Tarea 4: Análisis de Base de Datos - Rosario Muñoz Araya
Título | Tarea 4: Análisis de Base de Datos - Rosario Muñoz Araya |
---|---|
Asignatura | Aproximaciones cualitativas y cuantitativas a la investigación |
Del Curso | Aproximaciones cualitativas y cuantitativas a la investigación 2020 |
Carreras | Arquitectura, Diseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Formación y Oficio"Formación y Oficio" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Interacción y Servicios"Interacción y Servicios" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Nº | 4 |
Alumno(s) | Rosario Muñoz Araya |
Actividad física en tiempos de cuarentena
En estos momentos estamos viviendo una realidad que sólo habíamos visto en películas de ciencia ficción, donde debemos permanecer en nuestras casas, sin poder salir y viviendo en algunos casos en espacios reducidos, sin la motivación diaria de salir a realizar nuestras actividades cotidianas. Es así que se plantea la duda de como estaremos sobrellevando este factor, que implica en nuestro bienestar físico y de actividad. Personalmente, he dejado de hacer ciertas actividades físicas que consideraba necesarias para poder mantener un estado de ánimo y energía optimo; todos los días subía y bajaba a mi facultad para poder asistir a clases, en otras ocasiones caminaba por el centro varias cuadras. Hoy he tenido que recluirme en casa y si llego a salir al centro comercial, mi ciudad no tiene las pendientes características de Valparaíso, lo que hace una gran diferencia. Esta situación se ha vuelto algo cotidiano para varias personas, sobre todo los jóvenes que viven en otras regiones o aquellos que han comenzado con teletrabajo. Pero ¿Cómo esto puede perjudicar nuestro bienestar físico y emocional?
El encierro, la convivencia, la falta de sueño u horas mal dormidas, las preocupaciones económicas, y una mala alimentación, son varios de los factores que nos juegan en contra y parecerían cronificar un estado de estrés.
La OMS (Organización Mundial de la Salud) [1] define al estrés como reacciones fisiológicas que en su conjunto preparan al organismo para la acción, siendo un estado de alarma, una respuesta necesaria para la supervivencia. Pero cuando esta respuesta natural se presenta en exceso y de forma sostenida en el tiempo, es cuando produce su mayor impacto.
Según la Dra. Dalina Ytques [2] La actividad física tiene muchas ventajas para la salud: mantiene nuestro cuerpo en buen estado y forma, generando y manteniendo la masa muscular y el metabolismo basal y aumenta la irrigación de los tejidos con mayor llegada de oxígeno a los mismos. A través de la actividad física, además, no solo se modela la figura, sino que durante su práctica, compensamos el desequilibrio hormonal y de neurotransmisores, mejoramos la percepción de nosotros mismos, reforzando la autoestima y percibiendo sensación de felicidad.
Una reciente investigación por parte del taller de Aproximaciones Cuantitativas y cualitativas a la investigación[3], refleja la relación actual entre el bienestar físico y bienestar emocional de las personas en tiempos de cuarentena obteniendo los siguientes resultados:
Conclusión
Podemos observar en los siguientes gráficos que los resultados son mayoritariamente positivos, pero de todas maneras presentan un rango que permite demostrar que, las actuales circunstancias, si afectan en el bienestar emocional y físico de las personas en tiempos de pandemia. Podemos observar que la mayoría ha bajado su actividad física lo que se relaciona con su nivel emocional, donde se puede destacar la respuesta de que no siempre se encuentran felices y en otras ocasiones se sienten solos muy a menudo.
La pandemia nos ha alejado de nuestros seres queridos, ha quebrado nuestra rutina y eso con el tiempo puede afectar el como nos desenvolvemos, sobre todo en un ambiente ajeno a nosotros. Debemos prestar más atención a aquello que nos está afectando y comenzar por hacer cambios que nos ayuden a mejorar, nos encontramos en una situación mundial, por lo que progresivamente deberemos ir adaptando nuestras expectativas a lo que tenemos por oportunidad para encontrar nuevas experiencias.
Bibliografía
- ↑ World Health Organization. (2013, julio 9). OMS | La organización del trabajo y el estrés. Recuperado de https://www.who.int/occupational_health/publications/stress/es/
- ↑ Ytques, D. (2020, abril 25). Especial: Actividad física en tiempo de pandemia . Recuperado de http://luz.perfil.com/2020/04/25/especial-actividad-fisica-en-tiempo-de-pandemia-para-vos-y-tu-mascota/
- ↑ 3. Revelle, W. (2019). psych: Procedures for Psychological, Psychometric, and Personality Research. [R package]. Retrieved from https://cran.r-project.org/package=psych.