Tarea 3. Marco Teorico y mapa conceptual- Felipe Rodríguez Araya

De Casiopea



TítuloT3. Marco Teorico y mapa conceptual - Felipe Rodríguez
AsignaturaAproximaciones cualitativas y cuantitativas a la investigación
Del CursoAproximaciones cualitativas y cuantitativas a la investigación 2020
CarrerasArquitectura
3
Alumno(s)Felipe Rodriguez Araya

Lugares de arraigo en el barrio

Una metodología de observación de lugares de arraigo para el desarrollo de proyectos con sentido de pertenencia. A partir del caso Recreo, Viña del Mar

Introducción

Es parte inherente del desarrollo de una ciudad el estar en un constante proceso de transformación. En ese sentido, la vida de la ciudad se caracteriza por una permanente tensión, entre lo local y lo global (Muxí, 2002),[1]. y lo que subyace en otras sub-tensiones, por ejemplo, entre memoria y utopía, conservar y renovar, añoranzas y anhelos, etc.

Aquellos procesos de transformación son orientados hacia una interioridad, debido a que “la ciudad crece sobre sí misma, por lo tanto, adquiere conciencia y memoria de sí misma” (Rossi, 2015)[2]., en ese sentido, estudiar el barrio es de mucha importancia, ya que éste sería el resultado de un imaginario colectivo capaz de equilibrar aquellas tensiones local-globales al interior de un espacio arraigado, operando como vínculo afectivo entre el hogar y el espacio anónimo de la metrópolis (Marín, Link y Valenzuela, 2017).[3].

Los barrios, suelen poseer una identidad y un sentido de pertenencia (arraigo) a partir de las prácticas que acontecen en aquellos espacios (Jacobs, 2013)[4]., a su vez, éstas prácticas son caracterizadas y dotadas de magnitud, en cuanto a la relación espacial que las distinguen como imagen propia de la ciudad (Lynch, 2015)[5]. y le confiere al espacio una categoría de lugar (Augé, 2008) [6].

En ese contexto, surge la relevancia de identificar los lugares que dan soporte a las prácticas socioespaciales generadoras de arraigo barrial, ya que, en éstos lugares (y en su modo de habitarlos), está la consolidación de un vínculo local y una forma colectiva que opera entre la vida individual de la casa y la vida pública de la ciudad global, siendo éste parte fundamental del patrimonio urbano que posee la ciudad.

Problema de Investigación

<gallery> Ejemplo.jpg|Vista recreo iglesia capuchinos. elaboración propiaArchivo:Recreo vista 1 .jpg <gallery>


El barrio de Recreo, ubicado en la comuna de Viña del Mar, posee una trayectoria urbana consolidada e histórica dentro de la conurbación del Gran Valparaíso, ya que éste se emplaza bordeando el mar y en una doble proximidad entre Viña del Mar y Valparaíso.

En ese sentido, su consolidación como barrio emergente estuvo dada por el encuentro nodal y recreativo entre ambas ciudades, siempre en una imagen vinculada al borde costero, Playa Caleta Abarca, la Estación de Recreo, la piscina de recreo. También, el carácter residencial de mediados de siglo, le otorgan una cierta imagen “antigua” provocada por la presencia de casonas y casas de entre 70 y 100 años de antigüedad.

Actualmente, aquella imagen urbana se ha modificado debido a distintos procesos urbanos (proyectos de vialidad, especulación inmobiliaria, deterioro de las instituciones políticas, etc), los que han ido debilitando aquel lugar histórico en cuanto a que la relación con el mar se ha hecho cada vez más distante. De ese modo cabe preguntarse:


Pregunta de Investigación

¿Cuáles son los lugares que hoy generan arraigo barrial en Recreo? y también, ¿cómo son esos lugares, qué cualidades tienen?

Hipótesis

Los lugares que hoy generan arraigo barrial en Recreo son aquellos que poseen algún tipo de relación visual o sensorial con el mar. (calles, terrazas, miradores, pasarelas y ruinas)

Objetivo General

Desarrollar un método de observación de los lugares productores de arraigo barrial, el cual, permita colaborar en el diseño y proyección de futuros espacios públicos, capaces de equilibrar el desarrollo urbano con la afectividad y la memoria barrial.

Objetivos Específicos

  1. Identificar los lugares que hoy generan arraigo barrial en Recreo
  2. Analizar y visualizar las prácticas socioespaciales que allí acontecen y que generan arraigo barrial
  3. Elaborar una cartografía afectiva que permita visualizar geográficamente la red de lugares de arraigo repartidos por el barrio.

Marco teórico

Felix.jpg


Objetivo general Idea Concepto Autor Referencia teórica
Desarrollar un método de observación de los lugares productores de arraigo barrial, el cual, permita colaborar en el diseño y proyección de futuros espacios públicos, capaces de equilibrar el desarrollo urbano con la afectividad y la memoria barrial. La ciudad y sus transformaciones ¿qué es una ciudad? Chueca Goitía, F (2007) Organización funcional que cristaliza en estructuras materiales
Crecimiento de la ciudad Rossi, A (2015 Capas sedimentarias de otras épocas donde no hay un resultado definitivo, sólo la sucesión ininterrumpida de sus fases
La ciudad contemporánea y sus tensiones Ciudad contemporánea Chueca-Goitía, (2007) una ciudad fragmentada y desintegrada
Tensión global-local Muxí, Z (2015) sectores o barrios quedan expuestos y vulnerables a la pérdida de identidad y memoria, producto de una ciudad impulsada por hegemonías globalizantes de operadores comerciales e inmobiliarios
El barrio, un lugar de arraigo Barrio Lynch, K (2015) Los barrios son las partes de la ciudad, en los que el observador se adentra mentalmente y son reconocibles por tener alguna característica común que los identifica
Arraigo Brito y Ganter (2014) construcción sociocultural propiciada por el amor a las pertenencias de los sujetos y a las memorias compartida
Lugar Augé, M (2008) El lugar se cumple por la palabra, el intercambio alusivo de algunas palabras de pasada en la convivencia y la permanencia cómplice de la intimidad de sus habitantes”
Recreo, un lugar histórico Barrio histórico Jacobs, J (2013) suelen poseer una identidad y un sentido de pertenencia dado por las prácticas que acontecen en aquellos espacio
Imágen urbana Lynch, K (2015 caracterizadas a partir de la relación espacial que las distinguen como imagen propia de aquella escena urbana perdurando en la memoria colectiva
Recreo y su historia Barrio ligado al contacto interurbano con el borde costero
Recreo contemporáneo Especulación inmobiliaria y desarrollo urbano metropolitano


La ciudad: una forma de organización

La primera gran dificultad al referirse a la ciudad es su propia definición, ya que son muchas las definiciones que existen y parece no haber consenso en aquella multiplicidad, Fernando Chueca Goitía (2007)[7]. señala que aquella dificultad se debe a que cada una de esas definiciones responden a “distintos conceptos de ciudad, enteramente diferentes (…)" De aquella manera, la ciudad aparece como una “organización funcional que cristaliza en estructuras materiales” (Chueca Goitia, 2007).

Por lo tanto, la ciudad aparece como una respuesta formal de una organización funcional, si cambia aquella organización, cambia la forma de la ciudad y su concepto de ella misma, por ejemplo, de una ciudad medieval a una ciudad musulmana.

En ese sentido, la ciudad va transformándose a medida que su estructura organizacional va cambiando, acumulando capas sedimentarias de otras épocas, “no hay un resultado definitivo, sólo la sucesión ininterrumpida de sus fases” (Rossi, 2015), de esa manera, se entiende que es parte inherente del desarrollo de una ciudad el estar en un constante proceso de transformación y superposición de capas históricas.

La ciudad: transformación y tensión

La ciudad es una obra inconclusa y en permanente construcción, pero aquella condición inherente genera conflictos con su propia existencia, ya que, como proceso vivo, “la ciudad día a día se construye, pero no olvidemos que toda construcción lleva aparejada una destrucción” (Chueca Goitia, 2007).

La ciudad contemporánea en la cual vivimos se caracteriza por organización funcional global, de libre mercado y de decadencia política, aquello, genera una ciudad fragmentada y desintegrada (Chueca Goitia, 2007), donde ciertos sectores o barrios quedan expuestos y vulnerables a la pérdida de identidad y memoria, producto de una ciudad impulsada por hegemonías globalizantes de operadores comerciales e inmobiliarios (Muxí y Montaner, 2015).

Aquella tendencia global tiende a “impostar una falsa memoria sobre la existencia” (Múxí y Montaner, 2015)[8]. intentando eliminar la memoria urbana, “con el objetivo de debilitar las redes sociales y las organizaciones comunitarias que podrían llegar a oponerse a proyectos económicos” (Muxí y Montaner, 2015), de esa manera se advierte que ante la prevalencia de hegemonías globalizantes que aplastan identidades invisibilizadas, “no identificar lo local y los hechos diferenciales (...) ha provocado un ahondamiento en la segregación y la desigualdad de todas las sociedades, especialmente en las del Tercer Mundo”. (Muxí, 2002)

El barrio: vínculo local entre el individuo y lo global

“Los barrios son las partes de la ciudad, en los que el observador se adentra mentalmente y son reconocibles por tener alguna característica común que los identifica” (Lynch, 2015), una ciudad está conformada por barrios, una ciudad podría entenderse como la conjunción de distintos barrios, de éstas maneras, éstos son los que operan como el vínculo entre el hogar y el espacio anónimo de la metrópolis (Marín, Link y Valenzuela, 2017).

El barrio se erige en prácticas como el saludarse, caminar de determinada manera, conocerse unos a otros, en una relación de vecindad, que poco a poco va forjando una identidad común generadora de confianza y pertenencia (Mayol, 1999)[9].. En aquella cohesión social y pertenencia a las relaciones sociales de un espacio determinado aparece la noción del arraigo, ésta, como una construcción sociocultural propiciada por el amor a las pertenencias de los sujetos y a las memorias compartidas (Brito y Ganter, 2014).[10].

De ese modo, la idea de arraigo está fuertemente relacionada al concepto de barrio, ya que influye en la relación del sujeto y su lugar de residencia, otorgando un sentimiento de comunidad y redes de protección (Marín, Link y Valenzuela, 2017), en el ejercicio cotidiano de “recorrer el barrio y saludar a los vecinos, el arraigo se reactualiza una y otra vez” (Márquez, 2014, p.68),.[11]. donde éste “remite a una presunción de cierta cohesión social, a la sensación de pertenencia o familiaridad con relaciones sociales coincidentes en un espacio geográfico determinado”. (Marín, Link y Valenzuela, 2017)

El lugar: espacio significado

El lugar se cumple por la palabra, el intercambio alusivo de algunas palabras de pasada en la convivencia cómplice de la intimidad de sus habitantes” (Augé, M. 2008), una identidad compartida que nace de una ocupación común, y que está dotada de sentido y significado. Se reconoce como tal.

Por lo tanto, el lugar aparece como un lugar de permanencia y sentido, lo contrario al no lugar, que se reconoce como un espacio que “no puede definirse ni como espacio de identidad, ni como relacional, ni como histórico”, propio de un mundo destinado a la individualidad solitaria que “no pone al individuo en contacto más que con otra imagen de sí mismo” (Augé, 2008).

Recreo: un lugar histórico en su relación con el mar y la ciudad

El barrio de Recreo se encuentra ubicado en la comuna de Viña del Mar, emplazado desde la avenida España (límite del borde mar) hacia los cerros y entre la Calle Álvarez, Agua Santa y la calle Amunategui (límite con Valparaíso).

Aquella relación próxima al mar y de entre ciudades, significó que el sector a comienzos del siglo XX, surgiera como oportunidad de suelos disponibles para establecer residencias a la oleada migratoria que abandonaba la ciudad de Valparaíso y que buscaba nuevos estilos de vida más vinculados a la ciudad jardín.

Es así como el barrio tiene su origen en 1885, cuando Teodoro Lowey y Andrés Keating compraran a José Francisco Vergara los terrenos ubicados entre Miramar y el matadero de Portales, comenzando su urbanización entre 1906 y 1909. (Wikipedia) A su vez, la consolidación de un punto nodal junto a la estación Recreo permitió el surgimiento del balneario de Recreo, que contaba con pisina, restaurantes, playas, etc. Configurando un gran espacio público de encuentro entre Viña y Valparaíso.

Aquel espacio se vio clausurado con la construcción de la autopista entre los 70’ y 80’ , dejando abandonada y en una situación marginal la ex pisina, también en la actualidad, el barrio posee un fuerte interés inmobiliario debido a las bondades que ofrece el suelo de recreo, tanto en conexión a servicios de transporte, educativos, servicios, calidad de suelo, etc. Lo que ha generado una oleada de construcciones de altura y alta densidad que han modificado los aspectos propios del barrio, como su escala intimida y su relación con el mar.

Los barrios históricos y/o de trayectoria en la ciudad, suelen poseer una identidad y un sentido de pertenencia dado por las prácticas que acontecen en aquellos espacios (Jacobs, 2013), además estás son caracterizadas a partir de la relación espacial que las distinguen como imagen propia de aquella escena (Lynch, 2014).

Referencias bibliográficas

  1. Muxí, Z. (2002). La arquitectura de la ciudad global. Buenos Aires: Nobuko.
  2. Rossi, A. (2015). La arquitectura de la ciudad. Barcelona: GG.
  3. Marín, Link y Valenzuela. (2017). Arriendo en propiedad: arraigo y vulnerabilidad residencial en el barrio Puerto de Valparaíso. INVI, 32 (90), 127-147.
  4. Jacobs, J. (2013). Vida y muerte en las grandes ciudades. Madrid: Capitán Swing.
  5. Lynch, K. (2015). La imagen de la ciudad. Barcelona: GG.
  6. Augé, M. (2008). Los no lugares. Barcelona: Gedisa editorial.
  7. Chueca Goitía, F. (2007). Breve historia del urbanismo. Madrid: Geografía Alianza Editorial.
  8. Muxí, Z. Montaner, J (2015). Arquitectura y política. Barcelona: GG.
  9. Mayol, P. (1999). ¿Qué es un barrio?.En M. d. Certeau (Ed.), La invención de lo cotidiano 2 (pp. 5-12). México DF: Universidad Iberoamericana..
  10. Brito, A. y Ganter, R. (2015). Ciudad obrera: persistencias y variaciones en las significaciones del espacio. El caso de la siderurgica Huachipato y su influencia en el desarrollo urbano del Gran Concepción.EURE Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales, 40(121).
  11. Márquez, F. (2014). Inmigrantes en territorios de frontera: la ciudad de los otros.Santiago de Chile. EURE (Santiago), 40(120, 49-72.