Tarea ciclo de Imagen - Sofía González

De Casiopea



AsignaturaProducción Gráfica
Del CursoProducción Gráfica 2023
CarrerasDiseño
3
Alumno(s)Sofia Gonzalez

Clase 6: Formatos de imagen y mapa de bits.

Bitsg1.jpg

Formatos de imagen y mapa de bits.

1) Formatos de imagen

Encontramos 2 principales formas:

  • Pérdida de calidad
  • Sin pérdida (alta calidad)

TIFF

Formato de mapa de bits más versatil, seguro y con mayor soporte, es de alta calidad, seguro, sin embargo no es reconocido por todos los dispositivos y sus archivos son de mayor peso.

GIF

Contiene movimiento y ciertas capacidades de transparencia, es de ocho bits, es mucho más liviano por lo que es rápido de enviar, sin embargo es comprimido en poca calidad formado zonas de colores planos.

PNG

Es de alta calidad, contiene un mejor formato de transparencias presentando vacíos como un ajedréz de color gris, sin embajo no soporta animaciones.

JPEG/JPG

Mecanismo estandarizado de compresión, permite escalar el tamaño de las imágenes.

EPS

Contiene texto y gráficas vectoriales, no existen los pixeles. (fue reemplazado por PDF)

PSD

Formato nativo de photoshop por lo que generalmente no tiene compativilidad con otros programas, se recomienda guardar los archivos en PSD y JPEG.

PDF

Puede contener además de imágenes y textos, botones, links, videos y más. Una de sus ventajas es que puede ser visualizados en cualquien plataforma digital sin modificaciones.

RAW

Formato que contiene la totalidad de los datos de una imágen. No tiene definidos parámetros de color, por lo que solo algunos softwares son capaces de interpretarlos. (archivos de mayor peso)

SVG

Formato vectorial donde guarda como códigos la información de las imágenes.

Formato PNG
formato JPEG

2) Raster

Expresa la dimensión en número de pixeles, dimensión de la fotografía (largo x ancho)

                      EJEMPLO: 1200 x 1200 pix = 1.440.000 megapixeles (1,4 Mp) 

3) Resolución

Son los puntos por pulgadas (ppp) o dots per inch (dpi), la relación de lo digital con lo físico.

                                          ¿Cómo se calcula? 
                       Tamaño de impresión = Número de pixeles / Puntos por pulgadas.


                                         Resolución recomendadas:
                                          >> Domésticas = 150 dpi
                                          >> Imprentas = 300 dpi
                                          >> Solo pantallas = 100 dpi
                                           (bajas resoluciones)

4) bits y Bytes

bit: Dígito de numeración binario, 0 o 1 siendo 0 un punto apagado y 1 un punto prendido.

Byte: Representación de información conformada por bits. (formada por 8 bits.)

     8 bits = 256 opciones de combinaciones = permite cubir el lenguaje escrito completo.
                                    >> Cada dígito contiene 1 Byte (8 bits)
     por ejemplo la letra "V"(mayuscula) = 01010110, por lo que para transmitir una palabra de 
                          cuatro letras es igual a 8 bits x 4 = 32 bits en total.

Imágenes en mapa de bits: Medio electrónico más utilizado para generar imagenes de tonos continuos, a cada pixel se le asigna una ubicación y un valor de color en específico.

Dimensión de imágenes de mapa de bits: Las imagenes dependen de una dimensión por un número fijo de pixeles, estos pueden perder detalles si se les aplía demasiado o se imprimen con una resolución menor.

Dpisg.jpg

Profundidad de bits: Corresponde a la cantidad de información de color que se encuentra disponible en cada pixel. Cuantos más bits, más colores disponibles aparecen y existe una mayor presición en la representación de estos.

                                                EJEMPLO: 
           >> Una imagen con profundidad de 1 bits contiene solo dos colores, blanco y negro
           >> Una imagen es escala de grises con profundidad de 8 bits contiene 256 tonos distintos de 
              gris.

Actividad.

Photoshopsg.jpg

Proceso

1) Insertamos la primera imagen que será base para nuestro diseño.
2) Bajamos la opacidad de la primera capa y en una nueva insertamos nuestra segunda imagen. Eliminaremos bordes dejandola inserta en la silueta de la imagen principal y bajamos opacidad.
3) Finalmente agregamos el texto y ajustamos su tamaño y opacidad.


Clase 7: Imagen vectorial e ilustrator.

Vectoressg.png

1) Vectores:

Vector: línea con punto de origen y dirección.

                                                   contiene:
                                                 >> Módulo
                                                 >> Dirección
                                                 >> Sentido

Imagen vectorial

Imágen en 2D compuesta por objetos geométricos. Nunca se va a pixelar, ya que, se encuentra basado en una ecuación, por lo tanto, siempre tendrá igualación.

                                           Aplicaciónes de gráficos:
                                               >> Tipografías
                                               >> Logos
                                               >> Juegos de video
                                               >> Gráficos web

Curvas de Bézier

  • Ecuación paramétrica que da atributos de posición, espesor, color, y más.
  • Los puntos anclas determinan los segmentos y posibilitan realizar curvas.

2) Ilustrator

                                          Principales Funciones:
                                     >> Formas
                                     >> Trazos
                                     >> Trazado de formas/vectorizar.

Actividad

AdobeIlustrator.jpg


Clase 8: Imagen gráfica diagramada.

Editorialsg.jpg

1) Softwares de composición editorial.

Facilitan la tarea del diseño uniendo caracterósticas de texto con acompañamiento de imagenes ya trabajadas.

                                     Objetos ideales para trabajar en estos softwares:
                                                >> Revistas
                                                >> Libros
                                                >> Manuales
                                                >> Ebooks
                                                >> Documentos interactivos

2) Formato de textos y estilos.

Dependiendo del documento en que estemos trabajando y para que lo usaremos, podemos seleccionar los formatos adecuados para nuestros párrafos.

Titulos y encabezados

  • Nos ayuda a comprender la relación de jerarquía que existe en nuestro contenido.
  • Es un formato especial reconocido facilmente por el programa.

Formatos de listas

Ayudan a romper la densidad del texto, por lo que facilita la lectura.

                                       Existen 2 tipos de listas:
                              >> Enumeradas (1, 2, 3... - a, b, c... - I, II, III...)
                              >> Con viñetas ( -, *, >, etc)

Formato de párrados

  • General: mayor parte del cuerpo de texto.
  • Bajada de título: Descripción breve del titular. Letras de mayor tamaño que texto general.
  • Citas: Suelen ir en medio del contenido y salir de márgenes.
  • Destacados: Frangmento de texto relevante, usa color de fondo, o cambia color o su espesor.
  • Notas al pie: Información complementaria, de tamaño pequeño y ubicada al pie de la página.

3) Adobe Indesign

Permite funciones editoriales de alto nivel profesional y muchas libertades para un mayor contro sobre el producto que diseñamos.

Actividad

  • Imagen 1 = Portada Original
  • Imagen 2 = Recreación