Tarea ciclo de Imagen- Renata Bocca
Título | Tarea ciclo de Imagen-Renata Bocca |
---|---|
Asignatura | Producción Gráfica |
Del Curso | Producción Gráfica 2024 |
Carreras | Diseño |
Nº | 3 |
Alumno(s) | Renata Bocca Ulloa |
Tarea 6: Unidad de Imagen Photoshop
Para esta tarea se necesita generar dos composiciones digitales en mapa de bits, manteniendo el mismo concepto que trabajamos en la última clase. En mi caso mi concepto es Gigante.
Creación Meme
Una de las imágenes debe seguir el formato de meme, enfocándote en el lenguaje visual característico de este tipo de contenido. Esta composición se exporta en formato GIF.
Durante la creación del meme, seleccioné la imagen más relevante para la idea que tenía en mente. Después, redacté el texto del meme, destacando la palabra "Gigante" en mayúsculas para enfatizar su importancia y hacerla destacar aún más en la composición.
Imagen Editorial
La segunda imagen debe adoptar un estilo más editorial, utilizando un lenguaje visual elegante y cuidado. Exporta esta composición en formato JPG.
Para esta composición, seleccioné imágenes que me parecieron llamativas y comencé a experimentar con las capas de Photoshop y una variedad de filtros disponibles. Luego, escribí el concepto 'gigante' junto con una imagen de una frutilla y jugué con la forma y disposición del texto para crear un efecto visual interesante y atractivo.
Tarea 7: Unidad de Imagen Illustrator
Para esta tarea de la unidad estuvimos trabajando con illustrator, aprendiendo sus diferentes herramientas, etc. Calcamos imágenes, vectorizamos y también aprendimos a usar efectos 3D. Por lo que se nos pidió hacer una composición a base de un dibujo vectorial y el concepto dado en clases anteriores.
Primero, importé la imagen que quería vectorizar a Adobe Illustrator. Luego, seleccioné la herramienta 3D y creé un objeto 3D a partir de la imagen. Ajusté los parámetros según fuera necesario para lograr el efecto deseado, como la profundidad y la perspectiva. Una vez que estuve satisfecha con la configuración 3D, utilicé la herramienta 'Inflar' para agregar volumen al objeto. Ajusté la intensidad del efecto y la dirección del inflado hasta obtener el resultado deseado.
Tarea 8: Unidad de Imagen Indesign
En esta tarea de la unidad, en la primera parte, se solicita buscar una imagen de una portada de revista para analizar los elementos tipográficos presentes, comprendiendo así su estructura y diseño. En la segunda parte, se requiere la creación de una portada de revista aplicando los conceptos y técnicas aprendidos en clase, lo que incluye el diseño tipográfico, la disposición de elementos visuales y la composición general de la portada.
Portada de Revista y sus elementos
La portada de revista consta de elementos clave diseñados para atraer al lector y comunicar el contenido principal: el título, una imagen destacada, líneas de cobertura, cabezal de título, logotipo del editor, barras de precio/ espacios en blanco para equilibrar el diseño y dirigir la atención. Su principal característica es la imagen ya que muestra un color de cabello llamativo y también los blancos entre los textos presentes en la portada. El rol que tiene la fotografía es dar una imagen visual impactante que representa el contenido principal de la revista o destaca algún artículo destacado. Al igual que la tipografía y su juego entre los colores y sus tamaños.
Portada de Revista en Indesign
Empecé definiendo márgenes y añadiendo un marco para la imagen que previamente edité en Photoshop. Después de ajustar la imagen, inserté un cuadro de texto donde escribí mi concepto "Gigante", modificando la tipografía y cambiando el color de fondo. Luego, para darle un aspecto más de revista, agregué un borde del mismo color que el título y un código de barras. También incluí texto falso de relleno y algunos detalles estéticos adicionales.
Resultado Final
Mapa conceptual