Tarea ciclo de Imagen - Anaís Zárate
Título | Tarea ciclo de Imagen - Anaís Zárate |
---|---|
Asignatura | Producción Gráfica |
Del Curso | Producción Gráfica 2023 |
Carreras | Diseño |
Nº | 3 |
Alumno(s) | Anaís Zárate |
CLASE N°6
Comenzamos esta nueva unidad hablando sobre los Formatos de Imagen y su Mapa de bits.
Formatos de Imagen
Existen diversos formatos de imagen, pero se debe destacar primordialmente los dos conceptos de compresión de imagen.
COMPRESIÓN
- Comprensión con pérdida: elimina información no visible para ahorrar espacio.
- Comprensión sin pérdida: la misma información es codificada de manera más eficiente.
- TIFF: ES el formato de mapa de bits mas seguro y de gran soporte, gracias a que es capaz de describir datos de imagen en colores, grises y distintos espacios de color. Aunque este puede causar problemas a la hora de abrirse bajo otra aplicación o plataforma distinta.
- GIF: permite crear animaciones livianas y sencillas.
- PNG: es un formato de compresión sin perdida, a diferencia de gif, este no soporta animaciones. Este formato es usado para imágenes con líneas, solidos y textos, que requieren cierta precisión. esta permite guardar imágenes son sectores trasparentes.
- JPEG Y JPG: formato cuyo contenedor más común es JPG. Este último guarda como máximo 8 bits. La compresión baja el peso pero también la calidad.
¿CUANDO USAR PNG Y JPG?
JPG es mejor para imágenes livianas y de diferentes tamaños, PNG es mejor para las trasparencias si son necesarias.
- EPS: este formato puede contener texto y graficas vectoriales y suelen tener una previsualización en mapa de bits de la imagen encapsuladamente. Adobe Illustrator se basó en EPS para la elaboración de su propio formato, aunque finalmente ambos fueron reemplazados por PDF.
- PSD: formato nativo de Photoshop, permite guardar retoques, creaciones y todo lo que se cree en el programa, almacenando capas y canales. Este tiene poca compatibilidad con otros programas, por lo que se recomienda siempre usar dos formatos al guardar.
- PDF: formato desarrollado por Adobe. puede tener botones interactivos, links, videos, etc y puede ser visualizado en cualquier dispositivo, obteniendo el mismo resultado.
- RAW: este formato contiene la totalidad de datos de una imagen, al estar en bruto no tiene ningún parámetro de color definido y solo algunos softwares son capaces de reconocer un archivo en este formato.
- SVG: describe las características de cómo debe aparecer la imagen. se puede escalar a distintos tamaños sin perder la calidad, debido a que es de imagen vectorial.
Ráster
Expresa la dimensión en un numero de pixeles que forman una imagen de mapa de bits, en su ancho y alto. Los megapíxeles dicen la relación con el tamaño del lienzo. En cambio, la resolución es una consecuencia que depende el soporte de exhibición. El Ráster se calcula multiplicando su anchura por la altura en pantalla.
Resolución
La resolución de impresión se define como los puntos por pulgada. Relaciona las medidas digitales con las medidas físicas.
Bits y Bytes
El bit es un dígito del sistema binario. Un byte esta conformado por 8 bits; 7 de información y uno de control.
Byte es una representación de información conformada por bits y formada por 7 de información y 1 de control. Son 8 bits debido a que de 8 bits se pueden producir 256 combinaciones, que cubren el lenguaje escrito por completo.
IMÁGENES DE MAPAS DE BITS
Estas imágenes rasterizadas utilizan una cuadricula rectangular de elementos para representar imágenes, llenas de pixeles para representar imágenes. A cada pixel se le asigna un valor y ubicación dentro de la matriz. Estas dependen de una dimensión, con un numero fijo de pixeles, donde pueden cambiar de calidad si se usa una escala muy grande o una resolución inferior de lo que se supone que se usen. Son el medio mas usado para las imágenes de tono continuo, puede representar de una manera mas sencilla degradados sutiles , sombras y color.
La profundidad de bits especifica la cantidad de información de color que esta en cada pixel de una imagen. Cuantos mas bits de información de pixel haya, mas colores estarán en la imagen.
RBG con 8 bits: Estas se componen de 3 colores, si esta contiene 8 bits por píxel, existen 256 posibles valores para cada canal, con mas de 16 millones de posibles valores de color.
RBG con más de 8 bits: Estas se denominan imágenes de 24 bits, y se clasifican como imágenes de alto rango dinámico o HDR, donde su uso es la fotografía profesional.
ENCARGO 6
Crear un fotomontaje a partir de su trabajo anterior en Photoshop en un formato de 800x800 px, en una resolución de 150 dpi, en modo color RGB sobre un lienzo blanco.
Para este encargo decidí editar sobre un lienzo en negro, queriendo dar la profundidad del espacio, dando a entender que la palabra Absoluto abarca inmensidad en su significado.
CLASE N°7
Imagen Vectorial e Ilustrador
Se trata de serie de puntos unidos por líneas con determinados atributos geométricos. Los elementos gráficos presentes en un archivo vectorial se denominan objetos.
VECTORES
Es un segmento de una línea recta, dotado de un sentido, es decir, orientado dentro de un plano euclidiano bidimensional o tridimensional. Sus principales características son:
- Dirección: ángulo del vector respecto al eje X.
- Módulo: longitud del segmento - valor numérico.
- Sentido: orientación del segmento.
IMAGEN VECTORIAL
Una imagen vectorial se refiere a una imagen 2D compuesta por objetos geométricos independientes con tributos matemáticos. Las imágenes vectoriales tienen la ventaja de que pueden ser ampliadas o reducidas sin perder calidad. La imagen vectorial se puede aplicar en:
- Tipografías.
- Logos.
- Jegos de video.
- Gráficos web.
Curvas de Bézier
Pierre Bézier nombró la formula matemática para describir dibujos y curvas que se basa en ecuaciones polinómicas, capaz de representar figuras mediante ecuaciones paramétricas y puntos de ancla para determinar los segmentos.
ILLUSTRATOR
Herramientas para realizar segmentos en este software.
- Formas.
- Trazos.
- Trazado de formas/vectorizar.
ENCARGO 7
Se crea a partir del concepto trabajado anteriormente, se crea un dibujo con vectores acorde con la palabra dada anteriormente.
CLASE N°8
Imagen gráfica diagramada
Un software para editoriales permite una gestión global del negocio: ventas, pedidos, facturación, albaranes en firme y en depósito, creación de artículos (libros, papelería y audiovisuales), producción editorial, distribución, etc.
COMPOSICIÓN EDITORIAL
Tipos de objetos ideales para trabajar en estos softwares:
- Revistas.
- Libros.
- Manuales.
- E-Books.
- Documentos interactivos.
FORMATOS DE TEXTO Y ESTILOS
El formato de texto depende del documento con el que vamos a trabajar y el estilo que usaremos. Podemos decidir cuál es la mejor formato, entre: InDesign, Word, Wiki, HTML.
TÍTULOS Y ENCABEZADOS
Cuando trabajamos adecuadamente con formatos de título y subtítulos es bueno pensar en una manera fácil y rápida de comprender al lector y la relación que existe en lo que estamos creando, esto genera automáticamente los índices.
FORMATOS DE LISTAS
Ayudan a romper la densidad del párrafo y descomponer en puntos separados una idea, esto hace que la información sed sintetice y sea mucho mas fácil de comprender.
Existen 2 tipos de listas:
- La lista ordenada.
- La lista no ordenada.
FORMATOS DE PÁRRAFO
- Párrafo General: estilo central en el cuerpo del texto.
- Bajadas de Título: descripción breve del titular.
- Citas o Cuñas: cita entremedio el contenido, suele ser grande y estar en 'Itálica'.
- Párrafo Destacado: fragmento del texto relevante, cambiando el color y peso de la fuente.
- Notas al Pie: es información complementaria, es pequeña y esta en el pie de la pagina.
Adobe InDesign
Software número 1 para el diseño editorial, permite funciones de alto nivel profesional y muchas libertades para que el diseñador tenga un mayor control sobre el producto que desea enviar luego a imprimir. Aporta un eficiente manejo de documentos además de sus herramientas.
Principales funciones:
- Crear y guardar documentos de InDesign.
- Crear y editar páginas del archivo.
- Componer páginas simples.
- Definir páginas maestras.
ESTILOS EN INDESIGN
- Estilo de párrafo: Atributos de párrafo y carácter que afectan la totalidad del bloque (interlineado, sangría, etc).
- Estilo de carácter: Características que afectaran a ciertas palabras de un párrafo (color, peso o tipografía, etc).
ENCARGO 8
Recrear una portada de diario a elección usando InDesign, trabajando con estilos, líneas guías, página maestra y columnas.