Tarea ciclo de Imagen- Catalina González

De Casiopea



TítuloTarea ciclo de Imagen-Catalina González
AsignaturaProducción Gráfica
Del CursoProducción Gráfica 2024
CarrerasDiseño
3
Alumno(s)Catalina Esperanza González Godoy
PRIMERA ACTIVIDAD

La primera actividad de esta unidad consistió en crear dos composiciones en mapa de bits de 800x800 px. Este debía tener una resolución de 150 dpi y en color RGB.

primera composición

Memecatalinaesperanzagonzalezgodoy.gif

Esta composición debía usar el lenguaje visual de meme, utilizando la palabra asignada "expansión".

Para la creación de este meme se utilizaron imágenes que representen las palabras que hay dentro de la palabra ya dada. La idea es que el receptor adivine la palabra completa a través de estas imágenes que la descomponen.







proceso de creación

Primero para poder insertar las imágenes desplegué el apartado "archivo" e el cual se encuentra la opción "colocar elemento incrustado...", al hacer click en este se abre la ventana de carpeta en donde pude elegir las imágenes.

Luego acomodé las imágenes de la forma en que quería y con la herramienta "texto" escribí el meme.

Finalmente para exportar la imagen, nuevamente me dirige al apartado "archivo", "exportar", "exportar como..", "formato", "GIF" y por último exportar.

Proceso creacion meme catalina gonzalez 1.png Imagen proceso meme catalina gonzalez 2.png Imagen proceso meme catalina gonzalez 4.png Imagen proceso meme catalina gonzalez 5.png Imagen proceso meme catalina gonzalez 6.png Imagen proceso meme catalina gonzalez 7.png
Segunda composición expansión catalina gonzalez 2.jpg

segunda composición

Esta composición consistió en crear una imagen con un estilo y diseño más elegante.

Para esto se utilizó una imagen donde se ve representada una expansión mental. Esta tiene de por si muchos colores por lo que para las letras se utilizaron colores neutros como el blanco y el negro que además contrastan entre sí.





proceso de creación

Para esta composición se utilizaron las mismas herramientas que en la anterior como, "incrustar", "texto", etc. Además en este caso se utilizó la barra de herramientas que aparece al centro de la pantalla. Con esta pude editar la tipografía, el tamaño y además el color de las letras. También al lado inferior izquierdo pude cambiar el estilo de las letras para que se puedan ver bien.

Imagen proceso catalina gonzalez1.png Imagen proceso catalina gonzalez 2.pngImagen proceso catalina gonzalez 3.png



SEGUNDA ACTIVIDAD
Segunda act. cata gonza1.jpg

Esta segunda tarea consistió en crear una imagen en illustrator en formato 800x800 px y en color RGB. Esta debía ser con dibujo vectorial y utilizando la misma palabra asignada anteriormente.








proceso de creación

Primero con la herramiento "texto" escribí la palabra con cada letra por separado. Luego con la herramienta "curvatura" empecé a dar forma a una mano que estuviese "pellizcando" para luego posicionarla en una letra. Utilicé la herramienta "redondear" para suavizar las esquinas y que no se vea tan geométrico. Además para no tener que hacer una mano más, utilicé la herramienta que me permitió copiarla y pegarla. Luego utilicé "transformar", "espejo" para que la mano quedara igual pero con ese efecto.

Segunda act. catalina gonzalez.png Segunda act. catalina gonzalez 2.pngSegunda act. catalina gonzalez 3.png Segunda act. catalina gonzalez 4.png


TERCERA ACTIVIDAD

primera parte

créditos: nationalgeographic,com.es

Partes de la revista:

Título: "LA MEZQUITA DE CÓRDOBA"

Subtítulos: en este caso cuenta con varios subtítulos que aportan a la información de lo que contiene la revista.

Logo: el logo reconocido del canal National Geographic ayuda al receptor a reconocer rápidamente a quién pertenece la revista.

Información fija: código de barras








segunda parte

Portada revista catalina gonzalez 2.png

Archivo:Portada revista catalina gonzalez 1.pdf

Esta actividad consistió en crear una portada de revista con un diseño acorde a la palabra asignada.

proceso de creación

Para la creación de esta portada se utilizó el comando "texto" y sus variantes en tipografías y tamaños de letra. Además se utilizó una imagen que diera la sensación de que algo se está expandiendo como un espiral deformado. También se utilizó un título y varios subtítulos.


Proceso revista cat 1.png Proceso revista cat 2.png Proceso revista cat 3.png




mapa conceptual

Mapa conceptual tercera unidad catalina gonzalez.jpg