Tarea ciclo de Imagen - Esperanza Barcia

De Casiopea



TítuloTarea ciclo de Imagen - Esperanza Barcia
AsignaturaProducción Gráfica
Del CursoProducción Gráfica 2024
CarrerasDiseño
3
Alumno(s)Esperanza Barcia

Primera Actividad: Mapa de Bits

Esta primera actividad práctica, nos adentraríamos en el programa Photoshop, con el cual deberíamos crear 2 composiciones gráficas de 800x800 px, utilizando el concepto anterior, que en este caso sería la palabra liviano, incorporando capas, tipografía, imágenes, colores e inteligencia artificial. Una composición debe estar en formato imagen GIF, teniendo un lenguaje visual de meme, y el otro debe ser en formato de imagen JPG, teniendo un lenguaje visual elegante. En ambos casos se adjunta el proceso creativo y el resultado.

Composición 1

Memegatolivianont.gif

Proceso

Memeproceso1.png Memeproceso3.png Procesomeme4.png Procesomeme5.png  Procesomeme6.png Procesomeme7.png

Se eligió una imagen de un meme existente que tenía un gatito grande acostado, con la inteligecia artifical pude borrar el texto y ampliar la imagen para completar el recuadro con la misma textura de la imagen, luego añadí texto con el concepto liviano y le añadí un 'nt a la palabra refiriendo a la palabra en negación en inglés (don't) con la finalidad de dar a entender que no es liviano, jugando con el 'spanglish'. El texto fue modificado con la herramienta de arco inferior para darle un efecto de anchura que siguiera la silueta del gatito acostado.


Composición 2

Charlylivianoo.jpg

Proceso

Procesoliviano1.png Procesoliviano2.png Procesoliviano3.png Procesoliviano5.png  Procesoliviano6.png Procesoliviano8.png  Procesoliviano9.png

Para esta composición elegí imágenes de Charly García, en las cuales aparece lanzándose desde un balcón hacia una piscina en un hotel, las acomode en un estilo collage asimétrico, añadí el efecto 'ruido' para darle más textura y homogenizar las imágenes. También agregue un extracto de la de la canción 'Los Dinosaurios' de Charly García con la frase que tenia la palabra liviano dándole así más contexto y coherencia con las imágenes y mi concepto asignado. Las imágenes de Charly cayendo dan un efecto de flotar en el aire y en el agua, dando relación con el concepto liviano

Segunda Actividad: Imagen Vectorial e Illustrator

La segunda actividad consiste en la creación de una ilustración en el programa Adobe Illustrator, utilizando el concepto liviano esta composición debe tener dibujos vectoriales coherentes a la palabra asignada.

Imagen vectorial

LivianoAIFinal.jpeg

Proceso

Procesolivianoai.jpeg Procesolivanoai2.jpeg Procesolivianoai3.jpeg Procesolivianoai4.jpeg  Procesolivianoai5.jpeg Procesolivianoai6.jpeg Procesolivianoai7.jpeg Procesolivianoai8.jpeg Procesolivianoai9.jpeg Procesolivianoai10.jpeg Procesolivianoai11.jpeg Procesolivianoai12.jpeg Procesolivianoai13.jpeg Procesolivianoai14.jpeg

Para esta composición comencé escribiendo la palabra liviano, y luego cree la silueta de una nube con la herramienta 'Calco de imagen', dejando solamente el trazo, y lo uní con la palabra utilizando la herramienta 'Distorsión de envolvente' quedando así la palabra con la forma de la nube, luego añadí color al texto y al fondo, luego genere otras nubes para construir una textura en el fondo con una opacidad menor, y se trae el texto al frente, luego recorte los bordes de la textura utilizando la herramienta 'Máscara de recorte', para que no quede de un color plano, le agregué un degradado en el fondo. Luego quise copiar la misma palabra para el fondo y realice el mismo procedimiento.

Tercera Actividad: Imagen gráfica diagramada

Esta actividad consiste en desglosar los componentes gráficos de una portada de revista. Con una portada a elección se deben señalar sus partes y contestar las siguientes preguntas ¿Cómo se compone esa portada? ¿Cuáles son sus principales características? ¿Qué rol cumple la fotografía? ¿Qué rol cumple la tipografía?

Luego de identificar los componentes, se avanza con la creación de una portada basada en el concepto asignado, en este caso es liviano en el programa InDesign, incorporando imagenes, tipografía, colores, etc. Se debe añadir registro de el proceso y resultado final.

Componentesportada.jpg

¿Como se compone esta portada? La portada tiene como elementos principales una imagen en relación al articulo principal ubicado en la esquina inferior derecha con una tamaño de fuente grande. Los titulares secundarios se encuentran al costado con colores vibrantes para ser legibles y llamar la atención, todo combinando con los colores de fotografía. Tiene su logotipo en la parte superior izquierda de forma más llamativa y la información base en un tamaño de fuente más pequeño, dentro de estos estarían la fecha, el precio y los datos editoriales. También contiene en la esquina inferior izquierda el código de barras.

¿Cuáles son sus principales características? Las principales características son los colores de la fotografía que tienen relación con los colores de la tipografía, haciendo contraste entre ellos para darle un aspecto juvenil y llamativo. Así como también la tipografía gruesa y con tamaño de fuente grande.

¿Qué rol cumple la fotografía? Su rol es captar la atención con algún personaje de moda. En este caso sería la cantante Björk. Con una imagen muy representativa de su personalidad y música.

¿Qué rol cumple la tipografía? Estéticamente la tipografía acompaña la imagen dándole más carácter y coherencia. Entrega un estilo visual que define y da una idea de el contenido al lector. Con una tipografía grande y legible podemos captar la atención y facilitar el entendimiento de el contenido en la revista.

Portada Revista

LivianoRevista.png

Proceso

Procesoportadaliviano1.png Procesoportadaliviano2.png Procesoportadaliviano3.png Procesoportadaliviano4.png  Procesoportadaliviano5.png Procesoportadaliviano6.png Procesoportadaliviano7.png Procesoportadaliviano8.png Procesoportadaliviano9.png Procesoportadaliviano10.png Procesoportadaliviano11.png Procesoportadaliviano12.png

Para la portada comencé eligiendo una fuente en dafont.com que inspire elegancia y sea distintiva para el logotipo, luego seleccione una imagen de un lirio azul, siendo llamativo y combinando con el concepto, ajuste el tamaño y sobrepuse la capa de el texto principal. Añadí un encabezado principal relacionado con la imagen y le añadí un color extraído de la misma imagen utilizada, la acomode abajo para que no interfiera con la imagen y pueda ser legible. Luego añadí la información fija que sería el código de barras y el precio en la esquina inferior derecha, y el numero de edición, fecha y también los tópicos de la revista abajo de el logotipo. Añadí segmentos de línea bajo el logotipo para una separación con el texto. Finalmente agregué un segundo titular con más contenido relacionado a botánica en relación a la imagen.