Tarea Ciclo Color - Javiera Ramírez Allendes
Título | Tarea Ciclo Color - Javiera Ramírez Allendes |
---|---|
Asignatura | Producción gráfica 2021 |
Del Curso | Producción gráfica 2021 |
Carreras | Diseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Nº | 1 |
Alumno(s) | Javiera Ramírez Allendes |
Teoría del color
Comportamiento físico de la luz ---------- Sensación Cromática (fisiológico)
Según la Real Academia de la Lengua Española, en su primera definición, el color es una ” Sensación producida por los rayos luminosos que impresionan los órganos visuales y que depende de la longitud de onda”.
El mundo es incoloro. Se podría decir que todo el color que vemos no existe. Es una percepción. Los objetos poseen la característica de absorber determinadas partes del espectro lumínico. La luz que no es absorbida se remite y transmite diferentes estímulos de color al de la ambientación general. Al llegar estos estímulos hasta el órgano de la vista, nos produce una sensación de color.[1].
Radiación electromagnética
Teoría Tricromática
Es el fundamento a la colorimetría, la cual mide los matices del color.
- Colorimetría: La colorimetría es la ciencia que estudia la medida de los colores y que desarrolla métodos para la cuantificación de la percepción del color.
[2].
- Hue: Tono o cualidad (rojo, verde y azul).
- Saturación: Pureza del matiz (que tan saturado puede ser el pigmento).
- Brillo: Cantidad de luz que ilumina el matiz (de blanco, gris a negro).
Síntesis del Color
Sensación cromática: Forma de ordenar los factores luminosos. A la visión del ojo humano su respuesta puede variar.
Teoría Aditiva
Cuando nos referimos a la síntesis aditiva, hablamos de la formación de los colores a través de la suma de diferentes luces en sus distintas longitudes de onda. La síntesis aditiva hace referencia a la adición de color, considerando el blanco como la suma de toda luz en máxima proporción del espectro visible. La síntesis aditiva es la que se usa para la separación del color y gracias a ella podemos ser capaces de ver y reproducir los colores de las diferentes pantallas.[3].
Colores en pantallas led
- RGB (Red, green and blue): Crean y descomponen luz blanca.
Todo tiene la capacidad de absorber luz y reflectar luz (ondas electromagnéticas). Cada color absorbe cierta cantidad de ondas y nuestro ojo recibe esa reflexión.
[4].
Espacios de color
Un espacio de color es un sistema de interpretación del color, es decir, una organización específica de los colores en una imagen o video. Depende del modelo de color en combinación con los dispositivos físicos que permiten las representaciones reproducibles de color, por ejemplo las que se aplican en señales analógicas (televisión a color) o representaciones digitales. Un espacio de color puede ser arbitrario, con colores particulares asignados según el sistema y estructurados matemáticamente.
Un modelo de color es un modelo matemático abstracto que describe la forma en la que los colores pueden representarse como tuplas de números, normalmente como tres o cuatro valores o componentes de color (por ejemplo RGB y CMYK son modelos de color). Sin embargo, un modelo de color que no tiene asociada una función de mapeo a un espacio de color absoluto es más o menos un sistema de color arbitrario sin conexión a un sistema de interpretación de color [5].
Como el color en distintos formatos (afiches medios digitales, etc). Pero además existen sistemas tridimensionales y bidimensionales.
Sistema Cie Lab
El espacio de color L*a*b* fue modelado en base a una teoría de color oponente que establece que dos colores no pueden ser rojo y verde al mismo tiempo o amarillo y azul al mismo tiempo. Como se muestra a continuación, L*indica la luminosidad y a* y b* son las coordenadas cromáticas.
L*=luminosidad
a*= coordenadas rojo/verde (+a indica rojo, -a indica verde)
b* = coordenadas amarillo/azul (+b indica amarillo, -b indica azul)
Los instrumentos de medición de color, incluyendo espectrofotómetros y colorímetros, pueden cuantificar éstos atributos de color fácilmente. Ellos determinan el color de un objeto dentro del espacio de color y muestran los valores para cada coordenada L*, a*, y b*. [6].
Sistema Cie XYZ
Los mayores inconvenientes de los modelos de color presentados son que ninguno de los modelos es capaz de todos los colores posibles y los modelos dependen de los dispositivos. La comisión determinó el llamado observador normal sin alteraciones visuales de algunos probandos. Sobre la base de estas personas, se definieron las valencias primarias virtuales, que corresponden a las longitudes de onda de los colores básicos de un sistema de color. Las valencias primarias en este sistema se llamaron virtuales porque, a diferencia de los otros sistemas, no están en el rango de luz visible. Esto hace posible visualizar todos los colores perceptibles.
El valor de X en este modelo corresponde aproximadamente a la parte roja / verde del color, Y representa aproximadamente el brillo y el valor Z corresponde aproximadamente a la parte azul / amarilla. El valor X puede tomar valores entre 0 y 95,047, el valor Y valores entre 0 y 100, y el valor Z valores entre 0 y 108,883.
Además de estos valores de color X, Y y Z, también se pueden especificar las proporciones de cromaticidad. Estos se llaman en minúscula x, y y z, y se calculan de la siguiente manera:
x = X/(X+Y+Z) y = Y/(X+Y+Z) z = Z/(X+Y+Z) [7].
Administración automática del color
Utilización de computador para determinar características de reproducción de color de escáners, monitores y salidas.
Estandarización del color y saber métodos para mantener nuestros trabajos y no tener problemas al trasladarlos a distintas plataformas y sistemas
Teoría Sustractiva
Cuando hablamos de síntesis sustractiva, nos estamos refiriendo a la obtención de colores por mezclas de pigmentos. De hecho, se llama sustractiva porque al ir añadiendo colores pigmento, sustrae el color.
Los colores sustractivos primarios (cian, magenta y amarillo) son los que se crean mediante la absorción de ciertas longitudes de ondas. Cuando la luz blanca toca un material o una superficie, los pigmentos de colores de esa superficie absorben todas las ondas de la luz excepto las de sus colores, que son reflejados y percibidos por el órgano de la visión.
Por ejemplo, un papel rojo absorbería todas las longitudes de ondas excepto las del color rojo, que sería enviada de nuevo a la atmósfera y percibida por el ojo humano). La síntesis sustractiva, al ser de colores reflejados, necesita luz blanca para su creación. Si seguimos con el ejemplo, el papel rojo es rojo porque incide la luz sobre él, pero si apagamos la luz, desaparece el color y vemos negro (ausencia de color). El blanco es el resultado de la reflexión de toda la luz. El papel blanco es blanco porque refleja toda la luz.
Impresión del color
- Monocromo: Los colores monocromáticos son todos los matices de un mismo color. La variación del brillo, del blanco y del negro es la responsable de las diferentes tonalidades.
- Duotono: En sentido general, una imagen impresa con dos tintas (tonos), sínonimo de "bitono". En un sentido más preciso de tratamiento digital de imágenes en dos dimensiones, un duotono es un archivo en escala de grises (es decir: Una imagen de blanco y negro) que contiene una o más curvas de transferencia aplicables a otras tintas. [8].
[9].
- Cuatricomía: La cuatricromía es un sistema de impresión que se basa en la reproducción de imágenes mediante el modelo CMYK. Este modelo de colores incluye Cyan, Magenta, Amarillo y Negro. Con estos 4 colores es con lo que se reproducen las fotografías a todo color. [10].
[11].
Tintas especiales
¿Mas de 4 colores? Muchos de los tonos de color que son perceptibles por el ojo humano no son reproducibles mediante cuatricromía, por lo tal existen tintas especiales.
Tarea 23 de Marzo
Imagen original
- Imagen utilizada para el encargo sin ninguna modificación u alteración en su gama de color
HUE o saturación
HUE. Se traduce como “tono”, “tonalidad”, “matiz”. Representa los colores primarios (rojo, verde, azul) con todos los matices intermedios que podemos percibir cuando los situamos en el círculo cromático (naranjas, amarillos, morados…). Los valores de tono se refieren mediante su posición en el círculo cromático. [15].
- En este primer caso se trabaja con el HUE (matiz/tono) de la imagen logrando en su 100% un resultado en colores vibrantes.
- Tiene mayor referencia del efecto del HUE en la flor que su fondo, pero es mas por un tema de que la flor contempla mas sub tonos, luces y sombras.
Tonalidades Rojizas en alto nivel
- Como se puede observar, al elevar la tonalidad rojiza en la imagen automáticamente el fondo toma ese color y el color rosa de la flor (siendo una tonalidad clara a el rojo) se transforma en un color verde gracias a la mezcla de color RGB.
Tonalidades Verdes en altos niveles
- Como se puede observar, al aumentar las tonalidades verdes la imagen empieza a generar su mezcla automática correspondiente a la paleta RGB y lo que antes era una flor rosa en un fondo azul, ahora es una flor morada en un fondo verde la cual hace que sus colores contrasten y no se mezclen.
Tonalidades Azuladas en altos niveles
- Como se puede observar, al aumentar las tonalidades azules la imagen transforma sus tonos de rosa y celeste a rojos. magentas y azules en tonalidades vibrantes.
Tarea 30 de marzo
Para este encargo se ha solicitado extraer pigmentos de fuentes que podemos encontrar en el hogar, ya sean plantas, alimentos, polvos nutricionales, etc. Para finalmente recrear la fotografía utilizada para el encargo anterior de manera análoga usando estos pigmentos orgánicos.
Pigmentos extraídos
Paleta de colores
- Se hizo una prueba con una base para preparar tinta hecha de maicena, agua y crema hecha en clases de Taller del Hacer Visible, con la finalidad de poder conservar los alimentos usados en la extracción de pigmentos ya que se quiso evitar la oxidación de estas.
- Se puede observar la extracción de: Pimentón verde, Pimentón rojo, Zanahoria, Limón, Mango, Perejil, Frambuesa, Flor Begonia, Preparado de café con vainilla, Hoja de planta verde y té de Melisa y Rosa mosqueta.
- Como resultado obtuve una pintura muy traslucida para poder trabajar y se escogió finalmente trabajar con las distintas oxidaciones de los pigmentos abstraídos.
Paso a paso
- Extracto de una flor llamada Begonia tuberosa la cual al extraer pigmento se obtiene como resultado un liquido rosado anaranjado y al secarse se oxida como gris.
- Luego de tener la base gris clara, se pintó con frambuesa ya que esta oxidaba del mismo tono y resultó ser bastante pigmentada pero aun trabajable en capas para empezar a pintar las hojas de las flores.
- Para hacer capas de luz como la imagen original, luces de colores de utilizó pimentón rojo y verde junto a perejil y rosa mosqueta para además construir capas entre los pétalos y sus iluminaciones.
- Al no poder obtener pigmento color azul se reemplazó por verdes, usando perejil, pimentón y te de melisa siendo estos usados de fondo de la recreación.
- Los pigmentos usados fueron: Perejil, pimentón verde y rojo, frambuesa, begonia, té de melisa, de rosa mosqueta y extracto de una hoja de una planta.
- ↑ https://unayta.es/teoria-del-color/
- ↑ https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki%2FTeor%25C3%25ADa_de_los_colores&psig=AOvVaw1FSOQYpt_9A5v9Ac4VM2AD&ust=1619579174077000&source=images&cd=vfe&ved=0CA0QjhxqFwoTCJDTqd24nfACFQAAAAAdAAAAABAD
- ↑ https://laprestampa.com/el-proceso-grafico/diseno/sintesis-aditiva-y-sustractiva/
- ↑ https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fes.123rf.com%2Fphoto_60793531_cerrar-imagen-patr%25C3%25B3n-de-pantalla-led-rgb-para-fondo-concepto-digital.html&psig=AOvVaw0TLyPOi1okomqoi_QguaOO&ust=1619579617807000&source=images&cd=vfe&ved=0CA0QjhxqFwoTCKCZ-LC6nfACFQAAAAAdAAAAABAD
- ↑ https://es.wikipedia.org/wiki/Espacio_de_color#:~:text=A%20esta%20%22huella%22%20se%20la,basados%20en%20el%20modelo%20RGB
- ↑ https://sensing.konicaminolta.us/mx/blog/entendiendo-el-espacio-de-color-cie-lab/
- ↑ https://es.sttmedia.com/modelo-de-color-xyz
- ↑ http://www.glosariografico.com/duotono
- ↑ https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fhelpx.adobe.com%2Fes%2Fphotoshop%2Fhow-to%2Fduotone-effect-in-photoshop.html&psig=AOvVaw1IGIcaIV-AO3GGdzCqXynh&ust=1619589780100000&source=images&cd=vfe&ved=0CA0QjhxqFwoTCNC6gKbgnfACFQAAAAAdAAAAABAD
- ↑ https://graficasnetor.com/que-es-la-cuatricomia/
- ↑ https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.pinterest.es%2Fpin%2F727612883520389209%2F&psig=AOvVaw3HjlzCfCgfI0KCRO7zKXeo&ust=1619582404939000&source=images&cd=vfe&ved=0CA0QjhxqFwoTCLCm8eHEnfACFQAAAAAdAAAAABAY
- ↑ https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.pantone.com%2Feu%2Fes%2Farticulos%2Fcolor-of-the-year%2Fcolor-of-the-year-2020&psig=AOvVaw0lyBEZk21otfvTH5RtFzrg&ust=1619590623370000&source=images&cd=vfe&ved=0CA0QjhxqFwoTCLjMlLHjnfACFQAAAAAdAAAAABAD
- ↑ https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fgraffica.info%2Fpantonera%2F&psig=AOvVaw2TUmp09vcaaQz4yd3aVJtt&ust=1619590490202000&source=images&cd=vfe&ved=0CA0QjhxqFwoTCMi07fXinfACFQAAAAAdAAAAABAD
- ↑ https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.microgamma.com%2Fpantone%2Fpremium_metalics_coated_plus.php&psig=AOvVaw15I-nCj_9g4Nj32qC8V3E8&ust=1619590402209000&source=images&cd=vfe&ved=0CA0QjhxqFwoTCPCj_aPjnfACFQAAAAAdAAAAABAD
- ↑ http://guiadigital.uam.es/SCUAM/documentacion/pdfs_a_descargar/color.pdf