridizo y ágil animal marino de las costas chilenas, se presenta como una plataforma literaria dedicada a preservar y difundir la rica herencia literaria de Chile. Al igual que el chungungo busca su alimento en diversos rincones del océano, Chungungo Editorial se aventura en la vasta y diversa narrativa chilena para recolectar pequeñas joyas literarias, escritas cortas y pasajeras que encapsulan la esencia del país y su gente.

Nos esforzamos por desenterrar relatos breves, cuentos fugaces y poesías efímeras que merecen ser recordadas y celebradas. Buscamos mantener viva la tradición de contar historias en formas frescas y novedosas, adaptándonos a las cambiantes corrientes de la literatura, tal cual el chungungo se adapta a las cambiantes condiciones del mar. Seleccionamos con cuidado y sensibilidad las creaciones literarias que enriquecerán la memoria cultural de Chile para un público general.


Formato

La editorial trabaja con:


  • Formato Digital y A6.
  • Cubierta: Tapa dura.
  • Tipografía: Gelasio serif (wiki), Cascadia mono.
  • Papel: ahuesado 90 grs.
  • Paleta de Colores:

Paleta de colores, dos analogos page-0001.jpg


Colecciones

Nuestras colecciones están basadas por los lugares en que van de caza los chungungos, el cómo estas zonas presentan características particulares que las dividen una de las otras, vemos el cómo surgen emociones y sentimientos a través de la construcción de estas y como sale a la luz el comportamiento del chungungo.


Colección Costa

Fotos de las colecciones page-0001 (2).jpg

En la zona intermareal, se encuentra una riqueza de fauna marina entre lo terrestre y el mar, un ambiente donde el chungungo llega a encontrarse en un espacio abierto y fuera de su confort, donde se arriesga y toma en control la situación para observar y cazar con precaución, una zona particular donde puede encontrarse con sus presas.

Esta colección tiene a los poetas Gabriela Mistral, Efrain Barquero, Juvencio Valle y Raul Zurita, con los poemas 'El musgo', 'Antigüedad/El viento de los reinos', 'Frutal' y 'Homenaje de los desiertos' respectivamente.

Colecciones Costa N°1 page-0001.jpg

Colección Marea

Colección marea page-0001.jpg

Las constantes mareas y flujos del mar pueden recordarnos la naturaleza cíclica de la vida y el paso del tiempo. Esto puede llevar a reflexiones sobre la Fugacidad de las experiencias y una sensación de melancolía, un ambiente donde el chungungo atraviesa las corrientes buscando a su presa, agotando gran parte de sus energías en búsqueda de un alimento no sólo para sí mismo, sino que para sus crías, llegando a encontrarse con otros que buscan este mismo alimento, una apuesta que se hace al momento de nadar.

Portada de Marea, Editorial Chungungo.jpg

Colección Roqueríos

Foto de la colección de desembocadura page-0001 (1).jpg

Una de las ubicaciones donde se ve al chungungo buscar por su presa son los roqueríos, un entorno más cerrado y angosto, dividido en múltiples pasajes creando un ambiente íntimo al pasar. Un ambiente cercano a los lugares donde los chungungos habitan, las cuevas, dando un espacio donde no solo cazan sino que se relajan y se encuentran con sus pares.

Ésta colección tiene a los poetas Teresa Wilms Montt, María Monvel, Vicente Huidobro y Pablo de Rokha, llevándonos por un recorrido romántico en el principio del siglo XX, con los siguientes poemas:

*"Siempre", "Me pesaba su nombre", "Tango-Canción" por parte de María Monvel.

*"Días y noches", "Quiero quedarme" por parte de Vicente Huidobro.

*"Belzebuth", "Anuarí", "Inquietudes Sentimentales" por parte de Teresa Wilms Montt.

*Soy el hombre casado, A la manera de antaño por parte de Pablo de Rokha.

Portada de Roquerios, Editorial Chungungo.jpg


Colección Desembocadura

Foto colecciones desembocadura page-0001.jpg

Esta locación donde puede el chungungo habitar y encontrar su alimento es un punto de encuentro entre múltiples especies, esta colección busca esparcir la palabra de poetas con ascendencia mapuche, el Chungungo en mapudungun es la voz quechua de ‘chungu’, manada, a pesar de ser un animal solitario

Colecciones costa pages-to-jpg-0001.jpg

Colección Puerto

Colección Puerto page-0001.jpg

Los puertos son conocidos como un lugar de intercambio, un lugar donde puedes conseguir distintos productos de origen marítimo, pescados, moluscos, etc. Esta colección se compone de un recetario, un conjunto de recetas de alimentos que podrías encontrar en algun puerto cercano, con elementos que son parte de la dieta del chungungo, con moluscos y otros animales costeros.

En esta colección el tema a tratar es un recetario, donde encontraras comida de la zona marina de chile, donde puedes encontrar estas recetas:

  • chupe de locos
  • salpicón de loco
  • ceviche de jibias y manzanas verdes
  • jibia en salsa a la marinera
  • flan de machas
  • chupe de chorito
  • almejas a la marinera
  • pulpos
  • cochayuyo
Colecciones puerto (Portada).jpg

Mockups