Tarea ciclo del color - Maria Jose Ardiles

De Casiopea



TítuloTarea ciclo del color - Maria Jose Ardiles
AsignaturaProducción Gráfica
Del CursoProducción Gráfica 2023
CarrerasDiseño
1
Alumno(s)Maria Jose Ardiles

Ciclo del color

Introducción al color: Teoría aditiva.

Apuntes Clase N°1.

Color Aditivo

  • Existen dos maneras de entender y comprender el color, por un lado se encuentra el comportamiento de la luz y por la otra parte la fisiología de la visión.
  • En base a los dos puntos mencionados anteriormente se desarrolla la Teoría Tricromática, la que se encarga de medir los colores mediante tres factores: Hue (tono), Saturación y (brightness) Luminosidad.
  • El negro es el 0% de luz
  • El blanco es el 100% de luz

Teoría tricromática del color

  • Teoría propuesta por Thomas Young en el siglo XIII se basa en la medida de matices del color mediante tres factores:
  • HUE: Tono
  • SATURATION : Saturación
  • BRIGHTESS: Brillo

Teoría Aditiva

  • Esta teoría también llamada como suma o adición de luz hace referencia a la síntesis de colores y a la manera en como existen diferentes formas de abordar el color. El ojo humano puede percibir dos fenómenos visual/físico, la síntesis aditiva y la síntesis sustractiva.

Espacios de color

  • RGB corresponde a los colores primarios (rojo, verde y azul)
  • CMYK se compone de cuatro colores (cian, magenta, amarillo y negro)

Actividad N°1 en clases

A través de una foto digital, se debe experimentar en photoshop las variables hue, saturation y brightness, y anotar las cosas que vamos descubriendo

Fotografía sin edición.


Imagen 1

Hue: +119 Saturation: -8 Lightness +17.



Imagen 2

Hue: +29 Saturation: +79 Lightness -33.



foto 3

Hue: +38 Saturation: +18 Lightness +74.



Imagen 4

Hue: +131 Saturation: -58 Lightness +54.



Imagen 5

Hue: +119 Saturation: -8 Lightness +17.



Introducción al color: Teoría sustractiva.

Apuntes Clase N°2.

Teoría sustractiva

La teoría sutractiva es el resultado de la suma de dos o más pigmentos produce un color más oscuro. Se relaciona con el CMYk, que proviene de los siguientes colores:

  • Cyan
  • Magenta
  • Amarillo
Maria Jose Ardiles CMYK RGB produccion grafica.jpg


Colores Primarios: 
*Rojo
*Amarillo 
*Azul

Impresión del color

Monocromo: Son aquellos trabajos realizados con una sola tinta plana, por lo tanto con una plancha

  • Un grabado es una impresión monocroma plana.
  • También podemos encontrar una impresión monocroma de punto.

Duotomo: Los duotomo resultan ideales en trabajos de impresión en dos colores, se utiliza tinta plana.

Cuatricromía: (Separación de los colores)

Nace durante el proceso de separación de colores, la mezcla esta dada por el tamaño del punto y los ángulos de las tramas sobre el blanco del papel

Más de 4 colores: Muchos tonos perceptibles por el ojo humano no son reproducibles mediante cuatricromia.

Tintas especiales

Hay tonos que no se pueden obtener con ninguna de los dos sistemas anteriores. Por ejemplo: colores muy brillosos o saturados.

  • Plateados
  • Dorados

Actividad N°2 en clases

En la actividad realizada en clases trabajamos en la elaboración de pigmentos naturalescon elementos que forman parte de nuestra vida cotidiana como por ejemplo: cafe,te,jugo, espinaca, entre otros, Se utilizaron estos pigmentos naturales con el proposito de reproducir una de las fotografías realizadas en la clase anterior, con el proposito de estudiar el color y como aquel se superpone dando origen a nuevas tonalidades.

Fotrografía Original


Elaboración de Pigmentos.

Maria Jose Ardiles pigmentos produccion grafica 2023.jpeg

Pig Maria Jose Ardiles, Producción Grafica.jpeg



Para la elaboración de pigmentos, se experimentó con los siguientes elementos:

  • Jugo en polvo
  • Cafe
  • Hojas de espinaca
  • Moras
  • Hojas de menta
  • Flores ( Bougainvillea glabra)







Proceso de elaboración

En primer lugar se realiza un boceto de la figura del cubo sobre un papel acuarela. Para luego trabajar de forma progresiva en la recreación de la imagen elegida, se implementa mayormente el trabajo en capas para lograr asi una mayor saturación de los pigmentos y un mayor parecido.

En la primera capa realizada los tonos se encuentran desaturados sobre el gran blanco del papel que nos entrega una gran luminosidad, sin embargo ya en la imagen dos se puede percibir una mayor saturación de los colores producto a la segunda aplicacion del pigmento sobre ella.

En la tercera imagen y resultado final se puede percibir como la saturación aumento producto se la superposicion de las capas y logra asimiliarse a la imagen elegida anteriormente para recrear.

Maria Jose Ardiles Actividad 2, produccion grafica 1.jpegMaria Jose Ardiles, Actividad 2 Produccion grafica 1.1.jpegMaria Jose Ardiles, Actividad n°2 produccion grafica.jpeg

Resultado final

Se obtiene el resultado final por medio de la aplicación de capas lo cual logra llegar a un tono y saturación más similar al original, Al superponerse un color sobre el otro se crean tonalidades parecidas a las de la fotografía original y se logra obtener colores semejantes para asi crear dicha imagen.

Resultado final


Autoevaluación: Ciclo del color.