Tarea ciclo de Imagen - Alejandra Collao

De Casiopea



TítuloTarea ciclo de Imagen - Alejandra Collao
AsignaturaProducción Gráfica
Del CursoProducción Gráfica 2022
CarrerasDiseño
3
Alumno(s)Alejandra Collao

CICLO DE LA IMAGEN

Formatos de imagen y mapa de bits

Actualmente existen distintos tipos de formato de imagen, pero antes de eso hay que entender los dos tipos de compresión

  • Compresión con perdida: elimina información no vivible con la finalidad de ahorrar espacio
  • Compresión sin perdida: mantiene los parámetros de compresión originales, guardando la misma cantidad de información.

TIFF: es el formato de mapa de bits más versátil, seguro y con mayor soporte. Es capaz de describir datos de imagen en dos colores, escala de grises, paleta de color y color completo en varios espacios de color
GIF: sirve para comprimir imágenes de ocho bits, que pudiesen ser telecomunicadas a través de su servicio e intercambiadas entre los usuarios. Permite crear animaciones sencillas en formato muy liviano para compartir. PNG: es un formato de compresión sin pérdida, generalmente considerado como el reemplazo de GIF, sin embargo PNG no soporta animaciones. Admite el canal alfa en las imágenes, lo que permite guardar imágenes con sectores transparentes.
JPEG y JPG: usa un algoritmo de compresión que disminuye el tamaño/peso de las imágenes, sin embargo también reduce su calidad. JPG sólo guarda con un máximo de 8 bits.
EPS: puede contener texto y gráficas vectoriales pero adicionalmente suelen incluir una previsualización en mapa de bits de la imagen encapsuladamente.
PSD: formato nativo de Photoshop y permite guardar todas las presentaciones, retoques, nuevas creaciones realizadas con este programa, almacenando todas las capas y canales que existan en el archivo de imagen. Este formato casi no tiene compatibilidad con otros programas.
PDF: fue desarrollado por Adobe. Puede contener no sólo imágenes y texto, sino también botones interactivos, links, videos y más. Una virtud de PDF es que no depende del software donde se creó el documento, ni tampoco depende de un sistema operativo.
RAW: significa crudo o bruto y es un formato que contiene la totalidad de los datos de la imagen tal y como ha sido captada por el sensor digital de la cámara. No tiene definido ningún parámetro de color y sólo algunos softwares son capaces de interpretarlos.
SVG: está basado en el lenguaje XML el cual describe las características de cómo debe aparecer la imagen. Al tratarse de imagen vectorial, un archivo SVG se puede escalar a diferentes tamaños sin perder calidad, por lo que funciona muy bien en web.

RASTER

El raster expresa la dimensión en número de píxeles que forman una imagen de mapa de bits, ancho x alto.
El ráster de una imagen digital se expresa multiplicando su anchura por la altura en pantalla.

RESOLUCIÓN

La resolución de impresión son los puntos por pulgada (ppp) o dots per inch (dpi), donde la pulgada mide 2,54 cm. La resolución es la relación entre las dimensiones digitales (los píxeles) y las físicas, que tendrá una vez impresa sobre papel u otro soporte incluso digitales.

BITS Y BYTES

El bit es el acrónimo de binary digit. Es un dígito del sistema de numeración binario 0 y 1, siendo 0 un punto apagado y 1 un punto prendido.
Byte en tanto, es una representación de información conformada por bits y está formada por ocho de ellos: 7 de información y uno adicional de control.
Las cadenas de bits actúan de forma exponencial. En 8 bits se pueden producir 256 opciones de combinaciones, lo que cubre el lenguaje escrito completo, permitiendo representar todos los caracteres de los alfabetos.


Actividad 1: Crear un fotomontaje a partir de su trabajo anterior en photoshop en un formato de 21x21 cms, en una resolución de 300 dpi, en modo color RGB sobre un lienzo blanco. Usar capas, colores, y tratamiento de imágenes en mapa de bits. Luego exportar como jpg. Crear una copia, modificar la resolución de su composición a 72 dpi. Exportar como gif

Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP
Formato JPG. Pequeño
Formato GIF