Tarea ciclo de Imagen - Jacinta Arellano
Título | Tarea ciclo de Imagen - Jacinta Arellano |
---|---|
Asignatura | Producción Gráfica |
Del Curso | Producción Gráfica 2024 |
Carreras | Diseño |
Nº | 3 |
Alumno(s) | Jacinta Arellano |
Archivo:Mapa Conceptual Unidad de Imagen PG2024. Jacinta Arellano.pdf |
Clase: Mapa de bits
Actividad práctica 1: Mapa de bits
La primera actividad de esta unidad consistió en crear 2 composiciones digitales en mapa de bits, utilizando el mismo concepto de la unidad anterior, en este caso Contraste. El formato es de 800x800 px, en una resolución de 150 dpi, en modo color RGB. Se utilizaron capas, colores, tipografía (para el concepto escrito) y tratamiento de imágenes en mapa de bits. En este caso no fue posible la integración de elementos generativos (IA), pues la versión del programa no lo permite.
Primera composición
Utilizando el lenguaje visual de meme, exportado como GIF.
La idea para esta composición tiene relación con el estilo de memes de twitter, es decir que un usuario de la red social lo publicara. Para esto fue necesario estudiar las formas que tienen las fotografías cuando se suben a la red social, la distancia que tienen entre ellas y cómo se disponen los elementos del tuit en general. Además se simuló un perfil que se puede identificar en la esquina superior izquierda de la imagen.
Tanto para esta como para la siguiente composición se buscaron imágenes libres de derechos de autor que se obtuvieron de estos sitios web:
Imágenes originales:
Proceso
Explicación de comandos utilizados
En primer lugar, se creó la mesa de trabajo y se desbloqueó la primera capa, luego con la Herramienta Rectángulo se hizo la primera figura de 388x350px, en las Propiedades se ajustaron los bordes del lado izquierdo para que fueran curvos, luego se creó otra figura con las mismas medidas pero en este caso se curvaron los bordes del lado derecho. Una vez posicionadas las formas se usó el comando Colocar elemento incrustado y se puso la primera imagen sobre el primer rectángulo. Asegurando en las capas que la imagen estuviera arriba del rectángulo se usó el comando Crear máscara de recorte, lo que permitió que la imagen adoptara la forma de la figura. Se repitió el proceso para la segunda imagen y después se creó con la Herramienta Elipse el círculo que simula la fotografía del perfil. Con la Herramienta texto horizontal se crearon los 3 cuadros de texto de la imagen, editando sus atributos (Tamaño, color, tipografía y si debía estar en bold o no), buscando la mayor similitud para replicar una publicación de Twitter.
Segunda composición
Estilo de revista de diseño, con lenguaje visual elegante. Exportado como JPG.
Se buscó la imagen de una escalera de caracol con la intención de mostrar el contraste que se genera en un solo elemento, pues las paredes con las barandas se diferencian de los escalones. Al estar en escala de grises se aprecia el alto contraste.
Imagen original:
Proceso
Explicación de comandos utilizados
En primer lugar se creó la mesa de trabajo y se desbloqueó la primera capa, luego se usó el comando Colocar elemento incrustado y se agrandó la imagen cuidando sus proporciones para abarcar toda la superficie de trabajo. Con el apartado de Canales se hicieron distintas pruebas, ocultando uno o más de los canales rojo, verde o azul para ver qué ocurría y se llegó a la conclusión de que si se dejaba solo a la vista el canal azul se obtenía una imagen con alto contraste, en escala de grises. Para poder crear esa imagen en blanco y negro se usó el comando Calcular, en el canal del origen 1 se cambió el color a verde, en el del origen 2 se cambió a azul, en el tipo de fusión se seleccionó Superponer y se bajó la opacidad al 80%. Luego en la pestaña Canales en Alfa 3 se utiliza el comando Selección todo y se Copia, después se Crea una nueva capa y se usa el comando Pegar, ahí se usó el comando Curvas para crear una capa de ajustes y se arrastró la línea a la izquierda para definir el punto negro, esto resaltó los detalles y creó un mayor contraste. Finalmente, con la Herramienta texto horizontal se escribió el concepto asignado en altas, se editó la tipografía y el tamaño y se hicieron pruebas para determinar dónde ponerlo.
Clase: Imagen vectorial
Actividad práctica 2: Imagen Vectorial e Illustrator
Para esta actividad se creó una ilustración en formato 800x800 px, en color RGB, continuando con el trabajo a partir del concepto Contraste. La composición se realizó con el programa de Adobe Illustrator y es un dibujo vectorial. Se combinó la palabra escrita, tipografía, ilustración en el lienzo y trabajo de fondo. Fue exportada como JPG (bitmap) y PDF (vectorial).
Ilustración
Se presentan a continuación la versión exportada en JPG y PDF respectivamente.
Proceso
Explicación de comandos utilizados
Para poder hacer uso la Inteligencia Artificial se trabajó en el computador de una compañera, puesto que la versión de mi programa no permite trabajar con la IA. Es por lo anterior que primero se creó la mesa de trabajo y se ocupó la Herramienta de Inteligencia Artificial, dando como instrucción "Crea paraguas de color negro y uno de color amarillo". Luego de ver todas las opciones se definió una y se exportó el archivo como PDF editable, para poder abrirlo en mi computador. Se continuó trabajando, se agregó una capa y se posicionó abajo del todo para cambiar el color del fondo, luego con la Herramienta Elipse se creó la figura y con la Herramienta Texto en trazado se escribió el concepto, modificando sus atributos y escogiendo como resultado final la tipografía a Montserrat en Semibold, con color amarillo, tamaño de 60pt y tracking en 30. Se movió la palabra por la elipse para que estuviera centrada y finalmente se ubicó arriba de los paraguas.
Clase: Imagen gráfica diagramada
Actividad práctica 3: Imagen gráfica diagramada
Esta actividad tiene dos partes, la primera consiste en seleccionar una portada de revista, observar detalles (títulos, bajadas, elementos tipográficos y fotográficos) e identificarlos, analizarlos y registrarlos a partir de las preguntas ¿Cómo se compone esa portada? ¿Cuáles son sus principales características? ¿Qué rol cumple la fotografía? ¿Qué rol cumple la tipografía?, entre otras. La segunda parte de la actividad práctica consiste en inventar una portada de revista basada en el concepto Contraste, usando el programa de Adobe InDesign, trabajando con estilos, líneas guías y columnas. Ocupando imágenes vectoriales (logos) e imágenes en mapa de bits (fotografías), es decir, dando un cierre a la unidad utilizando todos los programas aprendidos.
Primera parte: Revista AXXIS
AXXIS es una revista colombiana, especializada en la divulgación de proyectos de arquitectura, decoración y diseño producidos en distintos países de Latinoamérica y el mundo.
Elementos de la portada
- Logo o cabecera: En este caso de color amarillo, con la fuente de mayor tamaño, ubicado en la parte superior abarcando casi todo el ancho del documento. Es el elemento más importante porque le da la identidad a la marca. Es consistente en todas las publicaciones y ayuda a que los lectores a reconocer la revista.
- Lema de la revista: Está puesta a modo de bajada del logo con el mismo color amarillo, expone de qué se trata la marca.
- Titular principal con bajada: Se identifica porque tiene tipografías diferentes y la palabra "COCINAS" escrita solo en altas, con un mayor tamaño. La tipografía en este caso cumple el rol de llamar la atención a este titular antes que los otros dos y además de resaltar la palabra clave.
- Titulares secundarios: En este caso se presentan dos, utilizan la misma tipografía con los mismos atributos, dando a entender que tienen el mismo grado de importancia, además incluyen una bajada en la misma tipografía pero con menos espesor y menor tamaño. Los titulares son concisos y despiertan la curiosidad del lector. La bajada desarrolla y amplía la información del título de manera precisa.
- Información fija: En este caso muestra los países en dónde se encuentra la revista y el precio en pesos colombianos. En general este ítem incluye el mes, el año, el número de la publicación y algunas veces se incluye el precio.
- Imagen principal:En este caso la revista explica la imagen como el oasis del arte y la cultura en Bogotá. Las imágenes pueden ser ilustraciones o fotografías, dependen del tipo de publicación. Teniendo imágenes nítidas, de alta calidad, claras y detalladas se capta la atención de los lectores y se prueba la calidad de la revista.
- Código de barras: Es un elemento con información referente a la editorial, usualmente se ubica en la esquina inferior izquierda.
- Revista AXXIS. (s. f.). Diseño Archives - Revista AXXIS. https://revistaaxxis.com.co/category/diseno/
- Arias, M. (2023, 27 abril). Revista AXXIS 343: así es la edición impresa. Revista AXXIS. https://revistaaxxis.com.co/especiales/revista-axxis-343-version-impresa/
Segunda parte: Trabajo con InDesign
Para esta composición se pensó hacer una revista que hable de la cultura y el arte en la Región de Valparaíso. Se utilizó como nombre el concepto que se ha trabajado en toda la unidad, se creó un logo con el blanco interno de las letras relleno, creando un contraste en si mismo, se buscó una fotografía del Teatro Municipal Viña del Mar, considerándolo como un lugar icónico que acoge diferentes expresiones artísticas. Se creó un lema de revista "Arte de la quinta", apelando al lenguaje cotidiano y se buscaron 3 noticias para hacerlas titulares. El titular principal que se presenta en itálica es sobre la Bienal Internacional de Artes Valparaíso, como evento de mayor relevancia e impacto para la Región, luego, los dos titulares secundarios realzan otros eventos culturales que están sucediendo actualmente. Todos con sus respectivas bajadas de título. En la información fija se agregó la fecha de la publicación y un código de barras en la esquina inferior izquierda.
Proceso
Explicación de comandos utilizados
En primer lugar se utilizó el programa Illustrator, con la Herramienta texto se escribió el concepto y se ajustaron los atributos, cambiando la tipografía, tamaño, entre otros. Con la Herramienta Elipse se crearon las formas para cubrir el blanco interno de la letra "O" y "R" y con la Herramienta Polígono se creó un triángulo que cubrió la de la letra "A". Se hicieron pruebas de color y se exportaron dos versiones para probar en los otros programas. Se ocupó el programa Photoshop para oscurecer la imagen de fondo, se agregó una capa con el color uniforme negro y se redujo la opacidad. El proceso anterior se realizó con dos fotografías porque durante el proceso de creación de la portada se cambió de la fotografía de Valparaíso a una del Teatro Municipal Viña del Mar, priorizando un acabado más elegante, formal y serio. Con InDesign se agregaron los textos y detalles finales de la portada, se utilizaron diferentes capas, guías y columnas, manteniendo los márgenes establecidos al crear el documento. Con la Herramienta Marco rectangular se colocaron el logo, imagen de fondo y código de barras. Con la Herramienta Texto se crearon los titulares, las bajadas, la fecha y el lema de la revista, ajustando sus atribuciones según la importancia y el acabado que se quería lograr. Se definió una tipografía para todos los titulares y bajadas, variando su tamaño, espesor y si estaba escrito totalmente en altas o no. Para el titular principal se escribió en itálica y de mayor tamaño.
Mapa conceptual de la unidad de imagen
Bibliografía
M - Tutoriales. (2020, 13 diciembre). Como colocar una imagen dentro de una forma en Photoshop 💻 [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=xW1JBlL7N6w
Produarte Studios. (2018, 13 agosto). ADOBE PHOTOSHOP - Cómo lograr 📸 FOTOS BLANCO Y NEGRO IMPACTANTES #42 [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=q6u7Tebubuk
ever.r. (2018, 4 abril). Como hacer ilustración vectorial - Illustrator [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=rrsK7m88MCc
Imperio Nativo. (2020, 1 noviembre). Texto curvo en Illustrator. Aprende a usar la herramienta de «Texto en trazado» de Illustrator. [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=u2GRJcXEEk8
Saber Programas Imagen. (2021, 2 agosto). 🔷 Cómo CURVAR TEXTO en Photoshop [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=3jejs5t98NA
Revista AXXIS. (s. f.). Diseño Archives - Revista AXXIS. https://revistaaxxis.com.co/category/diseno/
Arias, M. (2023, 27 abril). Revista AXXIS 343: así es la edición impresa. Revista AXXIS. https://revistaaxxis.com.co/especiales/revista-axxis-343-version-impresa/
Keung, L. (2020, 26 junio). Cómo crear los mejores diseños de portadas de revistas: conoce la anatomía de la portada de una revista. Design & Illustration Envato Tuts+. https://design.tutsplus.com/es/articles/how-to-make-the-best-magazine-cover-design-learn-the-anatomy-of-a-magazine-cover--cms-35126
Revistas, I. (s. f.). Elementos importantes en una portada de revista – Blog Imprimir mi revista. https://imprimirmirevista.es/blog/elementos-importantes-en-una-portada-de-revista/
Durán, A. R. (2017, 30 marzo). 5 elementos de diseño para una portada de revista. Paredro. https://www.paredro.com/5-elementos-diseno-una-portada-revista/
Quiénes somos – Bienal Internacional de Artes Valparaíso. (s. f.). https://biav.cl/quienes-somos/
Teatro Municipal Viña del Mar. (2024, 9 enero). Teatro Municipal Viña del Mar. https://teatrovina.cl/
Instagram. (s. f.). https://www.instagram.com/eadpucv/?hl=es
Redaccion. (2022, 15 julio). L’Acoustics instala su sistema Kara en el teatro chileno de Viña del Mar. Digital AV Magazine. https://www.digitalavmagazine.com/2022/07/15/lacoustics-instala-sistema-kara-iconico-teatro-chileno-vina-del-mar/