Tarea ciclo de la Imagen - Valentina Leiva

De Casiopea



TítuloCiclo de la Imagen - Valentina Leiva
AsignaturaProducción Gráfica
Del CursoProducción Gráfica 2022
CarrerasDiseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Interacción y Servicios"Interacción y Servicios" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
3
Alumno(s)Valentina Leiva

Producción gráfica (Ciclo de de la Imagen)

Valentina Leiva, Primer semestre.

Mapa de bits

Mapa de bits.

19.04.22.


Formatos de Imagen y Mapa de bits.

Actualmente existen muchos tipos de formatos de imagen, pero hay solo 2 tipos de comprensión.

  1. La comprensión con pérdida: elimina información para buscar un ahorro de espacio (destructiva).
  2. La comprensión sin pérdida: mantiene los parámetros de comprensión originales codificando la misma información de manera eficiente (lossless).


Formatos de Imagen

Tiff GIF PNG JPEG y JPG EPS PDF PSD RAW SVG
Es el formato de mapa de bits más versátil, seguro y con mayor soporte. Ocasionalmente es posible tener problemas en abrir un archivo Tiff creado con otra plataforma o aplicación. Fue desarrollado para comprimir imágenes de ocho bits. En la actualidad el formato es especialmente popular porque permite crear animaciones sencillas en formatos muy livianos. Es un formato de comprensión sin pérdida. No soporta animaciones. Es mayormente utilizado para imágenes que requieren mayor precisión. Permite guardar imágenes con sectores transparentes. Mecanismo estandarizado de imagen, cuyo contenedor más común es JPG. Disminuye el tamaño y peso de las imágenes, sin embargo también reduce su calidad. Solo guarda un máximo de 8 bits. Puede contener texto y gráficas vectoriales, el actual formato AI (adobe illustrator) se basó en EPS para la creación de su propio formato, pero ambos han sido reemplazados por PDF. Formato nativo de Photoshop y permite guardar toda la información que tenga el archivo de imagen. Casi no tiene compatibilidad con otros programas. Puede contener imágenes, texto botones interactivos, links videos y más. No depende del software donde se creó ni del sistema operativo, por lo que puede ser visualizado sin importar desde donde se abra el archivo. Contiene la totalidad de los datos de la imagen tal y como ha sido captada por el sensor digital de la cámara. No tiene ningún parámetro de color definido y solo algunos softwares son capaces de interpretarlos. Está basado en el lenguaje XML. Al tratarse de imagen vectorial, el archivo se puede escalar a diferentes tamaños sin perder calidad, funciona muy bien en web.




Ráster.

El ráster expresa la dimensión en número de píxeles que forman una imagen de mapa de bits, ancho x alto. La resolución, en cambio, es una consecuencia que va a depender del soporte de exhibición.

  • ¿Cómo calcular el ráster de una imagen?: Se expresa multiplicando su anchura por la altura en pantalla.

Resolución.

La resolución de impresión son los puntos por pulgada (ppp/dpi), donde la pulgada mide 2,54 cm. Es la relación entre las dimensiones digitales (píxeles) y las físicas.

  • ¿Cómo calcular la resolución?: Fórmula → Tamaño de impresión=Número de píxeles/Resolución (dpi/ppp).

Bits y Bytes.

  • Bit: binary digit, es un dígito del sistema binario 0 (punto apagado) y 1 (punto encendido).
  • Byte: es una representación de información conformada por bits, donde 7 son de información y 1 es de control.
  • Las cadenas de bits actúan de forma exponencial, 8 bits equivalen a 256 combinaciones para representar la totalidad del alfabeto.


Imágenes de mapa de bits.

Utilizan una cuadrícula rectangular de elementos de imagen (píxeles) para representar imágenes.

  • Dependen de una dimensión, es decir, contienen un número fijo de pixeles con características asociadas, por lo que no son escalables.
  • Profundidad de bits: Especifica la cantidad de información de color disponible para cada pixel de la imagen.


Canales RGB.

La cantidad de canales de una imagen depende de su modo de color.

RGB DE 8 BITS RGB DE MÁS DE 8 BITS
Tres canales de color. Una imagen RGB con 8 bits de pixel cuenta con 256 posibles valores para cada canal. (Mas de 16 millones de valores de color) Imágenes de alto rango dinámico (HDR), frecuentemente utilizado para fotografía profesional.
  • Otros canales: Además de canales de color, a una imagen se le pueden añadir otros canales para editar máscaras, tintas y tintas planas para impresión.




Tarea.

Para la presente actividad se trabajó en un fotomontaje conceptual a partir de la palabra escogida (ESTRECHO) en el programa Photoshop. Se utiliza un lienzo de 21 x21 cm. y 300 dpi en RGB. Se experimenta la exportación en formato JPG en contraste con la exportación en formato GIF.

Definición de "Estrecho".

  1. Adjetivo. Esta palabra se dice de un elemento o una cosa, de poca extensión, anchura dimensión o amplitud. Apretado, encogido, achicado, ajustado o ceñido.
  2. Canal de agua que conecta dos cuerpos de agua, y por tanto, se encuentra entre dos masas de tierra.​


  • A partir de estas dos definiciones se elaboró una composición visual con el propósito de hacer converger ambos significados en una sola imagen integral.

Recursos utilizados.

  • Versiones sin editar.
Imágen de base para el laberinto, formato jpg.
Imagen de base para el agua, formato jpg.
Imagen de base para el bote, formato png.


Proceso constructivo.

150
  1. Con la herramienta de rellenar según contenido se crea el fondo de agua de la imagen.
  2. Con la varita mágica y aplicando una máscara de capa se elimina el suelo del laberinto.
  3. Se unen las capas 1 y 2 integrando ambas imágenes en una sola.
  4. Se aplican ajustes de edición y sombras para otorgar mayor realismo a la composición.
  5. Se incorpora el barco png y se posiciona utilizando una malla de perspectiva.


Bloggif 6273f7b8a89e4valc.gif





Capa 1.2valc.jpg Capa 2.2valc.jpg Capa 3.3valc.jpg Capa 4.2valc.jpg Laberinto fvalc.jpg



Resultado final.

Composición final a partir del concepto de lo "ESTRECHO". Formato JPG.

Laberinto fvalc.jpg


Formato JPG vs. GIF.

Se compara el resultado de la imagen utilizando variables de resolución y formato al momento de exportar, llegando a la conclusión de que la imagen JPG tiene una mayor calidad que la imagen GIF, ya que en esta última se observa la composición de manera pixelada y se pierden los detalles de las formas y las sombras difuminándose entre sí.

21 x 21 cm. 300 dpi. JPG
21 x 21 cm. 72 dpi. GIF



Imagen vectorial

Imagen Vectorial.

26.04.22.

Vectores.

Un vector fijo del plano euclídeo es un segmento orientado que cuenta con tres carcterísticas.

  1. Módulo: longitud del segmento.
  2. Dirección: ángulo del vector con respecto al eje x.
  3. Sentido: orientación del segmento.



Imagen Vectorial e Illustrastor.

Imagen 2d compuesta por objetos geométricos independientes que son definidos por atributos matemáticos para sus cualidades, estos atributos matemáticos son escalables, por lo que se puede agrandar o achicar la imagen sin perjudicar su resolución.

  • Tipografías
  • Logos
  • Juegos de video
  • Gráficos web



Curvas de Bézier.

  • Ecuación paramétrica que da atributos de posición, espesor, color, etc.
  • Los puntos de ancla determinan los segmentos y permiten modificar los trazos.



Illustrator

Principales secciones y funcionalidades del software.

  1. Formas
  2. Trazos
  3. Trazado de formas/vectorizar.



Tarea

En esta actividad se trabaja sobre el concepto de lo "ESTRECHO" para realizar una ilustración abstracta en el programa Illustrator, que debe tener un formato de 1000x1000 pixeles en modo de color RGB con la condición de utilizar únicamente el tono negro y otro tono a libre elección.

Proceso constructivo

  • Se crea una ilustración en vista isométrica de un laberinto tridimensional sobre un fondo negro, todo esto a partir de trazos rectos con la herramienta pluma. Además se incorpora la tipografía digital trabajada en el ciclo de la impresión.


  1. Capa 1: Tono #1FFF7E con un 100% de opacidad.
  2. Capa 2: Tono #1FFF7E con un 37% de opacidad.
  3. Capa 3: Tono #1FFF7E con un 14% de opacidad.
  4. Capa 4: Texto tono #1FFF7E con un 65% de opacidad.


Captura de pantalla (20)valc.png
Bloggif 62742763d7c24.gif


Capas

Capa 1 vectorvalc.jpg Capa 2 vectorvalc.jpg Capa 3 vectorvalc.jpg Capa 4 vectorvalc.jpg

Resultado final.

Eee5valc.jpg

Otras Versiones

Laverontovectorvalc.png Vector pg 22valc.png Vector pg 22 2valc.png Vector pg 22 3.3s.png