Tarea 3: Elaboración de la estructura de un marco teórico y mapa conceptual - Natalia Soto
Título | Elaboración de la estructura de un marco teórico y mapa conceptual |
---|---|
Asignatura | Aproximaciones cualitativas y cuantitativas a la investigación |
Del Curso | Aproximaciones cualitativas y cuantitativas a la investigación 2020 |
Carreras | Diseño, Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Nº | 3 |
Alumno(s) | Natalia Soto |
Título
Re planteamiento de los objetos de diseño según los nuevos espacios habitables.
El problema
Cuando hablamos de habitar un espacio, una casa, se viene inmediatamente la idea de espacios amplios y abiertos, grandes muebles que utilicen grandes espacios y decoren el lugar, pero ¿realmente necesitamos estos objetos tan grandes? O una mejor pregunta sería ¿caben estos muebles en el espacio? ¿realmente tendré el espacio para disponer de este tipo de objetos? Cuando hablamos de muebles o mueblería podemos definirlo como objetos que utilizan un espacio, que sirven para facilitar las actividades habituales, los muebles tienen diferentes usos y diferentes tamaños, pero todos ocupan un espacio, en su mayoría, un gran espacio. Lo que trae a colación el nuevo urbanismo, los nuevos espacios no son tan grandes como en el siglo pasado, se habla del espacio justo para 1 o 2 personas, los nuevos departamentos ni siquiera tienen espacio para comedor, ya no es un espacio necesario. Los nuevos espacios necesitan lo elemental para vivir, solo lo neceseraio, y esto tiene estrecha relación con los objetos existentes. Lo objetos para hacer un espacio habitable no son los que necesita este tiempo, debe comenzar a hablar en un nuevo mueble, de nuevos objetos básicos necesarios, elementos, es decir, los nuevos objetos deben ser lo elemental para habitar.
Preguntas de investigación
- ¿Cómo es el nuevo habitar de las personas en estos nuevos espacios?
- ¿Los grandes espacios habitables son realmente necesarios?
- ¿¿Cuáles son los espacios utilizados por las personas?
- ¿Cuales son los indispensables de un espacio para hacerlo habitable?
Objetivos generales
Comprobar la necesidad de cambiar la concepción que se tiene de los muebles según los nuevos espacios.
Objetivos específicos
- Comparar los espacios habitables de fines del siglo XX con los nuevos espacios del siglo XXI.
- Identificar los espacios más utilizados de un lugar habitable.
- Identificar lo elemental de los espacios reducidos.
- Detectar las nuevas necesidades de diseño referente a los nuevos espacios.
Hipótesis
Se debe establecer un nuevo concepto y entendimiento del diseño de objetos muebles en relación a los nuevos espacio habitables
Palabras claves
Espacios habitables
- Siglo XX
- Mueblería
- Espacios
- Siglo XXI
- Mueblería
- Muebles clásicos
- Nuevos muebles
- Sistemas
- Espacios
- Micro espacios
- Mueblería
- Casos de estudio
- Habitabilidad en Japón
- Minimalismo
- Vida nómade