Tarea ciclo de Imagen - Sofia Jorquera

De Casiopea



TítuloTarea ciclo de Imagen - Sofia Jorquera
AsignaturaProducción Gráfica
Del CursoProducción Gráfica 2024
CarrerasDiseño
3
Alumno(s)Sofia Jorquera

Clase: Mapa de bits

Actividad práctica 1: Mapa de bits

La actividad consiste en crear 2 composiciones digitales en mapa de bits, utilizando la misma palabra de la unidad anterior, en este caso Mixto. El formato es de 800x800 px, en una resolución de 150 dpi, en modo color RGB.


Primera composición

MEME UNIDAD 1.jpg



En la imagen proporcionada, la palabra "mixto" se utiliza en el contexto de "señales mixtas". Este término se refiere a situaciones en las que una persona envía mensajes contradictorios o confusos que pueden interpretarse de diferentes maneras, causando incertidumbre sobre sus verdaderas intenciones o sentimientos.


Imágen original:

Imagenoriginal.12.jpg









Proceso
 Process1.pngProcess2.pngProcess3.png


Explicación del proceso

Al comenzar, se creo una mesa de trabajo con las medidas 800px x 800px con resolución de 150dpi y con modo de color RGB, para luego bloquear la primera capa y comenzar a trabajar desde la segunda capa, colocando la imagen elegida, así luego crear una tercera capa hacer el proceso de escritura del meme en la parte superior donde esta el espacio en blanco.


Segunda composición

Mixto34.jpg

El archivo fue exportado en jpg, en 800px x 800x, en resolucion 150dpi, en color RGB.

La imagen se relaciona con el concepto de "mixto" mediante la combinación de flores y cerezas flotando en el agua. Los colores suaves y pastel, junto con las texturas contrastantes de las flores, frutas y agua, crean una mezcla armoniosa y estéticamente agradable. La integración de estos elementos naturales en un entorno común simboliza la belleza de la diversidad y la unión en equilibrio.


Imagen original:

Imagen original234.jpg













Proceso
 Process1.1.pngPROCESS1.2.pngProcess1.2.pngProcess1.3.pngProcess1.4.png


Explicación del proceso

Se creo una mesa de trabajo de 800px x 800px de resolución 150 dpi e imagen a color RGB, asi subdividiendo el proceso por capas, se bloqueó la primera para luego en la segunda poner la ilustración como fondo, luego en la tercera se escribio la palabra correspondiente la cual era mixto , luego se duplico la imagen original para hacerle un calco de imagen y configurarla a gusto propio.




Clase: Imagen vectorial

Actividad práctica 2: Imagen Vectorial e Illustrator

Para este encargo nuevamente se utilizó el concepto dado Mixto , con el cual se debía crear una ilustración en formato 800x800 px, en color RGB.


Ilustración

ILUSTRATOR CLASE 2.jpg




















Proceso
 Process2.1.pngProcess2.2.pngProcess2.3.pngProcess2.4.pngProcess2.5.pngProcess2.6.png
Explicación del proceso

Para la creación de esta imagen vectorial, se utilizó la herramienta de texto gráfico vectorial, donde se escribió la palabra correspondiente llegando así al círculo abstracto visto en la imagen, como el concepto de Mixto es bastante relativo, la imagen luego fue modificada en modo 3D, con la opción inflar, para luego colocar el texto de la palabra correspondiente en la parte central inferior.




Clase: Imagen gráfica diagramada

Actividad práctica 3: Imagen gráfica diagramada

La actividad fue dividida en dos partes, la primera consiste en seleccionar una portada de revista, observar detalles e identificarlos, analizarlos y registrarlos desde las preguntas ¿Cómo se compone esa portada? ¿Cuáles son sus principales características? ¿Qué rol cumple la fotografía? ¿Qué rol cumple la tipografía?. La segunda parte consiste en inventar una portada de revista basada en la palabra Pausado, usando InDesign.

Primera parte: Revista El New Yorker

La revista americana puso el foco en uno de los colectivos más maltratados en esta pandemia: los riders. El creador es el gran Pascal Campion, y en la obra se muestra a un rider haciendo una entrega durante una tormenta en pleno confinamiento mundial. En los edificios se ven luces en los balcones, haciendo referencia a los ciudadanos confinados.

El New Yorker.jpg

¿Cómo se compone esa portada?

Composición de la Portada: Ilustración Principal:

1. Artista: La portada muestra una ilustración realizada por el artista Pascal Campion.

2. Escenario: La imagen presenta una escena nocturna en una ciudad bajo la lluvia. La atmósfera es oscura y melancólica, con edificios altos y luces urbanas difusas en el fondo.

3. Personaje Central: En el centro de la ilustración, un repartidor con una mochila roja se encuentra bajo un farol, aparentemente entregando un pedido. Su figura iluminada contrasta con el entorno sombrío.

4. Detalles: La lluvia, los árboles desnudos y la bicicleta apoyada contra el poste contribuyen a la sensación de soledad y aislamiento. Tipografía:

5. Título de la Revista: El nombre "The New Yorker" se presenta en la parte superior en su clásica tipografía serif, que es elegante y fácilmente reconocible. Información Adicional: El precio ($8.99) y la fecha (April 13, 2020) se encuentran en las esquinas superiores izquierda y derecha, respectivamente, en una fuente más pequeña y discreta, pero claramente legible.



¿Cuáles son sus principales características?

1. El minimalísmo de la confección de a portada al serla fotografía central lo más relevante.

2. Se utilizan colores en gamas oscuras entre negros(variaciones) ,rojizos y verdes musgos.

¿Qué rol cumple la fotografía?

1. La ilustración cumple un rol crucial en la portada. Es la pieza central que captura la atención del lector y transmite una narrativa visual. En esta edición, la imagen del repartidor en la lluvia puede evocar temas de trabajo esencial, soledad y perseverancia, resonando particularmente con el contexto de la pandemia de COVID-19 en 2020, cuando los repartidores se convirtieron en una parte vital de la vida cotidiana para muchas personas.

¿Qué rol cumple la tipografía?

La tipografía en la portada de The New Yorker tiene varios roles:

1.Identificación de la Marca: La tipografía distintiva del nombre de la revista asegura que la publicación sea inmediatamente reconocible para los lectores.

2. Contextualización: La tipografía utilizada para el precio y la fecha proporciona información esencial sin distraer de la ilustración principal.

3. Elegancia y Consistencia: La elección de una tipografía serif sofisticada contribuye a la percepción de la revista como una publicación de alta calidad y con contenido culturalmente significativo.

Segunda parte: Trabajo con InDesign

Portada2345.jpg











Para este encargo se pensó en hacer una portada de revista que destacase por sus colores, flores, edificios y el concepto dado. La imagen seleccionada expresa lo mixto, ya que tiene cosas vivas y cosas inertes expresando la variedad y la mezcla de ellos.










Proceso
 Process3.1.pngProcess3.2.pngProcess3.3.pngProcess3.4.pngProcess3.5.pngProcess3.6.pngProcess3.7.png
Explicación de comandos utilizados

Para comenzar se utilizó la herramienta indesing, se creo un nuevo archivo de tamañoo 21cm x 29,7cm con un márgen de 0,5 en todos sus lados, así mismo la pagina esta divididas en dos partes. Luego se creo la segunda capa donde fue colocada la imagen seleccionada que expresa lo mixto de la vida, luego encima de la imagen se creo un rectángulo de color negro encima con una transparencia de 63%, para luego recortar una parte de este para que se vea una parte con el color original de la imagen y la otra de un color mas oscuro, para luego escribir la palabra 'mixto' como titulo de esta revista con la fecha indicada.