Tarea ciclo de Imagen-Valentina Maldonado
Título | Tarea ciclo de Imagen - Valentina Maldonado |
---|---|
Asignatura | Producción Gráfica |
Del Curso | Producción Gráfica 2024 |
Carreras | Diseño |
Nº | 3 |
Alumno(s) | Valentina Maldonado |
Unidad 3: Imagen
Actividad práctica 1
Crear 2 composiciones digitales en mapa de bits, utilizando el mismo concepto de la clase anterior (Rítmico, Contraste, Liviano, etc), en el formato 800x800 px, en una resolución de 150 dpi, en modo color RGB. 1 imagen debe usar lenguaje visual de meme (exportado como GIF) y 1 imagen debe ser tipo revista de diseño con lenguaje visual elegante (exportado JPG).
Composición 1
Resultado
Proceso
- Para comenzar a realizar el meme, primero se realizó una investigación respecto al concepto meme, comprendiendo sus características y empleándolas de forma correcta en la composición, lo primordial que compone un meme es un recurso visual con un texto que acompaña en el sentido de este.
- Siguiendo con la edición se busco una imagen que tuviera relación con la palabra que nos fue asignada.
- Como la imagen era más pequeña que el lienzo se decidió aumentar su tamaño hasta el punto en que no se deformara y para completar los espacios y probar la herramienta IA se utilizó la mencionada.
- Una vez se tuvo la imagen, se complemento con el texto en la tipografía Arial.
Composición 2
Resultado
Proceso
- Antes de comenzar a editar se profundizó respecto al concepto "gravedad", llegando a la concepción de que radica de una fuerza que nos atrae, nos ata de cierta manera. Es por esto que escogí la fotografía de la mujer bailando, lo cual da la sensación de libertad, pero que a la vez con estas "amarras" nos muestran que a pesar de la libertad ella posee sigue siendo atraída hacia abajo, hacia un centro.
- Para poder quitar el fondo de la fotografía se utilizó una herramienta web, Remove.bg, la cual permite dejar las imágenes en formato png con transparencias en el fondo.
- Luego de esto se trabajo en el fondo, utilizando el relleno degrade, el cual fue invertido en sus colores para lograr retratar de mejor manera el concepto.
- Para integrar la fotografía de la mujer de mejor manera se uso una capa con el mismo degrade pero con menor opacidad, para así no perder el enfoque de la composición.
- Siguiendo con el concepto se utilizó la herramienta línea que retrata este atar.
- Para la escritura del concepto se utilizó la tipografía Constantia en tamaño 37,04 pt y para dar esta forma se hizo clic derecho sobre el texto y se uso la herramienta transformar para dar la curvatura horizontal del texto.
Actividad práctica 2
Crear una ilustración en formato 800x800 px, en color RGB a partir del concepto trabajado en las clases anteriores (Rítmico, Contraste, Liviano, etc) en Adobe illustrator.
Ilustración
Resultado
File:Actividad 2 Gravedad PG.pdf
Proceso
- Para comenzar se utilizó la IA generativa bajo él pedido de que creara unas manos que salieran a partir del lienzo.
- Una vez estuvieron creadas se modificaron mediante la herramienta distorsionar y colorear, esto para lograr un ángulo diferente al predeterminado.
- Para construir el concepto de gravedad, mediante la IA se agrego una persona colgando de un hilo, la cual fue unida a las manos creadas anteriormente.
- Luego mediante vectores se fue construyendo una forma que va en descenso para unir a la persona y la mano.
- Para crear un aspecto de agua se agrego un degradado en ambas formas
- Mediante la ilustración y su concepto estaba en proceso se cambio el degradado de fondo y los tamaños de los elementos.
- Una vez se tuvo el concepto se agrego la tipografía.... y forma acorde a este, utilizando los vectores de las mismas letras y añadiendo también para concretarla acorde a el caer del agua.
Actividad práctica 3
Seleccionar una portada de revista a elección. Observar detalles de títulos, bajadas y otros elementos tipográficos y fotográficos. Registrar observaciones en wiki de la Unidad tomando las siguientes preguntas como base ¿Cómo se compone esa portada? ¿Cuáles son sus principales características? ¿Qué rol cumple la fotografía? ¿Qué rol cumple la tipografía?. Inventando con las características recogidas una portada de revista basada en el concepto Gravedad usando InDesign, trabajando con estilos, líneas guías y columnas. Insertar imágenes vectoriales (logos) e imágenes en mapa de bits (fotografías).
Primera parte: Análisis partes revista

- Logo o cabecera: En esta edición cuenta con una tipografía de color blanco con el fin de hacer distintiva la marca y a la vez contrastar con las tonalidades de la imagen principal.
- Titular principal: Es visible e identificable al contar con una tipografía distinta, el texto "habitar en la naturaleza" está escrita solo en altas, a pesar de tener un menor tamaño que el logo el negro logra resaltar el titular.
- Subtitulo o bajada:Cuenta con una tipografía de menor peso y de una tonalidad amarilla, el cual permite destacar y a la vez contrastar con el fondo, esto sin quitar protagonismo a el titular.
- Imagen principal: En esta ocasión, la revista utiliza una imagen sobre el habitar en armonía y equilibrio con la naturaleza. Ya sean ilustraciones o fotografías el contar con imágenes nítidas y de alta calidad, logran cautivar a los lectores y se evidencia la excelencia de la publicación.
- Número de edición:Este número con tamaño destacable busca mostrar el número de edición de la revista. Destacando con su tipografía y color al contrastar con la imagen de fondo.
Segunda parte: Composición
Proceso
- Para comenzar a editar la portada de la revista se seleccionó una fotografía de la Catedral Primada de Buenos Aires. Para editar la imagen se utilizó el programa Adobe Photoshop, ajustando el brillo/contraste en una nueva capa.
- Una vez se definió la imagen principal de fondo se prosiguió con el titular. Para lograr una imagen vectorial de este se utilizó el programa Illustrator.
- Al seleccionar la tipografía y el tamaño de este se modificaron los atributos de esta, modificando los vectores internos para cubrir los espacios de la letra "R" y la letra "A", al igual que la letra "G", "E" y "D".
- Para contribuir al concepto designado "gravedad" la letra "V" fue bajada en relación a el resto de la palabra.
- Luego para componer imagen y texto se utilizó el programa InDesign.
- Se dispuso de fondo la imagen anteriormente editada y además se exportó la imagen PNG del título. Luego se agrego con la herramienta texto la bajada, la cual contiene conceptos relacionados a la imagen seleccionada.
- Agregando otro texto para imitar el el número de edición de la revista.
- Para el lomo de la revista con la herramienta rectángulo se creó la forma entre el margen de la imagen y el margen establecido anteriormente.
- Finalmente se añadió una imagen de descarga sin copyright de código de barras.