Tarea Ciclo de la Impresión - Miriam N
Título | Ciclo de la Impresión - Miriam N |
---|---|
Asignatura | Producción Gráfica |
Del Curso | Producción gráfica 2021 |
Carreras | Diseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Nº | 2 |
Alumno(s) | Miriam Núñez Ugarte |
Ciclo de la Impresión
Sistemas de Impresión
Sistemas de Colores Planos
Xilografía
La Xilografía es un sistema de impresión de color plano en el cual se hace un grabado en una "placa" para luego entintar esa placa y presionarla sobre la superficie en la que se desea imprimir el diseño/contenido de esta.
Calcografía
La calcografía es una técnica de impresión en la cual se usa una plancha metálica grabada para generar la impresión, la plancha metálica es grabada en base a cortes en el metal para alojar la tinta que sera depositada luego en el papel o superficie.
Tipografía
La tipografía es un método en el cual se organizan letras de metal en una especie de caja para luego ser entintadas y prensadas contra el papel generando una rápida reproducción de texto en masa.
Monotipia y Linotipia
La monotipia y la linotipia son sistemas de impresión que generan matrices dentro de su mecanismo para hacer un molde de fácil impresión.
Litografía
La litografía cociste en pulir una piedra y con sustancias hidrofilicas e hidrofobas plasmar lo que se desea imprimir para que luego posteriormente la tinta utilizada haga de negativo y impregne el diseño en el soporte.
Sistemas de Colores por Puntos
Offset
La impresión por offset funciona con una trama reticulada la cual permite ir mezclando los colores del sistema CYMK y así utilizar la teoría de descomposición de colores para generar los colores deseados en la impresión.
Huecograbado
En el huecograbado se utiliza un cilindro con huecos (De ahí su nombre) en los que la tinta reposa y según la profundidad o ancho del hueco se plasma la tinta en el medio.
Serigrafía
La serigrafia es un sistema que funciona gracias a una malla que se le aplica una emulsión fotográfica y al contacto con un dibujo positivo no deja pasar la luz, evita que la luz pase entonces al obstruir evita que la emulsión se endurezca y queda una malla con una impresión negativa lista para imprimir en positivo en superficies. Para hacer la impresión se pasa una paleta con color (usualmente pintura) para que plasme a través de la malla.
Flexografía
Risografía
Primera Tarea del Ciclo
Para esta tarea debíamos encontrar objetos dentro de nuestro hogar e intentar identificar cual de los métodos anteriormente enseñados en clase se podría haber utilizado como método de impresión de ese objeto especifico.
Objetos
Serigrafía
Desde más cerca se puede apreciar las pasadas de la pintura al haber sido aplicada por capas.
Huecograbado
Desde más cerca se puede apreciar los puntos más finos para suavizar el color.
Offset
Se puede notar en el brillo y la calidad de los colores e imagen.
Por La calidad de los colores y el brillo que posee se puede ver que está trabajada en Offset.
Por el brillo y la calidad de los colores se puede asumir que es un Offset.
Floexografía
Ya que es trabajado en cartón y no un papel como el de Offset puede que sea Flexografía.
Ya que es un envoltorio la técnica a elegir sería la Flexografía.
Objetos cuales no pude clasificar.
No logré hacer calzar con ninguno de los sistemas de impresión que vimos con esta impresión sobre tela.
Creo que las fotos impresas por empresas como Kodak se trabajan en maquinas de inyección de tinta.
No estaba en la seguridad ya que no es papel si no una especie de cartón más delgado.
Papel, Soporte y Sustrato
El Papel
El papel inició como el papiro que se producía de un árbol llamado Cyperus Papyrus se cortaba el tronco en finas tiras que luego se entrelazaban como una malla y se dejaban secar al sol adhiriéndose y formando el papiro. Pero el concepto de papel nació en China, se estima que durante el siglo II a.C.
Las 3 Bases del Papel
- Fibras: Material vegetal utilizado para darle la base al papel.
- Cargas: Son minerales que quedan atrapados entre las fibras y ayudan a tener un mejor blanco del papel, una mejor opacidad (menor transparencia del papel) y mejoran la impermeabilidad del papel.
- Aditivos: Suelen ser elementos que se agregan para dar diferentes funciones al papel, ya sea ser más blancos, mayor resistencia a la humedad, etc.
Tipos de Papel
Papel Texturizado
El papel texturizado se puede obtener de dos formas:
- Fuera de Maquina: Se obtiene pasando el papel entre dos rollos uno en duro y otro blando (Con humedad al 6%), estos rodillos están texturizados y le transmiten la textura al papel.
- Dentro de Maquina: El papel dentro de la maquina para por rodillos gofradores al 85% de humedad, por ende sale directamente de la maquina con textura.
Papel Estucado
Es un papel base recubierto en estuco, puede estar recubierto por una o ambas caras. Estos papeles realzan las tintas, son muy lisos y uniformes, tienen una excelente calidad y muy buena opacidad.
Papel No Estucado
Es un papel base sin ningún tratamiento de recubierto extra. Son papeles muy resistentes al uso y son de alta porosidad (Macroporosos), son teñidos en masa y son compuestos de fibras de alta calidad.
- Papel con Fibras de Algodón: Deben contener por lo menos 25% de fibra de algodón, los papeles más lujosos varian entre 50% a 100% de fibra de algodón.
- Papel Reciclado: Deben contener por lo menos un 50% de fibra reciclada, suelen ser de sobras de imprentas, recortes y encuadernaciones.
- Papel Vegetal: Papeles altamente traslucidos son de fibras vegetales altamente refinadas.
- Papel Sintético: Son papeles a base de plásticos (Polipropilenos) que son importantes por su resistencia al agua.
Medidas del Papel
- DIN 476: Medida creada en Europa complementada por la norma ISO 261
- Pliego de Mercurio: Esta medida pareciera que es una aproximación al pliego estándar de dibujo de arquitectura, de esto desprende el medio mercurio, el cuarto de mercurio y la doble carta.
En Chile utilizamos una mezcla de ambos y por eso se suelen dar confusiones con los tamaños del papel.
Torquelado, Pre-picado y Guillotinado
- Torquelado: Se utiliza para cortar formas irregulares, generalmente para packaging y folleteria. Para hacer un torquelado se necesita una matriz que es costosa y lenta de fabricar.
- Pre-picado: Se utiliza para hacer superficies fáciles de cortar en el papel, generalmente es económico de hacer en papel ya que la mayoría de imprentas posee maquinas de pre-picado y no deben enviar el producto a otra empresa para hacer el trabajo.
- Guillotinado: Se utiliza para hacer cortes rectos en grandes cantidades y alta precisión, no es costoso ya que generalmente está incluido dentro del servicio de las imprentas.
Tintas
Sin importar el sistema de impresión la tinta posee 4 componentes:
- Colorante: La anilina es un compuesto solido que se disuelve y crea una solución transparente, permite ver el soporte en el cual se imprime, por otro lado el pigmento es una partícula solida homogénea dispersa entre los otros compuestos de la tinta, el pigmento no permite ver el soporte con facilidad como la anilina.
- Barniz: Es resina disuelta en solvente y es la que acoge los otros compuestos de la tinta, tanto los pigmentos como las anilinas están disueltos en barniz. El barniz es responsable de la mezcla y la calidad de la tinta.
- Solvente: El solvente es parte de la tinta pueden ser agrupados en dos, los que se evaporan y los que no, los solventes que se evaporan suelen ser aceitosos, los solventes que se evaporan pueden ser desde agua hasta alcoholes e hidrocarburos.
- Aditivos: Son compuestos que agregan propiedades al barniz y a la tinta que no poseen por si solos, pueden ser siliconas, plastificantes, retardadores o acelerantes de secado, etc.
Segunda Tarea del Ciclo
Para esta tarea debíamos generar una escala de grises con recortes de 1x1 cm e identificar los tipos de soportes que poseen.
Decidí agregar una versión de la imagen sin Saturación (Al no haber Saturación el HUE no afecta) para ver si la escala de grises cambiaba mucho al extraer ambos valores de la ecuación. La mayoría de los soportes son papeles pasados por una impresora de inyección y algunos son cartones extraídos de cajas, ya que la mayoría son papel a inyección quedan un par que son más específicos, por ejemplo uno es proveniente de una caja con una especie de engomado opaco (2do, visto de izquierda a derecha) luego hay un negro proveniente de una caja de cereal con un barnizado lo que genera un negro más brillante y no tan opaco (1ro, visto de izquierda a derecha), hay un negro que viene de una hoja de revista presumiblemente trabajado en offset y hace que sea mas brilloso (3ro, visto de izquierda a derecha) pero no tanto como el barnizado de la caja de cereal, también hay uno de los grises que posee más textura ya que es una especie de papel reciclado gris (11vo, visto de izquierda a derecha) y por ultimo a la derecha del todo hay un papel con efecto plateado/espejado que me pareció interesante agregar a la escala para comparar.
Tipografía y Digital
La tipografía digital es un archivo que de bajo peso que contiene el dibujo de caracteres e información de espaciado para permitir la visualización de números, letras y signos. Con el desarrollo de la tecnología digital las tipografías que eran únicas del área del diseño fueron adquiriendo paso a la vida cotidiana con la aparición de sistemas de autoedicion.
Impresoras y Software
Software
- Adobe: Adobe desarrolló un programa que permitía que el usuario pudiera ver en su computadora personal lo que se iba a imprimir tal cual se veía en la pantalla. Este programa se llama "Adobe PostScript"
- Aldus: Aldus desarrolló un programa de maquetación compleja para la edición más complejo que un procesador de texto como podría ser Microsoft Word o Word Perfect. Este programa se llama Aldus PageMaker
Impresoras
- Apple: Apple desarrolló una de las primeras impresoras de bajo precio. Esta impresora se llama Apple Laserwritter
- Hewlett-Packard: HP el año 1988 comercializo la primera impresora de inyección para uso común (en casa), estuvo varios años en desarrollo. Esta impresora de inyección se llama HP OfficeJet Pro X
Fuentes Digitales Históricas
- Lucida: Tipografía diseñada por Adobe pensada para ser ultra legible en baja resolución, es muy utilizada en consolas de comandos de las computadoras incluso a día de hoy, por ejemplo la pantalla azul de re-boot de windows.
- Chicago: Tipografía diseñada por Susan Kare para Apple para el uso en las pantallas de dispositivos de Apple, esta tipografía está pensada para ser legible en baja resolución.
- Arial: Tipografía diseñada por Robin Nicholas y Patricia Saunders para Microsoft para que pudieran ahorrarse la licencia de Helvética y así incluirla en su sistema operativo "Windows".
- Helvética: Tipografía diseñada por Max Miedinger, esta tipografía es reconocida por su universalidad y alta legibilidad. Es una de las tipografías mas usadas de la historia.
Evolución de la Tipografía Digital
- Fuentes de Bitmap: Los caracteres "Glyphos" se construían en base a pixeles lo que les da un aspecto muy característico y un estilo muy tosco.
- Fuentes Vectoriales: Las fuentes vectoriales funcionan en base a una ecuación matemática en la que se multiplican constantemente los puntos de la tipografía para poder expandirla o reducirla sin perder la calidad. Son el tipo de fuente predominante hoy en día. Al funcionar de esta forma no es necesario instalar diferentes tamaños ya que es un solo dibujo que se adapta a otros tamaños.
- Fuentes PostScript: Es un formato de fuente vectorial pensado para ser comercializado y están asociadas al lenguaje PostScript.
- Fuentes True Type: Fue un proyecto de Apple para competir con PostScript (Que era de Adobe), Apple terminó vendiendo la licencia a Microsoft, True Type se convirtió en el estándar en las computadoras personales.
- Fuentes Open Type: Las fuentes Open Type son un formato de tipografía creada para mejorar la ya existente True Type y poder generar la accesibilidad a multi-plataforma estando disponible su uso en el OS de Apple y Microsoft permitiendo que fueran compatibles.
- Webfonts: Es un sistema de tipografía que apareció con el incremento del uso de paginas en internet para generar una más fácil personalización de las paginas web, ya que no se podía hacer que todos descargaran la tipografía de una sola pagina esta forma de tipografía va inserta en el código HTML y es extraída de un servidor. Esto generó problemas de carga de las paginas web y problemas con las licencias de las tipografías.
Diseño y uso de las Tipografías
- Uso: Al diseñar una tipografía se debe considerar su uso (Finalidad), Soporte (Pantallas, Impresion, etc.) y el medio y contexto (Diario, Novela, Libro, etc.)
- Prueba: Para probar una tipografía se utiliza una oración que contenga todas las letras del idioma en el pe se piensa utilizar. Por ejemplo en el pre-visualizador de Windows al instalar una fuente utiliza esta oración: "El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi. La cigüeña tocaba el saxofón detrás del palenque de paja.".
- Derechos Tipográficos: Las tipografías digitales como cualquier otro software poseen EULA, muchas veces se puede comprar la licencia para uso comercial o personal, otras veces solo tienen licencia comercial y se pueden utilizar gratuitamente de forma personal.
- Copyright: Los derechos (Copyright) se pueden vender, regalar o arrendar y las leyes dependen del país en el que estés situado(a), luego de una cantidad determinada de tiempo el copyright se pierde y pasa a ser de uso publico y se puede copiar, reproducir y hacer versiones nuevas sin ninguna clase de consecuencia.
- Copyleft: Es un movimiento que se opone al "Copyright" que se basa en el uso libre o derechos limitados básicos del autor y la libre distribución de un producto y sus versiones.
- Creative Commons: Es una organización sin fines de lucro que utiliza instrumentos jurídicos gratuitos para facilitar el uso de productos. Creative Commons tiene licencias desde "Libertad Absoluta" con la que puedes usar, copiar, modificar la obra/producto mientras cites al autor, hasta "Libertad Relativa en la que puedes usar la obra/producto sin propósito de venta ni hacer cambios, siempre citando al autor.
- Fuentes Liberadas: Son fuentes tipográficas que suelen venir con los programas así como Microsoft Word, Adobe Creative Suite, Google Fonts, etc. Basta con tener la licencia original del programa y la fuente se puede utilizar de cualquier forma que se desee.
Tercera Tarea del Ciclo
En esta tarea se nos pidió elegir un concepto y plasmarlo en un lienzo de 800x800 pixeles. Yo elegí el concepto de "Escalonado".
Bibliografía
- ↑ [1],Ezequiel Casiano (@ezecasiano). (2016, 7 enero). “Cama Feo Xilografia”. Domestika. https://www.domestika.org/es/projects/232227-cama-feo-xilografia
- ↑ [2],Grabado calcográfico. (2020, 26 mayo). Escuela de Arte de Sevilla. https://escueladeartedesevilla.es/estudios/grabado-calcografico/
- ↑ [3],Sistemas de impresión: manual a Rip Caldera. (2018, 11 mayo). Base3. https://www.base3.net/ar/blog/116/sistemas-impresion-copia-manual-rip-caldera
- ↑ [4],Wilkson, J. (2013, 20 febrero). Linotype Spacebands in use. Letterpress Commons. https://letterpresscommons.com/linotypeandintertype/lino-space-bands-in-use/
- ↑ [5], Historia de la litografia – Dcastro. (2018, 8 junio). D’castro. https://dcastroimpresores.com/?p=1
- ↑ [6], MadnessPrint®. (2021, 9 enero). Impresión offset y su alcance | MadnessPrint®. MadnessPrint® | Centro Integral de soluciones gráficas. https://madnessprint.com/impresion-offset-y-su-alcance/
- ↑ [7], LitografíaRomero. (2018, 6 abril). Huecograbado: ¿Qué es y cuáles son sus características principales? https://litografiaromero.es/2018/04/06/huecograbado-que-es/
- ↑ [8], ¿Que es la serigrafía? aprende sobre este metodo de impresión. (2020, 1 julio). La imprenta online. https://www.imprentaonline.net/blog/serigrafia/
- ↑ [9], Flexografía - Sistemas de Impresión | Imprenta Online. (2020, 22 octubre). Imprenta Offset. https://imprenta-offset.com/flexografia/
- ↑ [10], SURTIDO x SARA. (2019, 5 marzo). transito.media. http://transito.media/surtido-x-sara
- ↑ [11], FORMATO DE PAPEL: QUÉ TIPOS HAY Y CUÁLES SON SUS MEDIDAS. (2021, 3 marzo). Blog Ecoimpresion. https://www.ecoimpresion.es/blog/formato-de-papel-que-tipos-hay-y-cuales-son-sus-medidas.html