Tarea 5: Análisis cualitativo de datos- Rosse Poza

De Casiopea



TítuloAnálisis cualitativo de datos
AsignaturaAproximaciones cualitativas y cuantitativas a la investigación
Del CursoAproximaciones cualitativas y cuantitativas a la investigación 2020
CarrerasArquitectura
5
Alumno(s)Rosse Marie Poza Cruz

Tema a analizar y contextualización:

Con el fin de comprender cómo a afecta la situación actual del Covid 19, se ha realizado una encuesta a diferentes personas que en un su mayoría han sido alumnos de la escuela de arquitectura e[ad] PUCV. En un contexto de cuarentena y confinamiento producto de la pandemia del COVID 19, la vida de las personas se ha visto drásticamente afectada en su cotidianidad, y nos hemos visto obligados a permanecer en nuestras casas realizando todas aquellas tareas que habitualmente realizabamos fuera de ella, acomodando y acomodándonos en nuestros espacios íntimos para diferentes tareas y deberes. Desde el punto de vista de la productividad y la presión que ha conllevado el encierro en la realización de las tareas, nos centraremos en los alumnos de la ead para poder identificar de que manera se han visto afectado su rendimiento, y si la presión que normalmente prevalece en las carreras de arquitectura y diseño ha incrementado o no con el trabajo desde casa.


Objetivo general:

Comprender como ha afectado la nueva normalidad de confinamiento en pandemia en la productividad de los estudiantes de arquitectura y diseño ead, e identificar los factores que pueden estar influyendo en ello.

Archivos de Atlas ti:

Img1 Tarea 5 atlasti.jpg Img2 Tarea 5 atlasti.jpg

Árbol categorial:

Img3 ARBOLCATEGORIAL Tarea 5 atlasti.jpg

Ánalisis de citas personas encuestados:

  • "Tengo mucha más dificultad con administrar mis tiempos que cuando iba a la universidad. Antes estaba todo el día en la u trabajando y ahora es difícil pasar todo el día en el computador cuando tienes que ayudar en la casa o tienes tu cama al lado para descansar."

SE IDENTIFICA UN PROBLEMA QUE TIENE QUE VER CON LOS QUE HACERES DE LA CASA, PUES EL ALUMNO SUMA OTRAS RESPONSABILIDADES QUE LO DISTRAEN DE LAS TAREAS ESTUDIANTILES, TAMBIÉN SE OBSERVA QUE EL CAMBIO DE LUGAR DE TRABAJO PARA SUS TAREAS LE AFECTA YA QUE AL HACERLO EN LA COMODIDAD DE LA CASA ENCUENTRA MAYORES DISTRACCIONES PARA RENDIR EN LAS TAREAS DE LA UNIVERSIDAD.

  • "Pareciera que el método de clases online hace que siempre esté la presión de trabajar, porque el computador está ahí siempre, y viene sentimiento de culpa por no estar trabajando y de presión por trabajar cuando decido estar haciendo otra cosa. La verdad tampoco es que he podido avanzar mucho. Mi salud mental ni física esta bien, y no es el costo de estar constantemente trabajando porque la verdad no logro avanzar mucho, me cuesta concentrarme. Al mismo tiempo, se entiende que todos estamos inmersos en la misma situación y "no queda otra"

SE OBSERVA QUE EXISTE UNA MAYOR PRESIÓN CON EL MÉTODO ONLINE DE CLASES LO QUE LE DIFICULTA SEGREGAR LOS TIEMPOS DE TRABAJOS CON LOS TIEMPOS DE AUTONOMÍA Y OCIO, PUES SE ASOCIA UN SENTIMIENTO DE CULPA AL TENER TIEMPO PROPIO Y NO DESTINAR TODO EL TIEMPO A ESTUDIO O TAREAS, LO QUE CONLLEVA A NO CONCRETAR MAYORES AVANCES EN LAS TAREAS UNIVERSITARIAS. LO ANTERIOR EL ENCUESTADO LO INTERPRETA EN UN DESGATE MENTAL Y UNA MALA SALUD FÍSICA, QUE PRINCIPALMENTE TIENE QUE VER CON UN INCREMENTO DE LA PRESIÓN ESTUDIANTIL QUE COMO RESULTADO TIENEN UNA DISMINUCIÓN DE SUS RESULTADOS EN LOS AVANCES DE SUS TRABAJOS.

  • "Ya el modelo de enseñanza de la escuela es bastante duro, exigiéndonos hasta llevarnos al limite, donde muchos terminamos sintiendo culpa si dedicamos tiempo en nosotros, entonces al sumarle que estamos pasando una pandemia, donde se nos pide un nivel de entrega normal cuando las condiciones claramente no son las mismas, lleva a empeorar la calidad de vida."

EL ENCUESTADO CONSIDERA QUE LA PRESIÓN DE LA ENSEÑANZA EN LA EAD ES BASTANTE ALTA Y EXIGENTE, POR LO TANTO EN EL CONTEXTO DE PANDEMIA ESTO SE SIENTE INCREMENTADO Y A LA VEZ INCREMENTA EL SENTIMIENTO DE CULPA AL HACER USO DEL TIEMPO EN ALGO PARA UNO MISMO. LO ANTERIOR LO ASOCIA EN UNA PEOR CALIDAD DE VIDA EN COMPARACIÓN CON LA QUE TENÍA ANTES DE ESTE CONTEXTO.

  • "estar en la casa no significa tener mucho tiempo libre a disposición, tantos trabajos y tantas horas de exposición al computador y/o celular de alguna forma cansa y estresa."

SE INFIERE QUE LA PRESIÓN SE VE AUMENTADA AL PASAR TANTO TIEMPO EN CASA Y AL OCUPAR MAYORMENTE ESTE TIEMPO EN REALIZAR Y ESTAR AL PENDIENTE DE TRABAJOS EN EL COMPUTADOR Y EL CELULAR, SIENDO LOS ÚNICOS MEDIOS PARA COMUNICARSE, REALIZAR LAS CLASES Y DESARROLLAR LA MAYORÍA DE LAS TAREAS. EL ESTAR EXPUESTO TANTO TIEMPO A ESTOS ELEMENTOS TECNOLÓGICOS PROVOCA ESTRÉS Y CANSANCIO Y ESO PERJUDICA EN LA CALIDAD DEL TIEMPO QUE ESTAMOS TENIENDO EN NUESTRAS CASAS. EL TIEMPO QUE PASAMOS EN CASA YA NO ES SÓLO TIEMPO LIBRE O A NUESTRA DISPOSICIÓN, AHORA ES UN TIEMPO MAYORMENTE OCUPADO PARA LLEVAR A CABO NUESTROS PENDIENTES Y RESPONSABILIDADES, PERDIENDO EL VALOR DE LO QUE SE PODRÍA HABER CONSIDERADO ESTAR EN CASA EN UN TIEMPO PASADO.


  • "siento una presión extrema por parte de la universidad, me consume todo mi tiempo y aun en casa no puedo compartir con mi familia, los tiempos con ellos se han vuelto discusiones y malos ratos debido a mi estrés. Intento sobrellevarlo, pero a veces me siento superadx, es un malestar sicologico, pero se va transformando en malestares fisicos que me impiden un buen rendimiento en todo aspecto."

SUMADO A LA PRESIÓN QUE YA CONLLEVA LA UNIVERSIDAD EN LOS ESTUDIANTES DE LA EAD, AHORA SE LE SUMA LA PRESIÓN DE NO PODER COMPARTIR CON LA FAMILIA EN EL PROPIO HOGAR DEBIDO A TENER QUE REALIZAR LAS CLASES Y TODO DESDE LA CASA (SE DIFICULTA SEGREGAR LOS TIEMPOS PARA CADA COSA). ESTO CONLLEVA A MALOS ENTENDIMOS CON LA FAMILIA EN EL HOGAR Y DISCUSIONES. EL HECHO DE TENER UNA MAYOR PRESIÓN DEBIDO A NO PODER ORGANIZAR LOS TIEMPOS ENTRE LAS TAREAS, LAS CLASES Y LA VIDA EN COMUNIDAD CON LA FAMILIA, DETONA EN UN ESTRÉS (UN MALESTAR PSICOLÓGICO) QUE FINALMENTE SE DETONA EN UN MALESTAR FÍSICO, Y COMO PRODUCTO DE ESTOS DOS ÚLTIMOS EL RENDIMIENTO EN LAS TAREAS SE VE AFECTADO.

  • "un ejemplo rápido, como estudiante, mi habitación ha sido, mi dormitorio, mi comedor muchas veces, mi gimnasio, mi oficina y mi lugar de ocio, de por sí ya te aísla del resto de la casa, y obviamente afuera. en mi casa soy solo yo y mi madre por lo que ella se preocupa mucho más que yo de las tareas del hogar, lo cual me deja a mi más tiempo para dedicar a la u, pero ahora que estoy sola, tengo que encajar todas las tareas."

SE OBSERVA EN LA RESPUESTA QUE EL ENCUESTADOR ATRIBUYE MAYORES TAREAS Y RESPONSABILIDADES EN SU AISLAMIENTO A LAS QUE YA TENÍA, LO CUAL CONLLEVA A DISPONER PARTE DEL TIEMPO QUE SE DESTINABA PARA OTRAS COSAS AHORA A REALIZAR CIERTAS LABORES DE LA CASA. TAMBIÉN SE OBSERVA QUE SE SUMA UNA PRESIÓN MÁS AL HECHO DE ESTAR AISLADO CON EL EXTERIOR, PUES TAMBIÉN OCURRE UN AISLAMIENTO AL INTERIOR DEL HOGAR QUE AISLA DE LA COMUNIDAD CON LA QUE SE VIVE EN LA PROPIA CASA.

  • "Me he sentido más agotado mentalmente en el ultimo tiempo, esto por los cambios en los horarios de mi trabajo y todo lo que conlleva eso, como lo es la falta de tiempo para mis estudios."

SE INFIERE QUE EL ALUMNO ENCUESTADO TRABAJA Y ESTUDIA, LO CUAL LE AFECTA EN EL CONTEXTO DE PANDEMIA YA QUE SE HAN REALIZADO CAMBIOS DE HORARIOS QUE LE PRODUCEN UN AGOTAMIENTO MENTAL Y ELLO LO CONLLEVA A TENER POCO TIEMPO Y UNA MALA ORGANIZACIÓN PARA SUS TAREAS Y TRABAJOS COMO ESTUDIANTE.

  • "La presión de la universidad con factores de la pandemia, económicos, emocionales y familiares me llevaron a congelar mis estudios."

A LA PRESIÓN QUE USUALMENTE TIENEN LOS ALUMNOS DE LA EAD EN SUS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SE LE SUMAN FACTORES ECÓNOMICOS, EMOCIONALES Y FAMILIARES DE SON DESENCADENADOS POR EL CONTEXTO DE PANDEMIA.

  • "Mis padres trabajan, tengo 2 hermanes pequeñes y yo quedo a cargo de elles durante todo el día, tengo que estar atento a sus clases online, hacerles almuerzo, cuidarlos en general... Y se me a hecho sumamente difícil mantener mis responsabilidades y mi salud mental con toda la carga que tengo ahora."

EL CONTEXTO DE PANDEMIA A DETONADO PROBLEMAS DEL TIPO FAMILIARES EN EL ÁMBITO LABORAL LO CUÁL A AFECTADO AL ENCUESTADO EN SU SALUD MENTAL, PUES LA PRESIÓN DE LA UNIVERSIDAD Y LA ENTREGA DE TRABAJOS AUMENTA CONSIDERABLEMENTE CON EL HECHO DE MANTENER OTRAS RESPONSABILIDADES Y TAREAS IMPORTANTES EN EL NÚCLEO FAMILIAR.

  • "Me gustan varias disciplinas que se pueden hacer en la casa (música, cocina, arte visual) entonces no tengo mucha impotencia de salir. Por otro lado la pandemia empezó casi al mismo tiempo que las clases online, lo que me deja bajo la presión constante de hacer los encargos clase a clase. Siempre pienso que todo mi tiempo libre debería estarlo usando en estudiar y eso me intranquiliza."

SE CONSIDERA QUE LAS CLASES ONLINE SON UN FACTOR QUE GENERA UNA PRESIÓN CONSTANTE EN LOS ESTUDIANTES DE LA EAD, PUES SE ADQUIERE UN ESTADO DE INTRANQUILIDAD Y CULPA DE TENER ALGÚN TIEMPO LIBRE O HACER USO DE ESTE Y QUE NO SEA PARA REALIZAR TAREAS DE LA UNIVERSIDAD.

  • "Es primordial equilibrar las clases online con la autonomía debido a que esta última se vuelve primordial para llevar estos tiempos de encierro. El contraste de ánimo cambió considerablemente luego de entrar en paralización"

LAS CLASES ONLINE REQUIEREN REORGANIZAR LOS TIEMPOS DE LOS ESTUDIANTES, LO QUE CONLLEVA A TRATAR DE BUSCAR UN CIERTO EQUILIBRIO DENTRO DEL HOGAR PARA PODER TENER UN BUEN RENDIMIENTO.

  • "Me cuesta darle sentido a la vida con una pandemia afuera."

SE OBSERVA EN LA RESPUESTA UNA CLARA INCERTIDUMBRE Y DESMOTIVACIÓN CON RESPECTO A LA PANDEMIA Y LA SITUACIÓN ACTUAL. ESTO PUEDE CLARAMENTE SER UN FACTOR QUE IMPIDE EL BUEN RENDIMIENTO DEL ESTUDIANTE.


  • "Cuando inicié la cuarentena, me sentí muy vacío y un poco (mucho) abrumado por la situación, con problemas de sueño y etc, ademas tengo que ayudar a mis hermanos chicos con sus clases del colegio, mi Papá quedó sin trabajo y mi Mamá trabaja en el hospital. Todo esto me ha sobrepasado, actualmente estoy medicado por ansiedad y depresión."

EL CAMBIO DE VIDA QUE HA CONLLEVADO LA PANDEMIA HA PROVOCADO DESEQULIBRIOS EN EL SUEÑO Y DIFERENTES PROBLEMAS EMOCIONALES LOS CUALES PUEDEN GATILLAR EN LOS ESTUDIANTES AVANCES DESFAVORABLES EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO Y LA ENTREGAS DE TAREAS. TAMBIÉN SE OBSERVA QUE DEBIDO A LA PANDEMIA DENTRO DE LAS FAMILIAS, SE GENERAN OTROS PROBLEMAS COMO EN EL ÁMBITO LABORAL Y TAMBIÉN A UNA SOBRECARGA DE LABORES EN LOS ALUMNOS DE LA EAD, GATILLANDO PROBLEMAS DE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN CON LA SUMA DE RESPONSABILIDADES Y OTRAS INQUIETUDES.

  • "Bueno yo tengo diagnosticado ansiedad y mi psiquiatra está en viña no he podido ir a mis consultas porque soy de otra región y últimamente he tenido muchos desequilibrios emocionales que han resultado en des motivación, entregas que no cumplen mis estándares y una sensación de estar atrasada que aumenta más mi ansiedad."

A LAS PERSONAS CON PROBLEMAS DE SALUD ANTERIORES EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA HA IMPLICADO NO SEGUIR CON ALGUNOS TRATAMIENTOS LO CUAL PROVOCA UN PROBLEMA GRAVE EN PODER HACER LLEVADERA ESTA NUEVA NORMALIDAD. LA SALUD MENTAL SE VE AÚN MÁS PERJUDICADA CON EL HECHO DE TENER UNA GRAN PRESIÓN POR LO TRABAJOS Y NO CUMPLIR CON LOS ESTÁNDARES DE LAS ENTREGAS.

Conclusión:

El aumento de la presión que normalmente tienen los estudiantes de la ead ha implicado un sentimiento de culpa al hacer uso de los tiempos libres dentro del propio hogar, esto en parte debido a las clases online que se han implementado y al excesivo uso de computadores y pantallas, en suma del confinamiento en casa haciendo uso de nuestro lugar más íntimo como lo es el hogar para varias tareas y cosas que en la normalidad realizábamos fuera de ella. Se cree que el hecho de estar en una constante presión ha perjudicado la productividad y el rendimiento en las tareas universitarias en estudiantes de la ead, lo cual conlleva a tener una peor calidad de vida comparada a la que se tenía anteriormente en la mayoría de los estudiantes, y esto se ve reflejado en la salud mental y en algunos casos también en la salud física.

Algunos de los factores que afectan al bajo rendimiento de los estudiantes de la ead son la sobrecarga de labores en el núcleo familia, adquiriendo mayores responsabilidades, desmotivación por la incertidumbre de la situación actual, escaso tiempo con la familia y dificultad de organizar el tiempo propio y para las tareas, entre otros. En general podemos decir que son varios los factores que influyen tales como, emocionales, económicos y problemas familiares que afectan de manera indirecta la productividad de los estudiantes y sus tareas.

Por otra parte, en el árbol categorial se observa que una buena calidad de vida se ve atribuida a factores como: una vida familiar activa, buena organización de los tiempos, alimentación saluble, entre otros... pero ello se entiende que es desde una situación más privilegiada en el contexto nacional actual, pues son varios factores que se han visto afectados para algunas familias, que han sido producto de la cuarentena y las gestiones que se han tomado a nivel nacional.