Tarea 3: Elaboración de una estructura de marco teórico y mapa conceptual - Rosse Poza
Título | Elaboración de una estructura de marco teórico y mapa conceptual |
---|---|
Asignatura | Aproximaciones cualitativas y cuantitativas a la investigación |
Del Curso | Aproximaciones cualitativas y cuantitativas a la investigación 2020 |
Carreras | Arquitectura |
Nº | 3 |
Alumno(s) | Rosse Marie Poza Cruz |
Problematización del tema
- Título del tema a desarrollar:
Estaturas en la atmósfera escolar
- planteamiento del problema:
Para la construcción de una atmósfera apropiada en la experiencia escolar, debiese ser importante considerar la interacción del niño y niña con la espacialidad física, pues si bien parte de la atmósfera escolar se construye a partir de las interacciones producto de un encuentro constante relacionándose con el educador, sus compañeros y los métodos de aprendizaje, estas interacciones podrían ser potenciadas desde el espacio arquitectónico e incidir en la calidad y cualidad de las diversas experiencias en el espacio educativo. Pues, "Como elementos sociales intervienen profesores, alumnos y padres, y al conocimiento en sí, unido a las tecnologías de la información; como elementos contextuales, intervienen el entorno educativo, como colegios, institutos, universidades, pero también a la naturaleza y la ciudad; y, por último, implica a las infinitas relaciones que se produzcan entre esos dos elementos: profesor-alumno, alumno-entorno, alumno-conocimiento, etc." (Gallego, 2019). Para aportar en la construcción de este ambiente y atmósfera escolar se plantea darle protagonismo al niño contribuyendo en la calidad de sus experiencias y aprendizajes a partir de una interacción de este con el espacio físico.
- pregunta(s) de investigación:
¿Cómo las estaturas del espacio físico fomentan a la construcción de una atmósfera propicia en la experiencia escolar y de aprendizaje? ¿de qué manera las estaturas (cielo y suelo) le dan protagonismo al niño en este proceso?'
- Objetivo general:
Analizar las experiencias de aprendizaje y desenvolvimiento para el desarrollo integral de niños y niñas hacia una calidad en la atmósfera escolar a partir de los espacios arquitectónicos en escuelas públicas de Chile.
- Objetivos específicos:
- Identificar las estaturas en un espacio arquitectónico vinculadas al desenvolvimiento y desarrollo de los tipos de experiencias en la atmósfera educativa en búsqueda de darle protagonismo al niño desde el espacio construido y su entorno.
- Caracterizar los elementos de aprendizaje y habilidades de niños y niñas y su relación con los elementos presentes en el espacio arquitectónico educativo y su entorno.
- Elaborar una propuesta arquitectónica a partir de las estaturas, para el desarrollo integral de la vivencia escolar de niños y niñas en los centros educativos públicos.
Conceptos del Marco teórico
Mapa conceptual
Referencia bibliográfica:
- Behncke, R.(2017). 1, 2, 3 por mí y por todos mis compañeros: La seriedad del juego en la escuela. Santiago, Chile, Editora e Imprenta Maval SPA.
- Gallego, C.(2019). Arquitectura y proyecto pedagógico: El papel que juega el espacio en las nuevas escuelas del siglo XXI. Trabajo fin de Máster. Universidad de la Laguna.
- Heidegger, M.(1951), Construir, habitar pensar. Ensayo de pensamiento.
- Leguizamón, J.(2016). La atmósfera arquitectónica cómo experiencia de significado profundo. Tesis de grado, Maestría en Arquitectura, Bogotá, Colombia, Universidad de los Andes.
- Zumthor, P.(2006). Atmósferas: Entornos arquitectónicos – las cosas a mi alrededor. Barcelona, España. Editorial Gustavo Gili.