Tarea 5: Análisis cualitativo de datos - Rosario Muñoz, Tomás Vergara, Daniela Peñailillo, Constanza Maldonado
Título | Tarea 5: Análisis cualitativo de datos - Rosario Muñoz, Tomás Vergara, Daniela Peñailillo, Constanza Maldonado |
---|---|
Asignatura | Aproximaciones cualitativas y cuantitativas a la investigación |
Del Curso | Aproximaciones cualitativas y cuantitativas a la investigación 2020 |
Carreras | Diseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Nº | 5 |
Alumno(s) | Tomás Vergara, Rosario Muñoz Araya, Constanza Maldonado, Daniela Peñailillo |
Tema de Análisis
Se construyo una encuesta sobre el estado actual de los integrantes de la Escuela de Arquitectura y Diseño e[ad],en este estado de pandemia por el COVID-19 en relación con el régimen online que se esta implementando a propósito del contexto de cuarentena, como afecta en la actividad de las personas y en su estabilidad emocional, al ser una situación que afecta la rutina de las personas como en el trabajo, en la vida cotidiana, en la vida familiar, y como las personas se adaptan para poder confrontar de la mejor manera esta situación.
- Objetivo General: Detectar los problemas predominantes que aquejan a los estudiantes de la e[ad] P.U.C.V.
Códigos del Análisis
- Análisis Mujeres integrantes de la e[ad]
- Análisis Hombres integrantes de la e[ad]
Resultados del Análisis
Recopilando las respuestas a la encuesta, se mostró una gran cantidad de personas que se encontraban afectadas emocionalmente lo que impedían el desarrollo de los encargos y tareas con normalidad, interfiriendo en su rendimiento y así afectando también en su aspecto emocional, también las personas se sentían afectadas por su situación familiar y por su situación académica en conjunto con el resto de actividades en su día a día.
La cuarentena ha afectado tanto a los alumnos como a los profesores, por una parte, los alumnos se ven afectados en sus tiempos y en su estabilidad emocional y los profesores no cuentan con todas las herramientas para efectuar su clase con total libertad afectando así también, los conocimientos impartidos.
Análisis Atlas
- Rosado: Representación de respuestas de mujeres integrantes de la e[ad]
- Celeste: Representación de respuestas de hombres integrantes de la e[ad]
- Morado: Representación de respuestas de hombres y mujeres de la e[ad]
Conclusión
El ambiente de estudio y su relación con el contexto de pandemía representa un estado mayoritariamente critico para un desarrollo emocional adecuado, la presión de la universidad, los elementos distractivos, o la acumulación de tareas, influyen en los puntos de vista de los participantes, reconociendo la situación mundial como un impedimento para un desarrollo optimo y grato de las actividades que se realizaban, antes, de manera normal. Si bien existen observaciones que rescatan lo afortunados que son algunos al no sufrir mayores complicaciones en su día a día, la mayoría se encuentra en un estado de transición física y emocional para adecuarse a las actuales circunstancias.