Tarea 2: Elaboración de un diseño de investigación - Constanza Maldonado

De Casiopea



TítuloElaboración de un diseño de investigación
AsignaturaAproximaciones cualitativas y cuantitativas a la investigación
Del CursoAproximaciones cualitativas y cuantitativas a la investigación 2020
CarrerasArquitectura, Diseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Magíster
2
Alumno(s)Constanza Maldonado

La memoria del papel

En el contexto de celebración de los 50 años de diseño, se busca un modo de exponer las memorias de título de Diseño Gráfico que contienen los fundamentos de la escuela, para lo cual es necesario indagar en los archivos que permiten conocer y comprender estos principios. Audios, videos y textos permitirán indagar en estos pilares que construyeron y consolidaron las nociones elementales de la e[ad].

Las memorias de título son cuerpos gráficos que almacenan una gran cantidad de información; conceptos, asociaciones, investigaciones, descubrimientos, conclusiones, propuestas. Como cuerpo gráfico, corresponde hablar sobre la técnica de impresión offset, implementada para expresar lo que el autor de esta obra gráfica desea a voluntad. Cada una de estas memorias son únicas y representan un fragmento de los fundamentos de nuestra escuela, más aún si hablamos de las memorias que han sido registradas desde los inicios de la carrera de Diseño Gráfico en la escuela, recordando que en el año 1952 se fundó la carrera de Arquitectura, y luego recién en la década del 70 fueron fundadas las carreras de Diseño (Gráfico e Industrial).

Ahora bien, si nos referimos a los fundamentos de la escuela, es necesario conocer los textos fundamentales; “Se trata de aquellos textos realizados durante el tiempo de fundación tanto de nuestra Escuela como de la Ciudad Abierta, realizados principalmente por los profesores fundadores”, textos que datan aproximadamente desde el año 1952 al 2002. Se abre entonces la pregunta ¿De qué modo se trabajan los fundamentos que constituyen a la escuela, en estas memorias? Y si volvemos a los aspectos gráficos que permiten dar cuerpo a las memorias ¿Cómo logra la impresión offset plasmar algo en un papel y convertirlo en obra? ¿Cuál es la importancia y/o particularidad de esta impresión en lo que se ha plasmado en todas estas memorias? ¿Por qué estas memorias son una obra gráfica?


Objetivos

  • Comparar las memorias de título en relación a los archivos históricos que yacen en los registros de la escuela, para identificar vínculos.
  • Investigar la importancia de la técnica offset en las memorias de título, identificando los factores que le permiten convertirlas en obras gráficas.
  • Proponer un modo de presentar el vínculo entre las memorias y los archivos históricos, en el contexto de Celebración de los 50 años de Diseño.


Hipótesis

Los fundamentos de la Escuela de Arquitectura y Diseño son de vital importancia en el marco de celebración de los 50 años, pues traen a presencia no sólo nociones claves en el periódo de creación e identificación de ésta, sino que también, a sus fundadores, quienes guiaron y establecieron un modelo totalmente diferente respecto a otras instituciones, relacionando la poesía con el oficio. Por otro lado, las memorias de título han sido traídas a presencia no solo por sus contenidos, sino que por el cómo están elaboradas, donde destaca fuertemente la impresión offset, pues logra marcar una diferencia respecto a otras técnicas de impresión; trae a presencia algo que no cualquier técnica es capaz de ejecutar.