Tarea ciclo de Imagen - Jaime Samalea

De Casiopea



TítuloTarea ciclo de Imagen - Jaime Samalea
AsignaturaProducción Gráfica
Del CursoProducción Gráfica 2024
CarrerasDiseño
3
Alumno(s)Jaime Samalea

Producción gráfica (Ciclo de la imagen)

Jaime Samalea


CLASE 6. Formatos de Imagen y Mapa de bits.

APUNTES CLASE 6. MAPA DE BITS

23 de abril


La clase consiste en la explicación de los formatos de imagen (TIFF, GIF, PNG, JPG,EPS, PSD, PDF, RAW, SVG), la dimensión en píxeles de una imagen (RASTER), la resolución por pulgada y la diferencia entre bits y Bytes.


Formatos de Imagen

Existen 2 tipos de compresión de imagen:
-Comprensión con pérdida (Lossy): la información no visible del docuento se elimina con el objetivo de ahorrar espacio. (JPEG, TIFF,...)
-Comprensión sin pérdida (Lossless): codifica la información para contenerla de forma más eficiente. (TIFF, HEIC, RAW, PNG, GIF, ...)

TIFF (Tag Image File Format) GIF (Graphics Interchange Format) PNG (Portable Network Graphic) JPG (Joint Photographic Experts Group) PDF (Portable Document Format) RAW SVG (Scalable Vector Graphics)
Archivo informático que se emplea para almacenar información de imágenes y gráficos rasterizados. Es uno de los formatos mas utilizados en la fotógrafía profesional, es una forma muy práctica de almacenar imágenes de alta calidad antes de editarlas para evitar formatos de archivo con pérdida de datos. Formato de imagen creado en 1987 por Steve Wilhite en Compuserve. Es una serie de fotogramas que se suceden entre sí, creando una animación sin sonido que se repite en forma de bucle entre 5 y 10 segundos que cuentan con un máximo de 256 colores Archivo de imagen rasterizado muy popular entre diseñadores, debido a su capacidad de procesar los gráficos con fondos transparentes o semitransparentes. No se trata de un formato de archivo patentado, por lo que se puede abrir con cualquier software de edición de imágenes sin necesidad de licencias. Admiten 16 millones de colores, lo que los diferencia de la mayoría de los tipos de archivo. Archivo que reduce el tamaño de la foto mediante un sistema de compresión que elimina la información innecesaria con un procedimiento de comparación de píxeles cercanos. Permite la mayor calidad de la imagen con el menor peso posible. Formato desarrollado por Adobe como un formato de ficheros universalmente compatible basado en el formato PostScript. Actualmente es el estándar internacional para intercambio de documentos e información. Quiere decir «crudo» en inglés. Por lo tanto, se trata de un formato con el cual conservamos la foto cruda, sin procesar por lo que admite cambios posteriormente. Formato vectorial muy útil para su uso online por su flexibilidad y por la capacidad de ofrecer gráficos con calidad. Es escalable, pesa poco y permite una definición mayor a tamaños reducidos.


Ráster

Dimensión en número de píxeles que forman una imagen de mapa de bits, ancho x alto. Los megapixeles son la relación de la imagen con el tamaño del lienzo no hace referencia a su calidad. La resolución depende del soporte de exhibición.

El ráster de una imagen digital se calcula multiplicando su anchura por la altura en pantalla. Por ejemplo la imagen de 1200 x 1200 píxeles = 1.440.000 píxeles, expresado en megapixeles es igual a 1,4 Mp.


Resolución

La resolución de impresión son los puntos por pulgada (ppp) o dots per inch (dpi). La resolución de impresión es el nivel de detalle en una imagen impresa. Una resolución más alta significa un mayor detalle, y se puede medir en puntos por pulgada (DPI). Cuantos más puntos se impriman por pulgada, mayor será la resolución de la imagen, por lo tanto, mayor será la calidad.

La resolución de una imagen se calcula mediante la siguiente fórmula: Tamaño de impresión= Número de píxeles / Resolución (dpi píxeles por pulgada)

Resoluciones recomendadas -Impresión doméstica: 150 dpi -Impresión en imprenta: 300 dpi o más -Imágenes para pantallas:72 dpi (con la creación de pantallas retina las resoluciones para pantalla llegan a 458 dpi)



Bits y Bytes

Diferencia entre bit y Byte

-bit (binary digit):dígito del sistema de numeración binario 0 y 1, siendo 0 un punto apagado y 1 un punto encendido. Es la unidad mínima de información y son calculados en conjunto (8 bits, 16 bits, 32 bits, etc)


-Byte:un conjunto fijo de 8 bits: 7 de información y uno adicional de control. Por tanto, si 1 byte equivale a 8 bits, 1 kilobyte (kB / kbyte) equivale a 1024 bytes y así sucesivamente (megabytes, gigabytes, terabytes, petabytes, etc.)


Las cadenas de bits actúan de forma exponencial. En 8 bits se pueden producir 256 opciones de combinaciones, lo que cubre el lenguaje escrito completo (todos los caracteres de los alfabetos).

Imágenes de Mapas de bits

Las imágenes rasterizadas tienen una estructura o fichero de datos que representa una rejilla rectangular de píxeles o puntos de color, denominada matriz, que se puede visualizar en un monitor, papel u otro dispositivo de representación.
A las imágenes en mapa de bits se las suele definir por su altura y grosor (en píxeles) y por su profundidad de color (en bits por píxel), que determina el número de colores distintos que se pueden almacenar en cada punto individual, y por lo tanto, en gran medida, la calidad del color de la imagen.
Los gráficos en mapa de bits se distinguen de los gráficos vectoriales en que estos últimos representan una imagen a través del uso de objetos geométricos como curvas de Bézier y polígonos, no del simple almacenamiento del color de cada punto en la matriz. El formato de imagen matricial está ampliamente extendido y es el que se suele emplear para tomar fotografías digitales y realizar capturas de vídeo. Para su obtención se usan dispositivos de conversión analógica-digital, tales como escáneres y cámaras digitales.

Dimensión de Imágenes de Mapas de bits

Para cambiar las dimensiones físicas de los mapas de bits puede aumentar o reducir su altura o anchura. Cuando se aumentan las dimensiones, la aplicación introduce nuevos píxeles entre los existentes, y sus colores se basan en los de los píxeles adyacentes. Si aumenta las dimensiones de los mapas de bits de manera significativa, los mapas de bits pueden dar un aspecto de estar estirados y pixelados.
El tamaño del mapa de bits en pantalla depende de la altura y anchura en píxeles del mapa de bits, del nivel de zoom y de la configuración del monitor. Como resultado, el tamaño del mapa de bits puede mostrarse de forma diferente en la pantalla y una vez impreso.

Profundidad de bits

La profundidad de color o bits por píxel (bpp) es un concepto de la computación gráfica que se refiere a la cantidad de bits de información necesarios para representar el color de cada píxel en una imagen digital. Debido a la naturaleza del sistema binario de numeración, una profundidad de bits de n implica que cada píxel de la imagen puede tener 2n posibles valores y por lo tanto, representar 2n colores distintos.
Debido a la aceptación prácticamente universal de los octetos de 8 bits como unidades básicas de información en los dispositivos de almacenamiento, los valores de profundidad de color suelen ser divisores o múltiplos de 8, a saber 1, 2, 4, 8, 16, 24 y 32, con la excepción de la profundidad de color de 10 o 15, usada por ciertos dispositivos gráficos.
-Imagen con profundidad de bits de 1: blanco y negro.
-Imágenes en modo de escala de grises con una profundidad de bits de 8: 256 posibles valores de gris.

RGB con 8 bits y más

Las imágenes RGB se componen de 3 canales de color. Una imagen RGB con 8 bits por píxel cuenta con 256 posibles valores para cada canal, lo que significa más de 16 millones de posibles valores de color.
Equivalencias de bits por canal y sus niveles: 1 bit = 2 niveles (0/1 = Si/No) 8 bits = 256 niveles por canal de color (x3 canales de color (RGB) = 256 x 256 x 256 = 16.777.216 colores que puede representar cada píxel) 12 bits = 4.096 niveles por canal de color. 16 bits = 65.536 niveles por canal de color.



ACTIVIDAD clase 6

La actividad consiste en la utilización del programa Photoshop para generar dos composiciones digitales en mapas de bits utilizando el concepto de la clase anterior (Extendido).

El formato es de 800x800 px, en una resolución de 150 dpi, en modo color RGB.

1 imagen debe usar lenguaje visual de meme (exportado como GIF) y 1 imagen debe ser tipo revista de diseño con lenguaje visual elegante (exportado JPG).


Composición 1

06 2.gif






















Tipo de Composición

Lenguaje visual de meme. Exportado en formato GIF.

Proceso

-Se decide generar una composición con estética de meme mediante un juego con el significado de la propia palabra Extendido.

-El proceso comienza con la creación del formato 800x800 px

-A continuación añadimos la imagen del esqueleto en formato JPEG en una capa nueva, para luego añadirle ruido a la imagen para generar esa estética mas Trashy o descuidada tan característica de los memes.

-Añadimos en otra capa nueva un texto, en donde utilizamos una composición de dos tipografías distintas, la primera Segoe UI Light en color rojo, para destacar el prefijo Ex pero de una manera clara y estilizada, para luego contrastarlo con el color negro de la tipografía Círcular Std Medium, ocupando la parte superior de la imagen.



Composición 2

03 2.jpg























Tipo de Composición

Lenguaje visual elegante. Exportado en formato JPEG.

Proceso

-Se decide utilizar el concepto de la palabra extendido, y relacionarlo con Ciudad Abierta y su propia extensión. Para ello se descargan dos imágenes en formato JPEG, una fotografía de las pizarras en las dunas durante una clase de Amereida, y otra de los primeros años de Ciudad Abierta, en donde creo que se refleja muy bien la estética, la esencia y el concepto de extensión y lo extendido.

-Se comienza creando el formato de 800x800 px, en fondo blanco y RGB.

-Se inserta la imagen de las pizarras en las dunas en una capa nueva, se aplica un filtro de blanco y negro y presionando la tecla ALT se aplica únicamente a la capa correspondiente a la imagen, para luego mediante el uso de la herramienta lazo y borrador, seleccionar el cielo de la imagen y eliminarlo.

-Se inserta la imagen de las personas junto a la obra y se mueve la capa hasta situarla tras la imagen de las pizarras.

-Se inserta un texto con una tipografía que refleje el concepto de extendido y se le aplica un color rojo para contrastarlo con el blanco y negro de las imágenes.

-Se aplica a la capa de texto un filtro inteligente con desenfoque de movimiento en sentido horizontal para remarcar esa idea de extenderse.

-Por último, se sitúa la capa de texto entre las capas de las imágenes para generar esa sensación de atravesar ambas, creando profundidad en la imagen y remarcando la idea de la propia palabra.




CLASE 7. Imagen Vectorial e Illustrator.


APUNTES CLASE 7: IMAGEN VECTORIAL E ILLUSTRATOR.

30 de Abril
´


Vectores

El vector en geometría

Geometría plana o geometría del plano euclídeo: elementos geométricos de 2 dimensiones
Vector fijo: Es un segmento orientado con 3 características espaciales (módulo-longitud, dirección-ángulo, sentido-orientación)


Imagen Vectorial

Es una imagen digital formada por objetos geométricos (segmentos, polígonos, arcos, etc.), cada uno de ellos definido por atributos matemáticos.
Este formato de imagen es completamente distinto al formato de las imágenes de mapa de bits, que están formados por píxeles. El interés principal de los gráficos vectoriales es poder ampliar el tamaño de una imagen a voluntad sin sufrir la pérdida de calidad que sufren los mapas de bits. Su uso también está muy extendido en la generación de imágenes en tres dimensiones tanto dinámicas como estáticas.
Aplicación de gráficos vectoriales: Tipografías, Logos, Juegos de video, Gráficos web


Curvas de Bézier

Sistema que se desarrolló hacia los años 1960 para el trazado de dibujos técnicos, en el diseño aeronáutico y en el de automóviles. Su denominación es en honor a Pierre Bézier, quien ideó un método de descripción matemática de las curvas que se comenzó a utilizar con éxito en los programas de CAD.

Illustrator

Software de gráficos vectoriales que te permite redimensionar tus ilustraciones para pantallas y medios físicos. Contiene opciones creativas, un acceso más sencillo a las herramientas y una gran versatilidad para producir rápidamente gráficos flexibles cuyos usos se dan en maquetación-publicación, impresión, vídeo, publicación en la Web , etc.



ACTIVIDAD clase 7

Esta actividad consiste en la creación de una ilustración de 800 x 800 px en Illustrator para formato de color RGB en base al concepto trabajado en clase. En mi caso el concepto es Extendido.



PROCESO

00. Comenzamos creando el formato en Illustrator 01. Creamos un fondo de color negro en una primera capa y hacemos una malla en donde cada punto tiene un color distinto 02. Aplicamos a la malla un efecto de grano para difuminar más los colores 03. Hacemos un texto con la palabra en la tipografía deseada, para luego aplicarle un efecto de desenfoque gaussiano y hacer que se integre con la malla.

00pg2024.png
01pg2024.png
02pg2024.png
04pg2024.png




RESULTADO FINAL

Actividad 7.jpg

Archivo:Actividad 7pg2024.pdf





CLASE 8. Imagen gráfica diagramada.


APUNTES CLASE 8: IMAGEN GRÁFICA DIAGRAMADA

07 de mayo
´



La clase trata acerca de los Softwares de composición editorial, Formato de texto y estilos de imagen y una iniciación en Adobe Indesign .



Softwares de composición editorial

Un software para editoriales es un tipo de solución ERP que facilita la automatización de tareas diarias.
Sirve para: Revistas, Libros, Manuales, Ebooks, Documentos interactivos

Formato de texto y estilos

Formato de Texto

Marcado que se aplica a un texto simple para añadir datos de estilo más allá de la semántica de los elementos: colores, estilos (negrita, itálica), tamaño, y características especiales (como hipervínculos).

Títulos y encabezados

Se utilizan para estructurar el texto y ayudar a los lectores a obtener una visión más clara del contenido. Se origina una jerarquía de contenido.

Formatos de listas

Para enumerar una lista o marcar una lista de párrafos con un símbolo especial.
Podemos utilizar tres tipos de formato de listas:
-Numeración: los párrafos se enumerarán con el estilo deseado.
-Viñetas: los párrafos se anteceden de un símbolo.


Formatos Párrafo

Un párrafo es un bloque de texto separado por saltos de párrafo, es decir, por la pulsación de la tecla Intro o Return. De la misma forma que los formatos de carácter permiten aplicar diferentes atributos a un texto determinado, hay un conjunto de formatos de párrafo que permiten establecer atributos y propiedades específicamente para párrafos.

Los formatos de párrafo se aplican a un párrafo, a varios o incluso a todos los que componen el documento.


Adobe Indesign

Es un software de diseño de páginas líder del sector para medios escritos y digitales desarrollada por la compañía Adobe Systems y dirigida a maquetadores profesionales. Presentada en 1999, su objetivo era constituirse en la alternativa a QuarkXPress (QXP), de Quark Inc., que tenía el monopolio de facto en la composición profesional de páginas.
Funciones principales: Diseñar documentos, crear y editar páginas del archivo.





ACTIVIDAD clase 8

La actividad consiste en la creación de una portada de revista utilizando el programa Adobe InDesign.


PROCESO

El proceso de creación de la revista comienza con el nombre. La revista tiene por nombre la palabra que hemos utilizado durante las actividades anteriores, en mi caso es 'Extendido'.

Como concepto, he querido hacer una revista la cual hable acerca del flamenco y el mundo de la moda, el arte y la creación. Para ello he tomado como referencia una revista española perteneciente al estudio creativo A FLAMENCO CATHARSIS.

Al tratar acerca del flamenco, y ser este principalmente de Andalucía, la zona sur de España, he decidido poner como subtítulo del nombre de la revista el mismo nombre pero escrito con la fonética característica del andaluz (Ehtendío).

Tras el nombre, elegimos una foto de una chica bailando flamenco para aplicarle una serie de efectos de ruido, grano y distorsión mediante Photoshop, consiguiendo así que la imagen esté presente y sea atractiva para la portada pero sin restarle importancia al contenido de la revista.

Fondo Bailaora 01.png
Fondo Bailaora 02.png
Fondo Bailaora 03.png
Fondo Bailaora 04.png

Luego, mediante una ventana la cual ocupe el total del formato A4 en InDesign, se vincula el archivo de Photoshop donde se ve a la bailaora. Una vez vinculado el archivo de photoshop, se colocan las guías las cuales organizan el texto dentro del formato.

Para el texto, la fuente utilizada es Helvética en varios tipos (regular, italic, bold, light, etc...). Se colocan los textos, y se cambian ciertos colores para crear un juego y una armonía o atracción visual en dichos textos.

Id01.png
Id02.png

Finalizamos exportando el archivo a un formato JPG.


RESULTADO FINAL

Actividad 8..jpg




Mapa Concepual.

Mapa Conceptual Unidad de Impresión

07 de Mayo
Mapaconceptualimagen.png