Tarea M2 TOE 2024 - Annelys Mendez Feliz
Título | Tarea M2 TOE 2024 - Annelys Mendez Feliz |
---|---|
Asignatura | Taller de la Ocasión Editorial |
Del Curso | Taller de la Ocasión Editorial 2024 |
Nº | 2 |
Alumno(s) | Annelys Mendez Feliz |
En este cierre de ciclo se abordaron las “infografías” las cuales se dividieron en tópicos, uno de esos tópicos fue “Hitos” el cual desenlazó a “Hitos de arte y cultura” en una área en particular y con esto abre mi trabajo, Hitos Arte y Cultura (Semana de Farándula); En esta lámina de recuento se recoge todo lo trabajado, la información, el proceso, las propuestas iniciales y finales, cerrando así en una impresión con medidas especificadas mas adelante.
Hitos Artísticos-Culturales
Bajada de información
Se estableció como objetivo una bajada de información, una recopilación exhaustiva de los hitos históricos y culturales más significativos que vinculan a la PUCV con la ciudad de Valparaíso; Para asegurar la confiabilidad de la información, identificamos diversas fuentes confiables, entre ellas:
Archivos históricos de la PUCV | Bibliotecas y museos de Valparaíso | Publicaciones académicas | Artículos de periódicos locales y nacionales | Recursos digitales y bases de datos en línea
Una vez recopilada la información, la organizamos en categorías para facilitar su análisis y presentación:
Hitos Fundacionales: Información sobre la fundación de la PUCV y sus primeros años.
Desarrollo Académico y Cultural: Evolución de las facultades, programas y actividades culturales de la PUCV.
Contribuciones a la Comunidad: Proyectos y programas de la PUCV que han impactado positivamente en Valparaíso.
Eventos Históricos Compartidos: Hechos históricos de Valparaíso en los que la PUCV ha tenido un papel relevante.
El ámbito cultural abarca valores, creencias y tradiciones de una sociedad, mientras que el ámbito artístico se centra en expresiones creativas como la pintura, la música y el cine.
El ámbito cultural se refiere al conjunto de valores, creencias, tradiciones, costumbres, arte y conocimientos que caracterizan a una sociedad o grupo humano en particular. Incluye manifestaciones como la música, la danza, la literatura, la religión, la gastronomía, entre otros aspectos que definen la identidad de una comunidad.
Por otro lado, el ámbito artístico se centra específicamente en las expresiones creativas y estéticas de una sociedad, como la pintura, la escultura, el cine, el teatro, la arquitectura, la fotografía, entre otras formas de arte. Estas expresiones pueden reflejar los valores culturales de una sociedad, así como también desafiar y cuestionar las normas establecidas.
Farándula Historia
La “Semana de la Farándula Estudiantil” en Valparaíso es un evento popular que involucra a varias universidades de la región. En este evento, las universidades participantes organizan una serie de actividades culturales, deportivas y recreativas. Algunas de las universidades que suelen conformarse esta semana son la Universidad de Playa Ancha, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad Técnica Federico Santa María y la Universidad de Valparaíso, entre otras. Este evento promueve la integración estudiantil y el espíritu universitario en la ciudad.
La tradición de las farándulas estudiantiles tiene raíces históricas en Chile y se remonta a varias décadas atrás. No hay una fecha exacta de inicio, ya que estas actividades evolucionaron a lo largo del tiempo a partir de diversas celebraciones estudiantiles y eventos culturales.
La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) es una de las instituciones que participan activamente en la farándula estudiantil en la región de Valparaíso, Chile. Durante la semana de farándula, la PUCV organiza una variedad de actividades que incluyen eventos culturales, deportivos, recreativos y sociales. Estas actividades son diseñadas y coordinadas por estudiantes, con el apoyo de la universidad.
Desglose Cronologico de Farándulas realizadas por la PUCV
Tangata Manu 2003 | Dedicada al mito del Hombre Pájaro, que desciende desde los cerros de Recreo en recorrido hasta la casa central de la Universidad. |
Don Quijote, Sancho Panza, Dulcinea y
Los Molinos 2005 || Explorar la línea entre la realidad y la fantasía, destacando cómo las obsesiones pueden distorsionar la percepción de la realidad. | |
Elefacto, un elefante en la ciudad
2010 || El elefante como origen y fruto de la obra, excusa para inscribir nuestra fiesta en la contingencia nacional y otorgarle una dimensión solidaria que atraviese el ámbito propio de la escuela. | |
Eros y Psique 2011 | Comunión de dos alteridades que se buscan, se contemplan y se desean a través de todas las dimensiones de lo humano y de lo divino. |
El mito de los 4 elementos
2012 || La Tierra, el Agua, el Fuego y el Viento, propios de la tradición griega en occidente, y tomados también por el hinduismo, el budismo temprano y el Japón. | |
Mito de la batalla de los Pillanes 2015 | La batalla de los Pillanes, serie de actividades en torno al mito y los enfrentamientos de los espíritus. |
Encuentro de
un Mar 2018 || Ese año la tradición de más 40 años, ámbito interno lleno a los oficios de la Arquitectura y el Diseño, ocupándose de las faenas de confección de trajes y máscaras, instrumentos, torneo y la construcción del carro alegórico. | |
Mito de Tehuelche de Choiols 2019 | «huella de ñandú en el cielo«. Esta constelación no es otra que la cruz del sur, el inevitable punto de referencia de todos los caminantes y marinos del hemisferio austral |
7 espiritus de la escuela 2022 | La e[ad] reabre camino de comunidad estudiantil conectando con 7 espíritus de la Escuela
7 espíritus de la Escuela: uno por cada década que cumple la e[ad] Ellos son los espíritus de lo lúdico, del oficio, de la arena, de la hospitalidad, de la travesía, del elogio y del presente. |
Desbordar lo Marino 2023 | Referencia a la cercanía que los estudiantes de la e[ad] tienen con el océano pacífico |
Metanoia 2024 | Metanoia es un enunciado retórico y teológico. Su significado literal griego denota una situación en que en un trayecto ha tenido que volverse del camino en que se andaba y tomar otra dirección. |
Organigrama y Cronología
Propuestas de Infografía inicial
Con respecto a las siguientes propuestas de diagramación, estaban correctas en cuento a información y tenia mayor visibilidad en cuanto a lo central de una infografia, lo que resta es el orden en el cual están relacionados los elementos, hay texto y datos flotando que visualmente no mantienen una relación, cosa vital de una infografia; pero estas no podian llamarse infografias en sí.
Lo vital en una infografía es la claridad de la información, presentada de manera concisa y precisa. Además, debe ser visualmente atractiva, utilizando gráficos y colores que llamen la atención. La estructura debe ser lógica para facilitar la comprensión, y debe haber un equilibrio adecuado entre texto e imágenes, asegurando que la información relevante sea fácil de entender y recordar.
Tamaño
1. 21x60 cms 2. 25x60 cms
Propuesta más acertada de diagramación y estructura con respecto a la información recabada y al mismo tiempo se siguió indagando para una mejor construcción y apoyo a esta; con respecto a los pasos, se mantuvo la linea de tiempo inicial, cambiando algunos elementos gráficos para hacerla aparecer y mostrar su relevancia, se manejaron los pictogramas que también tuvieron una evolución desde color, tamaño, cambio de grosor en línea para que siguieran un mismo orden grafico y otras decisiones.
En esta muestra ya se logra resolver una unión entre ambos temas, el abarque de los hitos culturales y artísticos junto con la farándula y se incorporaron unos pictos en tamaño más reducido los cuales categorizan varias semanas de farándula de distintos años con respecto al tema tratado en cada una, al mismo tiempo añadiendo una pequeñ descripcion del tema a tratar en ella o acciones importantes tratadas allí.
Como se muestra a la derecha y se puede visualizar en la infografia, ya hay una toma de decisión en cual va a ser la paleta de color que rija y de o muestre ese orden en ella, la paleta fue seleccionada en base a los colores de el Logo de la PUCV los cuales se mencionan en el manual de normas gráficas de este.
Tamaño: 40x75 cms
Si bien los conectores se muestran de mejor forma aún se presta para insistencia, la segunda linea de tiempo que cae para tratar farandula está muy encasillada y la infografia se ve muy cerrada, así mismo el momento de bajada desde la linea principal está cortado y el porque de cada color que desciende y pa cambiando de tamaños no está especificado, ni tampoco puede deducirse gráficamente al mirarlo; algo a trabajar es en el orden cronologico real en relacion a la linea y lo expresado en la bajada de los hitos.
Paleta de Color
Pictogramas
Los pictogramas son símbolos visuales que representan objetos, acciones, o conceptos de manera gráfica y simplificada. Se utilizan para comunicar información de manera rápida y universal
En la parte izquierda se muestra la progresividad de los pictos que se fueron presentando como propuestas hasta la finalidad de l infografía.
(1) En estas se trata el grosor-trazo de la linea, en las primeras propuestas no se abarcaban colores, ni se habia definido una paleta de color, por ende el picto se mantuvo en negro con lienas de grosor diversar entre 0,49 - 0,74- 0,89 y otros grosores lo cual se comenzó a simplificar para mantener un mismo grosor.
En la siguiente entrega (2) aún no se determinaba una paleta de color final pero si se utilizaron colores para categorizar hitos, para estos pictos se utilizaron trazos de 0,3 para los pictos interiores y enn su exterior (circulo que les rodea 0,4).
En la entrega final (3) el trazo general es de 0,75 para todos los pictogramas y se realiza el cambio de categoria, ya que los pictos pasan a tener un trazado blanco y el relleno es el que trata su categoria.
Propuesta Infografía final
Propuesta final entregada, se realizaron cambios en la unión entre la linea general y la linea de tiempo de la farándula, mostrandola asi como una linea de tiempo, se cambió el diseño encapsulado o cuadrado que contenia a todos los años de farándula y se cambió a algo mas simple terminaciones redondeadas; se encapsularon los años y los pictogramas relacionados a estos dejando fuera la descripción del evento en particular y se logró darle más aire a lainfografía.
Con esto también se otogró una reducción de tamaño ya que al momento de impresión me percaté que podia ser dimensionado y mejor tratado los espacios a que tener una impresión gigante que se restaba a sí misma.
La linea de tiempo guía se mejoró y los hitos fueron divididos entre lineas las cuales también tienen una división de color representada en la lámina, para ubicar los años en los cuales se encuentra cada hito.
Tamaño: 40x65 cms (infografía)
Bibliografía
Quiénes somos. (s. f.). http://www.pucv.cl. https://www.pucv.cl/uuaa/quienes-somos#:~:text=Somos%20seis%20Universidades%20Cat%C3%B3lica%20de,compromisos%20con%20la%20formaci%C3%B3n%2C%20la
Yuri, F. V. (2015, 20 abril). Alumnos de la e[ad] participan en la Semana Universitaria. E[Ad] - Escuela de Arquitectura y Diseño PUCV. https://www.ead.pucv.cl/2015/alumnos-de-la-ead-participan-en-la-semana-universitaria/
De Valparaíso, P. U. C. (s. f.-a). Colegio Rubén Castro celebra 70 años de tradición y excelencia. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. https://www.pucv.cl/pucv/noticias/destacadas/colegio-ruben-castro-celebra-70-anos-de-tradicion-y-excelencia#:~:text=Inaugurado%20el%2013%20de%20agosto,de%20Valpara%
Cambiaso, F. (2014, 15 abril). Farándula 2014: Con pasacalle en Valparaíso culmina celebración de la Semana Universitaria. E[Ad] - Escuela de Arquitectura y Diseño PUCV. https://www.ead.pucv.cl/2014/cierre-farandula-2014/
Escuela de Arquitectura y Diseño PUCV. (s. f.). farándula Archives - e[ad] - Escuela de Arquitectura y Diseño PUCV. E[Ad] - Escuela de Arquitectura y Diseño PUCV. https://www.ead.pucv.cl/temas/farandula/
E[Ad. (2005, 22 abril). Farándula en la Ciudad. E[Ad] - Escuela de Arquitectura y Diseño PUCV. https://www.ead.pucv.cl/2005/farandula-en-la-ciudad/
De Valparaíso, P. U. C. (s. f.-b). Historia. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. https://www.pucv.cl/pucv/la-universidad/historia
Castro, D. C. R. (2021, 6 diciembre). Historia - Colegio Rubén Castro. Colegio Rubén Castro. https://www.colegiorubencastro.cl/historia/
Andrade, Ó. (2013, 22 abril). Inicio semana de Farándula 2013. E[Ad] - Escuela de Arquitectura y Diseño PUCV. https://www.ead.pucv.cl/2013/inicio-semana-de-farandula-2013/
La Universidad - Universidad Católica del Maule. (s. f.). Universidad Católica del Maule. https://portal.ucm.cl/la-universidad
Misión, visión y valores. (2023, 6 julio). CPEIP Paderborn-Lezkairu. https://cppaderborn.educacion.navarra.es/web/inicio/mvv/#:~:text=La%20misi%C3%B3n%20es%20nuestro%20motivo,trabajar%20para%20alcanzar%20nuestra%20visi%C3%B3n.
Muelas, B. (2022, 31 agosto). Misión, visión y valores de un centro educativo - Me gusta cómo escribes. Me Gusta Cómo Escribes. https://megustacomoescribes.com/redactar-mision-vision-valores-centro-educativo/
Rectoría. (2021, 13 marzo). Monseñor Joaquín Larraín Gandarillas - Rectoría. https://rectoria.uc.cl/acerca-de-rectoria/rectores-anteriores/monsenor-joaquin-larrain-gandarillas/
E[Ad. (2011, 5 abril). Programación Farándula «Eros y psique». E[Ad] - Escuela de Arquitectura y Diseño PUCV. https://www.ead.pucv.cl/2011/programacion-farandula-eros-y-psique/
Sepúlveda, M. J. I. (2022, 13 mayo). Semana Novata 2022 en la e[ad] reabre camino de comunidad estudiantil conectando con 7 espíritus de la Escuela. E[Ad] - Escuela de Arquitectura y Diseño PUCV. https://www.ead.pucv.cl/2022/semana-novata-2022-en-la-ead-reabre-camino-de-comunidad-estudiantil-conectando-con-7-espiritus-de-la-escuela/
The Oxford Dictionary of the Christian Church. (2021). En Oxford University Press eBooks. https://doi.org/10.1093/acref/9780199642465.001.0001