Tarea ciclo de Imagen - Marte Rydland Fossum
Título | area ciclo de Imagen - Marte Rydland Fossum |
---|---|
Asignatura | Producción Gráfica |
Del Curso | Producción Gráfica 2024 |
Nº | 3 |
Alumno(s) | Marte Fossum |
UNIDAD 3 - IMAGEN
Mapa de bits
Los formatos de imagen se refieren a los diferentes tipos de archivos en los que se pueden almacenar imágenes, como JPEG, PNG, GIF, etc. Cada tipo de archivo tiene diferentes características y usos. Por ejemplo, JPEG se utiliza a menudo para fotografías debido a su capacidad de compresión, mientras que PNG es más adecuado para imágenes con transparencia.
El mapa de bits es un método para representar imágenes en la computadora mediante el uso de una matriz de píxeles, donde cada píxel tiene un valor de color específico. Las imágenes de mapa de bits suelen estar almacenadas como gráficos rasterizados, donde cada píxel tiene su propio color y posición. Esto permite lograr una gran riqueza de detalle, pero también puede dar lugar a archivos grandes, especialmente para imágenes de alta resolución. Las imágenes de mapa de bits se pueden editar píxel por píxel, lo que proporciona un control total sobre cada detalle, pero esto también puede ser laborioso y exigir recursos.
Actividad 1
La primera actividad se trata de crear 2 composiciones digitales en mapa de bits en Photoshop. Utilizamos el mismo concepto de las palabras de antes. Todavía tengo la palabra Saturación. El formato es 800 x 800 px, en una resolución de 150 dpi, en modo color RGB.
Proceso lenguaje visual de meme
Imagen 1/3
- Primero importé la imagen del sol a Photoshop. La imagen no estaba en el mismo tamaño que el formato que quería. Por lo tanto, utilicé la herramienta de generador para extender el campo de hierba.
- Utilicé la herramienta de varita mágica para recortar el objeto deseado.
- Utilicé la herramienta de varita mágica para recortar el objeto deseado.
- Añadí texto y un cuadro para emular la herramienta de saturación en Photoshop.
- Luego ajusté la saturación a +20.
Imagen 2/3
- Importé una imagen de gafas de sol como png y una imagen de un cigarrillo como jpg. Utilicé la varita mágica para recortar el objeto deseado en la imagen jpg.
- Luego ajusté la saturación a -50 y la luminosidad a -20.
- Añadí texto y un cuadro para emular la herramienta de saturación en Photoshop.
Imagen 3/3
- Moví las gafas de sol y el cigarrillo. Luego ajusté la saturación y la luminosidad a -60.
- Añadí texto y un cuadro para emular la herramienta de saturación en Photoshop.
Como guardar a GIF
- Seleccioné la línea de tiempo.
- Luego importé las tres imágenes como archivos en una pila.
- Después seleccioné la opción de animación de fotogramas.
- Coloqué las tres imágenes una tras otra en la línea de tiempo.
- Y cambié el tiempo de cada imagen a 0,5 segundos.
- Finalmente, para importar el GIF, seleccioné Guardar para web.
Proceso lenguaje visual elegante
- Importé la imagen a Photoshop.
- Luego, utilicé la herramienta de generación para cambiar los colores de algunas de las casas en la parte superior de la imagen.
- Apliqué una saturación muy baja a la parte inferior de la imagen.
- Después, importé una imagen de un león marino y utilicé la varita mágica para recortarlo y lo convertí en una máscara de capa.
- Añadí una textura de agua y ajusté la opacidad al 30%.
- Agregué texto.
- Finalmente, guardé como JPG.
Imagen vectorial
Imagenes vectoriales son imágenes gráficas creadas utilizando fórmulas matemáticas y formas geométricas, a diferencia de las imágenes de mapa de bits que están compuestas por píxeles individuales. Las imágenes en formato vectorial pueden escalarse a diferentes tamaños sin perder calidad, y son ideales para logotipos, iconos e ilustraciones que requieren precisión y flexibilidad.
Actividad 2
Actividad 2 se trata de crear una ilustración en formato 800x800 px, en color RGB a partir de mi palabra Saturación.
Proceso
- Primero creé un cuadro que cubría toda la lienzo y le di color gris. También añadí el texto "SATURACIÓN" en la fuente Arial y cambié el color del texto a rosa.
- Luego agrupé el cuadro y el texto.
- Después seleccioné 3D y materiales y elegí extrusión y biselado...
- Finalmente, ajusté las variables de la siguiente manera.
Imagen gráfica
La imagen gráfica se refiere a cualquier representación visual, ya sea en forma de fotografía, ilustración, gráfico o diseño, que comunica información, ideas o emociones de manera visual. Estas imágenes pueden ser creadas digitalmente o de manera tradicional y se utilizan en una variedad de contextos, como publicidad, medios de comunicación, diseño gráfico, arte y más.
Actividad 3
La tercera actividad se trata de primero seleccionar una portada de revista a elección. Observamos detalles de títulos, bajadas y otros elementos tipográficos y fotográficos. La segunda parte se trata se inventar una portada de revista basada en mi palabra Saturación.
Análisis a una portada de revista
La portada tiene un estilo muy limpio y es muy ordenada y clara. En la parte superior, el título es relativamente grande y tiene un color verde distintivo. Por lo tanto, es fácil ver que es el título de la revista. Debajo del título, vemos una breve descripción de la revista en una letra mucho más pequeña. Esta información no es muy importante, pero es útil para el lector curioso. Debajo de eso, el año de publicación está marcado en un color diferente para destacarse un poco.
Además, la fotografía está ubicada en el centro y es lo primero que el ojo ve cuando mira la revista. La imagen tiene una sensación de tranquilidad y le da al lector más una sensación de la revista que información sobre el contenido.
Luego, hay una tabla de contenido en una fuente un poco más grande. Esto muestra lo que el lector puede esperar.
En la parte inferior encontramos un código de barras y el precio de la revista en una letra muy pequeña.
Inventación a una portada de revista
Proceso
- Primero importé la imagen.
- Luego agregué el texto "saturación", que creé en Illustrator. Además, agregué varias cajas de texto que muestran el índice, la edición, el precio y el código de barras.
Mapa conceptual
Puedes ver la mapa conceptual a través de este enlace: https://www.figma.com/board/cJXSkxASnNO2WA8I0SXUKW/Mapa-conceptual%2C-unidad-3?node-id=0%3A1&t=fj7YMsGWzwwHYGok-1