Tarea 2: elaboración de propuesta de diseño de investigación
Título | Elaboración de propuesta de diseño de investigación |
---|---|
Asignatura | Aproximaciones cualitativas y cuantitativas a la investigación |
Del Curso | Aproximaciones cualitativas y cuantitativas a la investigación 2020 |
Carreras | Diseño |
Nº | 2 |
Alumno(s) | Javiera Missana |
Problematización
El diseño es una actividad que construye lenguajes, y todo lenguaje es información, no importa si esta es escrita, visual, táctil, etc. La belleza de esta actividad radica en la infinidad de lenguajes posibles, dada por la cantidad de diseñadores y sus ideas. Es el diseño el que abre caminos en cuanto a que vuelve a pensar la forma una y otra vez, cada vez: es así como la Silla Wassily de Marcel Breuer, creada en 1925-1926, aparece en Chile en diseños iterados en 2019, trayendo nuevas aristas, nuevos puntos de vista. La información se transforma, se re-transforma, y se entrega de nuevo.
Entonces, ¿qué ocurre cuando la información no puede ser percibida por todos? ¿Qué pasa cuando hay personas que no pueden sentarse en la silla Wassily?
Ciertos sistemas de lenguaje son, al día de hoy, inaccesibles total o parcialmente por ciertos grupos de personas. Tomemos por ejemplo el caso de una biblioteca universitaria: ¿su señalética permite a personas con visibilidad reducida leer el sistema? ¿cuenta con espacios físicos para acomodar a personas con discapacidades físicas? ¿el personal está dispuesto y preparado para ayudar a gente de diferences capacidades cognitivas?. Es aquí cuando el diseñador adquiere un rol moral para con las personas, y se convierte en agente que propicia la hospitalidad.
Si entendemos la hospitalidad como un hacer parte al otro, construirlo constantemente (Barahona, 2017), este rol se afianza mucho más, pues es el diseñador el que construye lenguajes. La hospitalidad es un encuentro entre dos, y se da en un espacio; en la Ciudad Abierta de Amereida, este espacio es llamado ágora: el ágora es aquella que acoje a las diversas posturas de los cuerpos (Cáraves, 2007). Ahora pues: si el diseñador es el agente que propicia la hospitalidad, ¿cómo es este propiciar? ¿qué acciones conlleva?
Objetivos
Objetivo general
Definir la aplicación de la hospitalidad en el diseño para las personas
Objetivos específicos
- Explicar la cualidad humana y moral del diseño para las personas;
- Ejemplificar esta cualidad a través de metodologías UX y
- Reconocer la interdisciplina y la colaboración como factores primordiales en la generación de innovación en diseño UX
Hipótesis
Así pues, podemos llegar a la conclusión de que la hospitalidad es directamente proporcional a la experiencia, sea esta en un servicio, lugar, objeto, etc.