Tarea 2 - Escritura fenicia y cuneiforme / Valeria Muñoz Valdivia
Título | Tarea 2 - Escritura fenicia y cuneiforme / Valeria Muñoz Valdivia |
---|---|
Asignatura | Taller de Tipografía |
Del Curso | Taller de Tipografía 2024 |
Carreras | Diseño |
Nº | 2 |
Alumno(s) | Valeria Muñoz Valdivia |
Tablilla proto-cuneiforme
Contiene cantidades de Malta y cebada.
Uruk, alrededor de 310-2900 a.C. En esta fase de la escritura aún domina el elemento pictográfico (en este caso el objeto va seguido de las cantidades)
Grabado sobre tablillas de arcilla con un estile.
Bilingüe de Karatepe
La inscripción de Karatepe, del siglo VIII a.C., es un texto encontrado en una fortaleza en el sur de Turquía. Está escrita en fenicio y luvita y documenta los logros del rey azatiwada, incluyendo la restauración de la fortaleza y la adoración de dioses fenicios y locales. Es significativa por ofrecer información sobre la influencia fenicia en Anatolia y sus interacciones con las culturas locales.
Importancia Arqueológica y Lingüística:
Histórica: Muestra la influencia fenicia en Anatolia y sus relaciones con las culturas locales.
Lingüísticas: Proporciona ejemplos de escritura fenicia y levita, ayudando a entender la evolución de estas lenguas.
Descubrimiento y Conservación:
Descubrimiento: Hallada en la década de 1940 por Halet Çambel y su equipo.
Conservación: Bien conservada y estudiada, esencial para la historia y cultura fenicia y anatolia.